La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó un llamado urgente a los municipios de La Laguna para que tomen medidas firmes contra quienes arrojan basura a la infraestructura de riego.
El organismo reportó la extracción de más de 50 toneladas de desechos en el último ciclo agrícola, una cifra alarmante que refleja una crisis ambiental y social profundamente arraigada.
Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de Conagua, señaló que varios canales de riego están siendo utilizados como vertederos clandestinos.
“No digo que en toda su extensión, pero sí en algunas partes de la mancha urbana. Por ejemplo, el canal que atraviesa Galerías en Torreón y el que cruza el ejido San Luis están llenos de basura”, señaló.
La situación se repite en municipios como Lerdo y Gómez Palacio, donde incluso después de jornadas de limpieza, los desechos reaparecen al día siguiente.
“Limpiamos desde San Fernando hasta el semáforo después del aeropuerto de Lerdo, y al siguiente día ya había basura otra vez. Es un problema social, no solo de infraestructura”, lamentó.
El impacto de esta práctica va más allá de lo estético. El director recordó una inundación reciente en el centro de Torreón provocada por un colchón que obstruyó el flujo del agua en un canal recién limpiado.
“No solo son bolsitas, nos avientan sillones, colchones, llantas. Completamos una casa por cada ciclo de limpieza”, ironizó.
Durante el último ciclo agrícola, Conagua retiró entre 22 y 23 toneladas de basura al inicio, y casi 30 toneladas más posteriormente, sumando más de 50 toneladas en total. Estos residuos no solo impiden el flujo adecuado del agua, sino que también representan un riesgo sanitario por la proliferación de mosquitos, moscas y enfermedades.
El funcionario subrayó que el problema no es exclusivo de los gobiernos municipales, sino de la ciudadanía.
“La gente no guarda su basura para que el servicio de recolección se la lleve. Les duele tenerla en casa. En cuanto completan una bolsa, la avientan al canal”, explicó.
Además, se han detectado más de 20 descargas ilegales de aguas residuales en apenas 4 kilómetros del canal Santa Rosa-Tlahualilo, lo que agrava la contaminación.
“La cultura no era conectarse al sistema de drenaje, era buscar dónde aventar el agua y el sobrante”, dijo.
Ante esta situación, Conagua pidió a los municipios que remitan a las autoridades a las personas que sean sorprendidas arrojando basura a los canales.
“Está haciendo un daño al mismo municipio. No podemos estar limpiando una y otra vez”, advirtió Riestra, quien ya ha sostenido reuniones con las alcaldesas de Lerdo, Susy Torrecillas, y de Gómez Palacio, Betzabé Martínez.
También se está dialogando con los organismos operadores de agua para conectar las descargas ilegales a la red de drenaje municipal.
“No les pedimos que lo conecten ellos, solo que nos den autorización para hacerlo. El drenaje en el canal no se va, se queda y contamina”, explicó.
               Más de 50 toneladas de basura retiradas de canales de riego, Conagua exige sanciones a quienes contaminen