La reciente visita del secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, a Coahuila tuvo como objetivo supervisar la campaña nacional del partido Morena, que concluirá este año con más de 9 millones de nuevos miembros a nivel nacional. En este contexto, el senador Luis Fernando Salazar Fernández destacó la relevancia de estas actividades y abordó temas locales y nacionales durante su visita al foro de Siglo TV.
“Todas las visitas del secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán son parte de su trabajo habitual y no obedecen a ninguna circunstancia especial. Se reúne con los coordinadores territoriales y los secretarios de organización del partido”, explicó Salazar, quien aclaró que él no participa directamente en estas reuniones, que son exclusivas para las estructuras del partido.
“En Coahuila vamos muy bien: el estado ocupa el sexto o séptimo lugar en metas de afiliación y esperamos superar los 250 mil afiliados”, añadió.
Durante la entrevista, Salazar también abordó la Ley de Ingresos y la política fiscal del gobierno federal. Señaló que el presupuesto para 2026 contempla un incremento de 592 mil millones de pesos respecto al de 2025, derivado de ajustes al IEPS, particularmente en bebidas azucaradas, y de un fortalecimiento de la recaudación en aduanas, que ha crecido casi un 19%. “Estos recursos permiten beneficiar a más de 32 millones de familias con programas que hoy son derechos constitucionales, y además ayudan a prevenir enfermedades como la obesidad y la diabetes, especialmente en estados como Coahuila”, explicó.
En cuanto a los impuestos a bebidas azucaradas, defendió la medida: “No es un castigo, sino un esfuerzo por establecer un trato justo. Protege la salud de la población y genera recursos para programas de bienestar”. Incluso mencionó que algunas críticas de la oposición comparan la medida con los videojuegos, pero aseguró que la decisión es correcta y necesaria.
Luis Fernando también hizo un balance crítico sobre la situación de Torreón. Señaló que la ciudad, a pesar de su potencial, ha sido mal gobernada y que proyectos como el Metrobús, que costó casi 900 millones de pesos, se han convertido en “monumento a la corrupción y la ineficiencia”, afectando la movilidad y la seguridad urbana. Sobre las decisiones del director de Obras Públicas, comentó: “No veo viables las decisiones que están tomando. Las obras se ejecutan sin socialización ni transparencia, y muchas veces en el momento equivocado”.
Cuando se le preguntó qué haría él como ciudadano, propuso organizar foros de consulta, planificar integralmente las obras respetando el arbolado, coordinar semáforos y apostar por un transporte público eficiente, en lugar de centrarse únicamente en quienes poseen vehículo particular. Criticó que más de 229 mil personas dependen del transporte público, que es lento, caro y deficiente, y aseguró que su modernización podría resolver gran parte de los problemas de tránsito en la ciudad.
Finalmente, Salazar invitó a la ciudadanía a seguir su labor en redes sociales y a participar en las brigadas de salud visual que coordina en Torreón, donde se entregan lentes a adultos mayores de 45 años en colonias como Loma Real.

Luis Fernando Salazar aclara el motivo de la visita de 'Andy' López Beltrán a Torreón