
Mañana habrá simulacros en Madero, llaman a no alertarse por movilización de corporaciones
Preparan simulacros de alertas sísmicas en instituciones educativas del municipio de Francisco I. Madero. Ejercicios que cada 19 de septiembre se llevan a cabo en todo el país, por la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil.
Por lo anterior el director de Protección Civil, Filiberto Sierra Rubio en el citado municipio, llamó a la población a no alarmarse ante la importante movilización de las unidades de Bomberos, Cruz Roja, de la Policía Municipal y Estatal.
Expuso que, los simulacros se realizarán a partir de las once de la mañana en el Jardín de Niños; Hermila Galindo con hipótesis de colapso, así como en Centro Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) 24, así como Centro Educativo Benito Juárez por “alerta sísmica”.
Como se recordará en 200, en el sexenio de Vicente Fox Quezada se decretó que cada 19 de septiembre se conmemorara Día Nacional de la Protección Civil, por el sismo devastador que registró en 1985 en la Ciudad de México, con una magnitud de 8.1 en la escala de Ritcher. La iniciativa surgió como un esfuerzo del Estado para crear y fortalecer una cultura para salvaguardar la seguridad, el patrimonio y la vida de las y los mexicanos, así como para reconocer al esfuerzo y dedicación de las personas que, cada que se presenta un desastre natural se unen para salvar vidas y y apoyar a las familias afectadas.
La fecha se fortaleció, tras el terremoto que se registró, también el 19 de septiembre en el año 2017 con magnitud de 7.1, localizado en el límite estatal entre Puebla y Morelos, donde provocó fuertes daños y la perdida de personas, pero en 2022, el mismo día el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.7 en la escala de Ritcher localizado en las cercanías de Coalcomán, en el estado de Michoacán. El movimiento se sintió en la Ciudad de México, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Morelos, Jalisco, incluso en la región sur de Chihuahua.