Coahuila Piedras Negras Arteaga FISCALÍA COAHUILA AHMSA MONCLOVA

AHMSA

Mantener AHMSA para su venta cuesta hasta 30 millones de pesos al mes

Senadores realizaron la segunda sesión de la comisión especial para revisar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México. 

Mantener AHMSA para su venta cuesta hasta 30 millones de pesos al mes

Mantener AHMSA para su venta cuesta hasta 30 millones de pesos al mes

SERGIO RODRÍGUEZ

El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) enfrenta un costo mensual de entre 25 y 30 millones de pesos para mantener la empresa en condiciones de venta, informó Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico encargado del procedimiento.

Entre los principales gastos destacan el pago de nómina de 320 guardias de seguridad para evitar saqueos, 150 empleados administrativos y entre 5 y 6 millones de pesos mensuales en diésel para mantener la electricidad en la mina Hércules.

Inventario y avalúo en proceso

Aguilera Gómez precisó que asumió la administración de AHMSA el 11 de diciembre de 2024 y de Minera del Norte el 4 de febrero de este año, por lo que las decisiones previas corresponden al Consejo de Administración anterior.

Actualmente, se han presentado los inventarios de AHMSA ante el juzgado el pasado 4 de marzo, mientras que el de Minera del Norte está en proceso y deberá completarse antes del 15 de abril. En paralelo, se lleva a cabo el avalúo de la empresa como una unidad productiva.

“Quiero destacar que no se pretende vender la empresa por piezas, pues esto la convertiría en chatarra”, aclaró el síndico.

Venta y reactivación: una inversión millonaria

Una vez concluidos los procesos de inventario y avalúo, se convocará a inversionistas interesados en reactivar la empresa. Aguilera Gómez señaló que se planea realizar una subasta modificada con criterios específicos:

1. Solvencia técnica: Las empresas participantes deben tener la capacidad de operar una siderúrgica de esta magnitud.

2. Solvencia económica: Se estima que reiniciar operaciones costará entre 300 y 500 millones de dólares, mientras que para alcanzar rentabilidad será necesaria una inversión adicional de entre 1 mil y 1 mil 500 millones de dólares.

3. Empleo: Se evaluará la cantidad de empleos que pueda generar cada propuesta, aunque advirtió que no será posible recuperar todas las fuentes laborales previas.

4. Plan de negocios: Los inversionistas deberán presentar un plan de desarrollo a mediano y largo plazo para garantizar la sostenibilidad de la empresa.

Además, se contratará a un asesor financiero que garantizará la transparencia del proceso y atraerá a potenciales inversionistas en México y el extranjero.

Urgencia financiera y riesgo de prolongación

El síndico subrayó que la venta de AHMSA requiere un plan de liquidez, ya que los gastos para mantener la empresa en condiciones de venta suman alrededor de 150 millones de pesos en seis meses.

Actualmente, solo hay 320 guardias de seguridad, aunque anteriormente eran 500, lo que ha complicado la protección de los activos ante saqueos. Además, la mina de carbón requiere energía eléctrica para evitar riesgos por acumulación de gas y agua, mientras que la comunidad de Hércules depende completamente del suministro eléctrico de la empresa, que actualmente opera con diésel tras ser desconectada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aguilera Gómez estimó que el proceso de venta podría completarse en un plazo de cuatro a seis meses en el mejor de los escenarios. Sin embargo, advirtió que litigios y demandas podrían extenderlo hasta un año o más, incrementando significativamente los costos de mantenimiento.

“Comparto la preocupación por el daño causado, y mi mejor deseo es que este proceso concluya lo antes posible”, expresó. Mantener AHMSA para su venta cuesta hasta 30 millones de pesos al mes

El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) enfrenta un costo mensual de entre 25 y 30 millones de pesos para mantener la empresa en condiciones de venta, informó Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico encargado del procedimiento.

Entre los principales gastos destacan el pago de nómina de 320 guardias de seguridad para evitar saqueos, 150 empleados administrativos y entre 5 y 6 millones de pesos mensuales en diésel para mantener la electricidad en la mina Hércules.

Inventario y avalúo en proceso

Aguilera Gómez precisó que asumió la administración de AHMSA el 11 de diciembre de 2024 y de Minera del Norte el 4 de febrero de este año, por lo que las decisiones previas corresponden al Consejo de Administración anterior.

Actualmente, se han presentado los inventarios de AHMSA ante el juzgado el pasado 4 de marzo, mientras que el de Minera del Norte está en proceso y deberá completarse antes del 15 de abril. En paralelo, se lleva a cabo el avalúo de la empresa como una unidad productiva.

“Quiero destacar que no se pretende vender la empresa por piezas, pues esto la convertiría en chatarra”, aclaró el síndico.

Venta y reactivación: una inversión millonaria

Una vez concluidos los procesos de inventario y avalúo, se convocará a inversionistas interesados en reactivar la empresa. Aguilera Gómez señaló que se planea realizar una subasta modificada con criterios específicos:

1. Solvencia técnica: Las empresas participantes deben tener la capacidad de operar una siderúrgica de esta magnitud.

2. Solvencia económica: Se estima que reiniciar operaciones costará entre 300 y 500 millones de dólares, mientras que para alcanzar rentabilidad será necesaria una inversión adicional de entre 1 mil y 1 mil 500 millones de dólares.

3. Empleo: Se evaluará la cantidad de empleos que pueda generar cada propuesta, aunque advirtió que no será posible recuperar todas las fuentes laborales previas.

4. Plan de negocios: Los inversionistas deberán presentar un plan de desarrollo a mediano y largo plazo para garantizar la sostenibilidad de la empresa.

Además, se contratará a un asesor financiero que garantizará la transparencia del proceso y atraerá a potenciales inversionistas en México y el extranjero.

Urgencia financiera y riesgo de prolongación

El síndico subrayó que la venta de AHMSA requiere un plan de liquidez, ya que los gastos para mantener la empresa en condiciones de venta suman alrededor de 150 millones de pesos en seis meses.

Actualmente, solo hay 320 guardias de seguridad, aunque anteriormente eran 500, lo que ha complicado la protección de los activos ante saqueos. Además, la mina de carbón requiere energía eléctrica para evitar riesgos por acumulación de gas y agua, mientras que la comunidad de Hércules depende completamente del suministro eléctrico de la empresa, que actualmente opera con diésel tras ser desconectada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aguilera Gómez estimó que el proceso de venta podría completarse en un plazo de cuatro a seis meses en el mejor de los escenarios. Sin embargo, advirtió que litigios y demandas podrían extenderlo hasta un año o más, incrementando significativamente los costos de mantenimiento.

“Comparto la preocupación por el daño causado, y mi mejor deseo es que este proceso concluya lo antes posible”, expresó.

Leer más de Coahuila

Escrito en: AHMSA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mantener AHMSA para su venta cuesta hasta 30 millones de pesos al mes

Clasificados

ID: 2373550

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx