Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

TENDENCIAS

Maquillaje clonado, un grave riesgo para la salud

En un afán de mostrar el estatus que otorgan las marcas de gama alta, muchas personas recurren a imitaciones fabricadas en laboratorios que incumplen las reglas de sanidad necesarias en la industria de los cosméticos.

Imagen: Adobe Stock.

Imagen: Adobe Stock.

KATHERINE BRICEÑO

El maquillaje no es algo contemporáneo. De hecho, sus orígenes se remontan a la prehistoria, cuando hombres y mujeres pintaban su cuerpo con pigmentos naturales; aunque no lo hacían con fines estéticos, sino ritualísticos.

Los historiadores coinciden en que fue en el Antiguo Egipto donde dichos pigmentos empezaron a utilizarse para embellecer los rostros, resaltando ciertos rasgos humanos apreciados en ese entonces. No obstante, sólo las familias poderosas podían usar estosmateriales, por lo que eran un símbolo de estatus.

En la actualidad, la percepción en torno a los productos cosméticos no ha cambiado mucho. Si bien la gran mayoría de la gente tiene acceso a ellos, se siguen considerando un lujo y no una necesidad. Y lo más importante: no todas las personas pueden adquirir losmismos tipos de artículos de belleza. Existen los de gama alta y los de gama baja.La primera categoría se caracteriza por sus altos costos, que normalmente van alineados con una calidad excepcional. La gama baja, en cambio, es económica, pero muchas veces su calidad deja bastante que desear.

En los últimos años, el uso de maquillaje ha alcanzado una enorme popularidad con el surgimiento de marcas atractivas —con una fuerte incursión de Corea del Sur en este mercado— e influencers que se dedican específicamente a mostrar sus mejores técnicas para el embellecimiento del rostro.

Imagen: Bissú. Bissú es una marca mexicana dupe aprobada por la
Cofepris.
Imagen: Bissú. Bissú es una marca mexicana dupe aprobada por la Cofepris.

Debido a este auge, se ha vuelto cada vez más común que los consumidores busquen acceder a marcas exclusivas. Sin embargo, cuando el bolsillo no alcanza para la gama alta, muchas personas optan por el llamado maquillaje clon que, en apariencia, es igual a las versiones originales. Los empaques, formas, tamaños, texturas y colores son prácticamente idénticos, pero se trata de productos formulados y elaborados en

laboratorios que no cuentan con la reglamentación adecuada dentro de la industria, al grado de mantener una dudosa higiene. Esto hace que puedan ocasionar daños en la piel, como lesiones, quemaduras, acné, infecciones o hasta cáncer.

A pesar de estos riesgos, las redes sociales se han encargado de ponerlos de moda a través de tendencias como los “ramos de maquillaje”, que son arreglos llamativos de productos cosméticos, cual si fueran flores. Generalmente contienen artículos clonados, y esto se identifica fácilmente por su bajo costo.

La mayor parte de estas imitaciones se hace en China, conocido ya como el país por excelencia de la piratería.

RIESGOS

La fabricación y comercialización de estos productos no sólo preocupa por sus cuantiosas ventas en comparación con el mercado legal, sino porque también implica una serie de riesgos para la salud —sobre todo la de la piel— debido a sus altos niveles de componentes dañinos como el plomo, el mercurio y/o el cianuro. 

El uso de polvos, fragancias, cremas o colorantes caducados en la elaboración de estos cosméticos, sumado a la inexistencia de protocolos de higiene, envasado y almacenamiento, resulta en un caldo de cultivo de agentes patógenos. Incluso se han encontrado rastros de excrementos de ratas en la mercancía que sale de las fábricas apócrifas.

La agencia de telecomunicaciones En Punto, por ejemplo, mandó a analizar una muestra de maquillaje falso (una copia de la marca Mac). El laboratorio descubrió que esta contenía coliformes fecales, es decir, bacterias que se originan en el intestino de animales y humanos. Además encontraron grandes cantidades de microorganismos mesófilos aerobios, lo que indica fallas en la higiene durante los procesos de producción y manipulación.

Imagen: Freepik. Los problemas en la piel que provocan estos cosméticos van desde lesiones hasta infecciones y cáncer.
Imagen: Freepik. Los problemas en la piel que provocan estos cosméticos van desde lesiones hasta infecciones y cáncer.

Otros clones que también representan un peligro son los perfumes. En algunos casos se ha hallado orina humana mezclada con las fragancias, lo que puede repercutir en la salud de la piel.

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es el organismo encargado de la regulación de todas las mercancías que se distribuyen en territorio nacional. Entre los años 2018 y 2023, la institución aseguró más de nuevemil piezas, 164 cajas y más de dos toneladas de materia prima para la creación de cosméticos, pues no cumplían con los estándares de calidad requeridos.

Sin embargo, pese a los intentos por mantener controlada esta situación, no se ha podido frenar la venta de artículos piratas, por lo que resulta de vital importancia que los consumidores sean conscientes de los riesgos que toman al adquirirlos. Cabe mencionar que el maquillaje clonado no es el único problema, pues existen “marcas” que si bien no pretenden replicar al cien por ciento a otra, sí son muy parecidas en nombre e identidad visual, y también son hechas en laboratorios que incumplen las reglas de sanidad.

Un claro ejemplo es la marca china Huxia Beauty, muy similar a la reconocida y prestigiosa Huda Beauty.

¿CÓMO IDENTIFICARLO?

Aunque la mercancía clonada no es exclusivamente de marcas de gama alta, sí representa el porcentaje más alto. Algunas  peculiaridades con las cuales se puede identificar son:

Empaque. Aunque pareciera ser una copia exacta del original, algunos relieves, acabados, texturas o el tamaño delatan que se trata de una imitación. Además, la pintura suele caerse con mayor facilidad, incluso al poco tiempo de uso.

Tipografía. Se refiere al tipo de letra que usan las marcas, principalmente para sus logos. Los clones tratan de copiarlas, aunque casi siempre hay por lo menos una pequeña diferencia que los evidencia.

Olor. Los cosméticos originales poseen una fragancia leve que es agradable al olfato, mientras que los piratas normalmente tienen un aroma fuerte que puede resultar desagradable.

Lugar de venta. Las marcas de alta gama venden sus productos únicamente en establecimientos autorizados (físicos o en línea) o directamente en sus propias tiendas. Cualquier otro lugar donde se ofrezcan, como algún negocio local o puesto ambulante, debería levantar sospechas.

Precio. Es el principal foco rojo para detectar las imitaciones, pues ningún artículo original —aunque esté en promoción— baja tanto su precio. Encontrarlos a casi la mitad de su costo es un fuerte indicio de que nos encontramos ante una falsificación.

Imagen: Freepik. Otro tipo de producto clonado peligroso son los
perfumes, pues incluso se ha encontrado orina en las imitaciones.
Imagen: Freepik. Otro tipo de producto clonado peligroso son los perfumes, pues incluso se ha encontrado orina en las imitaciones.

CLON VS DUPE

Una alternativa si se desean cosméticos de buena calidad sin tener que gastar demasiado son los dupes, es decir, aquellos que son similares a los de gama alta —en términos de color, texturas y acabados— pero cuya fabricación sí sigue las reglas sanitarias. No se trata de copias, sino de marcas establecidas que ofrecen resultados semejantes a las más caras, pero a un costo menor.

A diferencia de los clones, estas cuentan con registro y, afortunadamente, están cobrando más popularidad que los productos piratas. Incluso se han hecho virales en redes sociales gracias a que los consumidores se han vuelto más conscientes de lo que compran. Algunas de las marcas más reconocidas en este ámbito son Bissú, Beauty Creations, E.L.F. y Amor Us. Todas ellas están aprobadas por la Cofepris y ofrecen calidad a un precio justo, pero sobre todo no representan un problema de salud pública.

Instagram: @katherine.x.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Tendencias riesgos marcas de alta gama maquillaje clonado Influencers industria de los cosméticos Huxia Beauty grave riesgo para la salud estatus cosméticos de gama baja como identificarlo clon vs dupe. bissú

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Imagen: Adobe Stock.

Clasificados

ID: 2411453

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx