Cultura Cultura TEATRO LITERATURA

LITERATURA

Mario Cerutti estudia la economía histórica de la Comarca Lagunera

El historiador argentino analiza los procesos de producción que durante un siglo fungieron como motor económico de la región

Mario Cerutti. EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Castruita

Mario Cerutti. EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Castruita

SAÚL RODRÍGUEZ

El maestro Mario Cerutti (Córdoba, 1941) ha impreso en papel un laborioso trabajo de investigación. Bajo el título ‘La Comarca Lagunera (1875-1975). Cinco estudios sobre su historia económica y empresarial’, el historiador argentino analiza los procesos de producción que durante un siglo fungieron como motor económico de la región.

“El libro tiene una historia larga. Proviene de mis estudios sobre Monterrey. Hacia 1870, empezaron a migrar capitales comerciales de Monterrey hacia la Comarca Lagunera. Probablemente, fueron fundamentales para la formación de la región. Entonces, a medida que avanzaba en mi trabajo sobre Monterrey, en otras etapas observaba una gran relación entre la dinámica empresarial de allá y sus derivados con cosas que sucedían en La Laguna".

Fue el pasado jueves 4 de septiembre, en punto de las 19:00 horas, cuando el maestro Cerutti, en compañía de Alejandro Dávila Flores y Javier Ramos Salas, presentó su libro en el Museo Arocena. Ante un auditorio repleto, habló sobre su proceso de investigación y las distintas aristas que sigue cada uno de los cinco estudios contenidos.

“Por ejemplo, la primera agroindustria que tiene la Comarca, La Esperanza, de 1887, fue fundada por gente de Monterrey. Así que por ahí empezó el estudio. Y anoche, en la presentación, mostré parte de las cosas que fui publicando, que se referían específicamente cada vez más a La Laguna. Por ejemplo, los libros sobre Brittingham, sobre el vasco Rafael Arocena, etcétera. Había una información tan grande que se fue prolongando cuando empezamos a estudiar viniendo a los archivos de La Laguna”.

Un día después de su presentación en el Museo Arocena, Mario Cerutti anda por el Archivo Municipal de Torreón, antes de que arranque el segundo módulo del diplomado en Historia de Coahuila (donde forma parte de la planta de maestros) y de que una llovizna sorprenda a la tarde y aminore el calor del agonizante verano. Está en una de las oficinas, rodeado por carpetas y documentos, sabiéndose devoto de la historia, hablando de su libro ante la grabadora y desdoblando cada uno de los puntos que tejen su investigación.

“Resolví que podía trabajar el siglo de 1875 a 1975, con sus respectivos cortes. Así nace. Una de las ideas básicas era ver cómo resolvió La Laguna la crisis estructural de la economía algodonera que aparece hacia 1950-1960. Yo creo que al final esa es la clave del estudio”.

siglonet-231322

Cinco son los estudios que componen su libro. El primero se sitúa entre 1870 y el Porfiriato habla sobre la formación de la economía regional, donde Monterrey juega un papel fundamental gracias a su capital. El segundo aborda la consolidación, cuando La Laguna no sólo recibe capitales, sino que genera multiplicadores. El tercero indaga en el periodo comprendido entre la Revolución y la Reforma Agraria, pues la importancia de la gran propiedad se mantenía vigente. El cuarto oscila entre 1940 y los años setenta, en el pináculo de la economía lagunera que propició la creación de grandes empresas, mismas que son citadas por el autor, una por una, en los anexos.

Finalmente, Cerutti se centra en la formación de la cuenca lechera, su éxito económico y la coronación de la misma con la fundación de la empresa Lala.

“Esa cuenca lechera en realidad empieza con algunas pasteurizadoras, de las cuales después se va a formar Lala. Y ahí termina mi trabajo, cuando aparece la gran empresa. El punto sería: ¿Qué es lo más funcional para recuperar el desarrollo regional?”.

La economía se liga a la historia, es una pieza clave, pero no todo se trata de ella. Cerutti también da crédito a las relaciones sociales, los cambios políticos, los problemas generados en las contradicciones entre distintos sectores sociales, etcétera. Lo que es verdad, apunta, es que la economía se vuelve el eje de su estudio, un libro con un mundo empresarial latente. Por último, se le preguntó al autor si a futuro se divisa algún cambio en el rostro económico o empresarial de la región.

“Uno de los comentaristas que estuvo ayer, el doctor Alejandro Dávila, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), planteó algunas cosas, pero no dijo cómo iba a suceder. Lo que él dijo es que en La Laguna han podido ir resolviendo los problemas y se espera que, en las condiciones que él consideró muy difíciles y que vamos a vivir en los próximos años, seguramente se irá resolviendo”.

Mario Cerutti presentó su libro en el Museo Arocena. EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Castruita
Mario Cerutti presentó su libro en el Museo Arocena. EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Castruita

Leer más de Cultura

Escrito en: Mario Cerutti literatura Comarca Lagunera

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mario Cerutti. EL SIGLO DE TORREÓN / Enrique Castruita

Clasificados

ID: 2412724

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx