Nacional Claudia Sheinbaum Pensión Bienestar Generación Z Manifestaciones Narcotráfico

Generación Z

Marcha de Generación Z acaba en violencia

Durante la protesta se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías capitalinos

Marcha de Generación Z acaba en violencia

Marcha de Generación Z acaba en violencia

AGENCIAS

Las banderas negras con la calavera blanca, símbolo de la Generación Z, se mezclaron con los sombreros de la Tierra Caliente michoacana, pero también con las batas blancas de médicos, con el lento caminar de personas de la tercera edad, con familias completas que se dieron cita por miles para protestar contra el actual Gobierno federal y la principal demanda fue exigir seguridad.

La marcha convocada por la llamada Generación Z para protestar contra la violencia, la corrupción y la concentración del poder, aglutinó lo mismo a integrantes del Movimiento del Sombrero llegados desde Michoacán, familiares de desaparecidos de Jalisco y Zacatecas, pacientes sin medicamentos, habitantes de Atenco, médicos, personas de la tercera edad, entre otros.

Un contingente de más de un centenar de habitantes de Uruapan, Michoacán, todos con los tradicionales sombreros de Tierra Caliente, como el que usaba el alcalde Carlos Manzo, lanzaban consignas en contra del gobierno de Morena. "Todos somos Carlos Manzo", se leía en una manta que enarbolaban los michoacanos y a quienes acompañó la abuelita del alcalde asesinado.

La abuela de Carlos Manzo, doña Raquel, quien participó en silla de ruedas, acusó al diputado morenista y exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy, de ser el autor intelectual del asesinato de su nieto.

Los jóvenes de la Generación Z fueron los menos en la marcha. Su lugar fue ocupado por contingentes de familias, principalmente de clase media y adultos mayores.

La marcha fue apartidista y, de hecho, fueron pocos los políticos que participaron, entre ellos integrantes del Frente Cívico Nacional.

A las 12 horas los primeros contingentes arribaron al Zócalo, que desde hace varios días estaba amurallado. De inmediato, jóvenes embozados, que momentos antes fueron escoltados por policías capitalinos, se apostaron en las vallas de metal para golpearlas y después trepar.

Una hora después, con cohetes de por medio del lado de los manifestantes embozados y gases del lado de los granaderos, lograron derribar las vallas de Palacio Nacional, mientras que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron con represión y violencia.

Durante tres horas, policías y manifestantes se enfrentaron en la explanada del Zócalo con golpes, patadas e insultos; la violencia escaló como en pocas marchas se ha registrado.

Antes de las 16 horas, cientos de elementos de seguridad obligaron a los ciudadanos a retirarse, pues los replegaron con sus escudos. En pocos minutos, la explanada quedó vacía y los policías continuaron lanzando bombas molotov y petardos a quienes no acataban la orden de terminar la movilización.

La marcha registró una asistencia de aproximadamente 17 mil personas y dejó un saldo de 120 personas lesionadas; además, 20 personas fueron detenidas, informó el Gobierno de la Ciudad de México.

Leer más de Nacional

Escrito en: Narcoestado Generación Z

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Marcha de Generación Z acaba en violencia

Clasificados

ID: 2429652

elsiglo.mx