ESPECIAL
Después de casi 3 años, Rosalía ha vuelto a transformar el panorama musical con el lanzamiento de su más reciente álbum LUX; en este, la artistas catalana presenta un trabajo más introspectivo y espiritual, donde juega con diversos géneros musicales como el pop, la música clásica, la ópera, el flamenco y elementos de la electrónica pero a la vez retrata un enfoque más maduro.
Desde su salida, LUX se ha convertido en tendencia en plataformas digitales y ha generado un intenso debate entre crítica y público sobre la dirección artística que la cantante ha decidido tomar.
¿Qué calificaciones le a dado la crítica a LUX?
La recepción crítica ha coincidido con sus calificaciones, aclamando la versatilidad musical y conceptual que tiene Rosalía.
Rolling Stone calificó el disco con cinco estrellas, describiéndolo de la siguiente manera:
“Es un clásico instantáneo. Es un álbum que ninguna otra estrella del pop podría haber hecho”.
En Metacritic, LUX cuenta con una puntuación de 98/100, consolidándose como uno de los lanzamientos mejor valorados del año.
The Guardian otorgó también un 5/5, destacando que es “Una exigente y singular fusión de lo clásico y el caros que nadie más podría haber creado”.
Por su parte, Clash le dio una puntuación de 9/10.
“Comparado con otros grandes lanzamientos del pop, LUX es una obra singular e inspiradora; un soplo de aire fresco, un antídoto contra los fragmentos virales y la obsesión por la gratificación instantánea en la música. Si técnicamente constituye o no música clásica es irrelevante; LUX insiste con encanto en alejarte del letargo de la vida moderna y transportarte a una dimensión metatextual envolvente. Es una obra ardua, pero sin duda vale la pena”. Comentó.
Finalmente, Pitchfork calificó el álbum con 8.6/10, afirmando que “es una sentida ofrenda de pop clásico vanguardista que desafía los géneros, el romance y la religión (...). No es una máquina de dopamina como Motomami, pero recompensa a los oyentes que anhelan más de los artistas pop: más sentimiento, más riesgo”.
¿Qué hace diferente a LUX de los álbumes anteriores?
Si El mal querer (2018) consolidó a Rosalía como una creadora que mezclaba el flamenco con la narrativa conceptual, y Motomami (2022) la mostró como una artista dispuesta a romper los moldes del pop contemporáneo, LUX representa un punto de inflexión hacia lo místico y lo trascendental.
El álbum se construye como una experiencia espiritual donde la artista explora temas relacionados a la fe, el contraste entre lo sagrado y profano, el misticismo femenino y la transformación. Grabado por la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección de Daniel B. Jarnason, el disco abraza una sonoridad solemne, con arreglos orquestales que refuerzan su carácter casi litúrgico.
Además, Rosalía canta en catorce idiomas diferentes (catalán, español, árabe, inglés, francés, alemán, hebreo, italiano, japonés, latín, mandarín, portugués, siciliano y ucraniano); lo que le agrega más variedad y significado a este lanzamiento.
¿Qué significa la portada de LUX?
Según la misma Rosalía el álbum refleja la búsqueda espiritual y el compromiso con la música; se inspiró en figuras femeninas históricas del arte y la religión, como Hildegard von Bingen, monja, poeta y compositora del siglo XII, a quien Rosalía ha citado como una de sus principales referencias.
En la fotografía, Rosalía aparece vestida con un hábito blanco, representando a una monja; la elección de este color simboliza pureza, introspección y liberación, mientras que la luminosidad presente en la fotografía, alude tanto al renacimiento interior como al poder redentor de la creación artística.
“El hábito representa ese compromiso con una causa elegida en la vida. En mi caso, me siento profundamente comprometida con la música. Dedico mi vida a ella y siento devoción por lo que hago”, declaró la cantante.