Finanzas FINANZAS PERSONALES BBVA Buen Fin

Autos Eléctricos

Los autos eléctricos más accesibles de México 2025

El mercado mexicano amplía su oferta de autos eléctricos con precios competitivos y tecnología pensada para la movilidad urbana

Los autos eléctricos más accesibles de México 2025

Los autos eléctricos más accesibles de México 2025

BETO GOITIA

El 2025 marca un punto clave para la movilidad eléctrica en México, cada vez más marcas apuestan por modelos compactos, eficientes y, sobre todo, accesibles para quienes buscan dejar atrás los combustibles fósiles sin gastar una fortuna, a continuación, te presentamos los autos eléctricos más económicos disponibles este año en el país.

SEV E-Wan Cross: el más económico del mercado

El SEV E-Wan Cross es, actualmente, el auto eléctrico más barato de México, con precios que van de $299,300 a $415,900 pesos según la versión, su modelo básico, E-Wan Cross 230, ofrece una potencia de 87 caballos de fuerza y una autonomía de hasta 300 kilómetros por carga, gracias a una batería de litio-ternario.

Electromovilidad en México: el transporte eléctrico acelera como apuesta sostenible

VER MÁS Electromovilidad en México: el transporte eléctrico acelera como apuesta sostenible

Puede alcanzar una velocidad máxima de 100 km/h y permite una carga rápida de 50 minutos, está diseñado para cinco pasajeros y cuenta con dos bolsas de aire, frenos ABS, distribución electrónica de frenado (EBD), cámara de reversa y frenado regenerativo.

Su interior combina un panel análogo con una pantalla multimedia de 8 pulgadas compatible con Bluetooth, está disponible en colores Verde Jade, Verde Menta, Blanco Lumen y Rojo Rubidio.

JAC E10X: el Volkswagen eléctrico 

El JAC E10X, con un precio aproximado de $371,000 pesos, es una de las opciones más populares en el segmento de eléctricos urbanos, desarrollado en colaboración con Volkswagen, ofrece 301 kilómetros de autonomía y una batería de ion-litio ferrofosfato que puede cargarse completamente en unas 6 horas.

Su motor entrega 60 caballos de fuerza, y en seguridad cuenta con control de estabilidad (ESC), asistente de pendiente (HAC), monitoreo de presión de llantas, frenos ABS, EBD y cámara trasera.

El sistema de entretenimiento incluye una pantalla de 10.25 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, se ofrece en colores Negro y Artic White, ideal para quienes buscan un diseño sencillo pero moderno.

Renault Kwid E-Tech: seguridad y eficiencia a buen precio

El Renault Kwid E-Tech, con precio de $375,000 pesos, es otro de los eléctricos más accesibles y completos, ofrece 298 kilómetros de autonomía y una potencia de 65 caballos de fuerza, con la opción de carga doméstica o en estaciones públicas.

Satisface a 93% de usuarios la experiencia de conducir vehículos eléctricos en México, revela encuesta

VER MÁS Satisface a 93% de usuarios la experiencia de conducir vehículos eléctricos en México, revela encuesta

Su modo Eco y sistema de frenado regenerativo ayudan a optimizar el consumo energético hasta un 9% adicional, en seguridad, cuenta con 6 bolsas de aire, frenos ABS, asistencia de arranque en pendientes, control antivuelco (ESP) y cámara de reversa.

Su pantalla táctil de 7 pulgadas permite conexión a Android Auto y Apple CarPlay, además de funciones como radio, Bluetooth y USB, está disponible en colores plata, blanco polar y verde agave.

BYD Dolphin Mini: diseño, autonomía y tecnología

El BYD Dolphin Mini, con precios entre $399,800 y $415,800 pesos, es uno de los más atractivos visualmente, ofrece 380 kilómetros de autonomía y capacidad para cinco pasajeros, integrando la batería Blade, conocida por su seguridad y durabilidad.

Su interior destaca por una pantalla táctil giratoria de 10.1 pulgadas, conexión 4G, comandos de voz “Hi BYD” y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay.

En seguridad, incluye 6 bolsas de aire, cámara de reversa, frenos EBD, control dinámico del vehículo y sistema de estacionamiento automático.

Olinia: el proyecto mexicano que busca democratizar los eléctricos

Aunque aún no está a la venta, la firma Olinia planea ofrecer autos eléctricos mexicanos con precios que podrían ir de $90,000 a $150,000 pesos

¿Cómo va el avance del Olinia el auto mexicano y cuánto podría costar?

VER MÁS ¿Cómo va el avance del Olinia el auto mexicano y cuánto podría costar?

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el proyecto se encuentra muy avanzado

Su objetivo es fabricar modelos personales, de reparto y de movilidad compartida, enfocados en la eficiencia y el bajo consumo energético.

¿Qué considerar antes de comprar un auto eléctrico?

Antes de decidirte por un modelo, evalúa factores como la autonomía real, el tiempo de carga, la infraestructura disponible en tu zona y el servicio postventa

También conviene revisar la disponibilidad de refacciones y los incentivos fiscales o beneficios locales, que pueden variar por estado.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Autos Eléctricos México 2025 SEV E-Wan Cross JAC E10X Renault Kwid E-Tech BYD Dolphin Mini Olinia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los autos eléctricos más accesibles de México 2025

Clasificados

ID: 2423351

elsiglo.mx