
¿Los doctores son los más infieles? Esto revela una encuesta sobre las profesiones y la infidelidad
¿Existe una relación entre el éxito profesional y la infidelidad? Un análisis de datos de la Encuesta Social General (GSS por sus siglas en inglés) realizada entre 2021 y 2022 revela una conexión intrigante y matizada entre la ocupación, la situación laboral y la probabilidad de tener encuentros extramatrimoniales.
Los resultados sugieren que el estatus y la posición de poder influyen de manera diferente en la infidelidad de hombres y mujeres.

VER MÁS Las frases que más utilizan las personas infieles según la IA
Detectar una infidelidad puede parecer sencillo gracias a actitudes sospechosas o explicaciones poco convincentes¿Qué tan infieles son los doctores?
El estudio de la GSS muestra que los hombres en ocupaciones de alto prestigio, como directores ejecutivos, médicos y cirujanos, son más propensos a ser infieles.
Cerca de 1 de cada 5 hombres con trabajos de alto prestigio (18%) ha tenido relaciones sexuales extramatrimoniales, una cifra significativamente más alta que el 7% de los hombres en trabajos de prestigio medio-alto. Una posible explicación es que el poder y el estatus son vistos como rasgos atractivos, lo que puede generar más oportunidades de encuentros extramatrimoniales.
Sin embargo, este patrón no aplica para las mujeres. Las mujeres en trabajos de bajo prestigio son más propensas a haber engañado a su pareja (21%) que aquellas en puestos de alto prestigio (9%).
Esto sugiere que los factores que motivan la infidelidad en las mujeres pueden ser diferentes a los que influyen en los hombres, y que la correlación entre el poder y la infidelidad no es tan directa para ellas.
La situación laboral también juega un papel crucial. En el caso de los hombres, el desempleo se asocia con una mayor tasa de infidelidad. Aproximadamente 1 de cada 5 hombres de entre 25 y 54 años que no trabajan ha sido infiel, en comparación con solo el 11% de los hombres que trabajan a tiempo completo o parcial.
Por el contrario, la tasa de infidelidad en las mujeres es similar tanto si trabajan como si no. Curiosamente, el estudio encontró que las mujeres que se dedican al cuidado del hogar y los hijos son las menos propensas a ser infieles, con solo un 8% que reporta haberlo hecho.
La relación entre el trabajo y la infidelidad en los hombres podría estar ligada a su sentido de masculinidad. Para algunos, la pérdida del empleo puede amenazar esta identidad, llevándolos a buscar validación a través de relaciones externas.
De hecho, un estudio previo reveló que los hombres que dependen financieramente de sus parejas tienen cinco veces más probabilidades de ser infieles que aquellos con ingresos comparables a los de sus compañeras.

VER MÁS Problemas de pareja: ¿cuándo es necesario ir con un especialista?
Ir con un especialista dota de herramientas emocionales para resolver conflictos.¿Dónde ocurren más infidelidades?
De la misma forma que influyen las jerarquías y la situación laboral de las personas en las probabilidades de infidelidad, una artículo del blog Psicología y Mente destaca que la mayor parte de las infidelidades se comete en los centros de trabajo.
De acuerdo con datos recopilados por la gestora de contactos Ashley Madison, que analizó a 170 mil de sus usuarios en Estados Unidos, el 68% de las infidelidades se cometen en el lugar de trabajo.
Este dato subraya cómo la convivencia y la rutina diaria en un ambiente profesional pueden ser un catalizador para las aventuras extramatrimoniales.
Científicos de la Universidad de Harvard explican que el contacto prolongado y las experiencias rutinarias con una persona deseada pueden menoscabar la resistencia moral a la infidelidad con el tiempo.
De hecho, varios estudios sugieren que los miércoles por la tarde son el momento de la semana en que se registran más aventuras, lo que parece reflejar cómo la rutina laboral y el contacto constante pueden influir en la toma de decisiones personales.

VER MÁS 4 celebridades que fueron captadas siendo infieles
Haremos un pequeño recuento de esas relaciones icónicas que dejaron huella, ya sea por su intensidad