
Enrique Castruita / EL SIGLO DE TORREÓN
Camina entre las butacas azules del Teatro Alfonso Garibay, lo acompañan su tiempo y su memoria. Mace Medina, director y artista escénico lagunero, encarna el libreto de su propia vida. Frente a sus ojos se muestra el escenario donde, el próximo lunes 30 de junio, en punto de las 20:00 horas, montará su obra ‘Metanoia. Orígenes desdibujados’.
Se trata de un proyecto unipersonal que trabajó a partir del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024 y el cual estrenó en abril pasado. La idea tiene raíz en aquello que el artista llama “crisis de identidad constante”, cuyo núcleo cuestiona, más allá del yo, la existencia de un “nosotros”.
“Algo que me llama la atención es nuestro gentilicio: laguneros. Creo que la mayoría de personas que vivimos acá y nos jactamos de ser laguneros, nunca conocimos una laguna. Entonces, desde esta paradoja o esta contradicción, de autonombrarnos como un algo inexistente, ya va permeando en nuestra identidad”.
‘Metanoia’ es fruto de una investigación sobre los símbolos que dan identidad de manera individual y comunitaria. Invita también a una reflexión desde lo familiar, territorial y relacional empleando el formato multimedia. Su título responde a la palabra griega que significa “más allá del pensamiento”, pero también a la transformación o conversión que surge en toda persona como un movimiento interior.
Mientras el monólogo involucra los diálogos de un solo actor, el proyecto unipersonal implica aspectos similares: también un solo actor aparece en escena, pero este interpreta a dos o más personajes. ‘Metanoia’ se desarrolla en un periodo aproximado de una hora con 20 minutos.
“Las crisis de identidad también se trasladan a mi quehacer escénico. Cae en una teatralidad contemporánea, partiendo del teatro documental, del teatro de investigación, pero también le hago un guiño al teatro representacional; es decir, siento que, al mismo tiempo que hice una investigación de quiénes somos o quién soy, ‘Metanoia’ sirve como una plataforma de poner a prueba o poner a dialogar y a jugar diferentes formas de teatro”.
La ficción y la representación envuelven a sus personajes en una suerte de conferencia. Mace Medina no duda en emplear la improvisación una vez levantado el telón, pues la obra es como un ser humano: se encuentra en constante cambio.
“A mí me gusta creer que si yo cambio como persona, un proyecto tan personal también va a cambiar. Probablemente, quien vio en abril el estreno y viene ahora en junio, notará algunas sutilezas que cambiaron, algunas diferencias. Constantemente la pieza está pidiendo cambiar, pidiendo nutrirse de más hallazgos, de más reflexiones, de más todo”.
El tema puede parecer denso y encarrilado a la introspección, solemne en algunos momentos. A través del formato de conferencia, el creador escénico pretende generar una sesión amena, donde el sentido del humor esté presente y el espectador tenga la oportunidad de ser estimulado a través de los paisajes sonoros y visuales; su participación es esencial para formar el nosotros.
“Es de los retos más grandes que he tenido como actor, durante una hora 20 minutos, hablando de temas que puede que sólo a mí me interesen […] Los temas centrales son identidad y memoria. Identidad no nada más referente a lo que me pasa con estas crisis, sino la identidad del lagunero, del coahuilense, del mexicano. ¿Qué nos hace ser? ¿Basta con nacer en un territorio para ser de ahí? ¿O qué pasa con las personas que migran a ese lugar y después dicen ‘es que yo ya soy de acá’?
La identidad se encuentra en juego. Mace Medina está convencido que la memoria conforma al ser humano y, por ende, a una sociedad o comunidad. Si se quiere saber hacia dónde se camina, es imprescindible mirar hacia el pasado.
“Siento que las crisis de identidad son eso, una transformación del pensamiento, una metanoia”.
Los boletos para ‘Metanoia. Orígenes desdibujados’, se encuentran disponibles en las redes sociales de la compañía Torrente Teatral y en taquillas del Teatro Alfonso Garibay el día del evento.