Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Cronista de Torreón

Los repartos agrarios en La Laguna

Cronista de Torreón

DR. JESUS G. SOTOMAYOR GARZA

En la comarca lagunera de Coahuila y Durango, por ser eminentemente agrícola, se sucedieron gran número de problemas, todos ellos relacionados con la tenencia de la tierra, por tal motivo en su devenir histórico, desde el origen de los mismos que no eran otros sino la tenencia de la tierra, pues quienes, radicaban en La Laguna de Coahuila y Durango, y que eran originarios de la región y trabajaban las tierras agrícolas, no tenían la propiedad de ellas, por pertenecer en su gran mayoría a extranjeros que las detentaban.

El primer problema agrario tuvo lugar en contra de los vecinos del entonces poblado de “San José Nepomuceno de la Carrera”, al cual posteriormente se le impuso el nombre de “San José de Matamoros” en el año de 1851, tierras que fueron adquiridas por los vecinos originales. Sin embargo Leonardo Zuloaga, quien reclamaba como de su propiedad tales tierras, inició una larga lucha por varios años en contra de los poseedores de tales tierras, la lucha en cuestión, la que costó varias vidas, hasta que intervino el gran don Benito Juárez García, quien el 28 de agosto de 1864, dictó en el “Álamo de Parras” el histórico acuerdo de repartir 18 sitios de grado mayor para el beneficio de 352 familias, a las que les correspondió a cada una, 113 hectáreas, 16 áreas y 28 centiáreas, dotándolos de agua de los ríos Nazas y Aguanaval.

En el año de 1936, el entonces presidente de la República, saldó una deuda que se tenía con los campesinos laguneros, toda vez que los mismos, no obstante haber participado en el movimiento revolucionario de 1910, esto después de más de dos décadas del movimiento armado, procedió a repartir 234,341 hectáreas de tierra, benefició a 28,503 campesinos laguneros, y a veteranos de la Revolución, se les dotó de 50 hectáreas ubicadas en la hacienda de Santa Teresa, de San Pedro, Coahuila.

Como es de observarse, con lo hasta aquí expuesto, en nuestra región lagunera tuvieron lugar dos repartos de tierras, el primero de ellos en el año de 1864 ordenado por el Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García, el cual se ejecutó en tierras del actual Matamoros, Coahuila, con lo cual se resolvió un gran problema que ya había costado la vida de varios de los solicitantes, siendo beneficiadas 352 familias, que venían pugnando por la posesión de 18 sitios de ganado mayor.

En el reparto agrario de 1936, se dio cumplimiento a la reforma agraria integral, pues no fue exclusiva de la dotación de la tierra, sino que se cumplió con la asesoría técnica y sobre todo el crédito, que es un factor sin el que no se puede explotar la tierra, el reparto agrario en cuestión fue un parteaguas en el campo agrícola, logrando que los campesinos accedieran a la educación, a la salud, y a la tecnificación de la explotación agrícola, de ahí que debemos de tener presente tan memorable evento.

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Cronista de Torreón Columnas La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2421245

elsiglo.mx