Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

COLUMNAS

Los torreones de Torreón

Cronista de Torreón

DR. JESUS G. SOTOMAYOR GARZA

El haber incorporado a la construcción de una ciudad la figura de un torreón, se volvió icónico para todos los habitantes que colindaban con el llamado rancho del Torreón, siendo tal construcción la que le dio nombre a nuestra actual gran ciudad, esto por el hecho de que todos quienes habitaban en la Comarca Lagunera y fuera de ella, identificaban al rancho de don Leonardo Zuloaga como el “Rancho del Torreón”, por la construcción del Torreón que se erigiera en la construcción ordenada por Zuloaga.

El primer Torreón que se instalara en el rancho del mencionado Leonardo Zuloaga, fue construido por don Pedro Santacruz, en el año de 1850, el cual sería para vigilar las avenidas del río Nazas, las herramientas e implementos que se tenían, pero sobre todo para vigilar los ataques que las tribus de apaches aún llevaban a cabo en la región, así como por el hecho de que dos hermanos de Zuloaga habían sido atacados por tales tribus, ocasionando la muerte de uno de sus hermanos y herido al otro de ellos, lo que quedó marcado de por vida en el dueño del Torreón.

El primer Torreón fue arrasado por una gran avenida del río Nazas, en el año de 1868, por lo que posteriormente se construyó un segundo Torreón, que fue inaugurado en 1870 y que actualmente aún está de pie en el actual Museo del Algodón, siendo su constructor, según algunas notas de época, el mismo Pedro Santacruz, así consta en una acta que se levantó al inaugurarse la “Hacienda del Torreón”. A principios del siglo XX se construyó un Torreón en la avenida Presidente Carranza y calle Leona Vicario, el cual aún sobrevive, un Torreón de ladrillo amarillo, color que ha perdido con el paso del tiempo.

La esquina de la avenida Juárez y calle González Ortega, contaba con un Torreón cilíndrico, construido en 1911 y que fuera demolido en 1974; igualmente en Juárez e Ildefonso Fuentes, en un edificio de ladrillo que ahí existía, se construyó un Torreón en la casa de un hijo de don Amador Cárdenas.

En el edificio donde se encontraba la legendaria y famosa “Casa Lack”, en la calle Hidalgo, entre Juan Antonio de la Fuente y Múzquiz, en tal Torreón se encontraba un reloj, el cual desapareció en el año de 1988, 100 años después que el primer Torreón.

En la casa del licenciado Jorge Zarzosa, ubicada en la calle Donato Guerra y Bravo, además en la avenida Juárez entre Galeana y Jiménez, se construyó un Torreón en el frente del despacho de un abogado recientemente fallecido, a la entrada de nuestra gran ciudad, de igual manera se construyeron como ornamento varios torreones; en la calzada Colón existe una casa en cuya barda se construyeron pequeños torreones.

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: Cronista de Torreón Columnas La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2422954

elsiglo.mx