
El Centro de Día comenzó a recibir a mexicanos deportados así como aquellos que salieron de casa en busca de oportunidades. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Porque el paso, no solo de migrantes, sino también de mexicanos que fueron deportados o salieron de sus estados en busca de nuevas oportunidades laborales, se mantiene en el Centro de Día Jesús Torres, prepara su primera actividad recaudatoria de este mes de septiembre, considerado como el Mes del Migrante.
Se trata de una Hamburguesada Solidaria, la cual se llevará a cabo este viernes 5 de septiembre en las instalaciones del Centro, ubicado en calle Yucatán 171 de la colonia Las Julietas en Torreón, cuyo costo será de 60 pesos, y se podrán solicitar en el 8716 087 043, y en el 8712 419 119.
De acuerdo con Concepción Martínez, coordinadora del Centro convertido en albergue, se denominó "Mes del Migrante", debido a que el próximo 25 de septiembre, será el aniversario luctuoso de su fundador Jesús Torres.
Martínez informó que si bien el paso de migrantes bajó de forma considerable en este año, en más de un 80 por ciento en relación al año pasado, la atención sigue y por mayor tiempo, e incluso, se han recibido a mexicanos no solo deportados de los Estados Unidos, sino aquellos que salen de su ciudad en busca de nuevas oportunidades al norte del país.
De acuerdo con Martínez, de enero al cierre de agosto, se atendieron a 1,690 migrantes y en un menor porcentaje a mexicanos, cifra que representa un 81 por ciento menos que en el mismo período del año pasado, en el que se llegaron a atender a más de 9 mil migrantes.
Explicó que aunque la atención que se ofrece incluye hasta 3 días de hospedaje, en algunos casos, ese tiempo se alarga por semanas e incluso meses, tanto por cuestiones de salud del propio migrante o por trámites que realizan en busca de quedarse en la ciudad o bien, en otra parte del país.
Ciudad destino
Torreón, dijo, ahora no solo es de paso sino que se ha vuelto una ciudad destino para cientos de migrantes que salen de sus países.
"Como todo, se modifica la migración, se modifican también algunos parámetros, en este caso, nosotros nos hicimos albergue para hospedar migrantes. Ahorita la situación nos ha obligado a ser un albergue de larga estancia, ya que algunos migrantes traen alguna situación que así lo amerita quedarse más de tres días, se han quedo dos meses, tres meses… así tengamos un migrante o 30 migrantes como hemos tenido… se quedan dos o tres días… los gastos siguen", detalló la coordinadora.
Y es que comentó que ante la situación con la que se han topado para seguir avanzando a los Estados Unidos, "han decido tramitar aquí su refugio, aquí en Torreón, lo que nos convierte ya un lugar de destino, no es nada más de paso como normalmente estábamos y también de retorno, porque los regresan y llegan otra vez aquí", fenómeno que explicó que se ha venido dando a partir del mes de marzo.
Y también a partir de este año, se han recibido a mexicanos, situación que nos se daba con regularidad. Se trata no solo de deportados de los Estados Unidos, sino también aquellos que buscan oportunidades laborales en la región Laguna y en otras partes del país.