
Más de 500 escuelas de Coahuila fueron reportadas por incumplir con vida saludable
El pasado ciclo escolar 2024-2025 concluyó con mil 062 reportes de 506 escuelas primarias y secundarias de Coahuila que incumplieron con el acuerdo federal referente a fomentar estilos de vida saludables, evitando la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel.
A través de la plataforma digital "Mi Escuela Saludable" (www.miescuelasaludable.org) que promueven diversas organizaciones de la sociedad civil que forman parte de la Alianza por la Salud Alimentaria, se dio a conocer que un 77.8 por ciento de las instituciones educativas reportadas continúan con la venta de comida chatarra mientras que un 78.3 por ciento no cuenta con un comité que vigile la prohibición de la venta de comida chatarra. Un 59.6 por ciento de los planteles no tienen bebederos de agua; un 59.1 por ciento venden refrescos y un 50.8 por ciento no venden frutas y verduras.
En el mapa de reportes ciudadanos, se dio a conocer que a nivel nacional, el ciclo escolar 2024-2025 acumuló 47 mil 807 reportes recibidos y 20 mil 248 planteles educativos reportados; en un 80.5 por ciento se señaló la venta de comida chatarra, un 76.8 por ciento no cuentan con comité vigilante; un 74.1 por ciento no tiene bebederos de agua; un 59.1 por ciento venden refrescos y un 49.7 por ciento no ofertan frutas y verduras a los niños, niñas y adolescentes.
En el vecino estado de Durango, el ciclo escolar 2024-2025 dejó 654 reportes en 287 escuelas primarias y secundarias. Se precisó que en un 81 por ciento de las instituciones educativas venden comida chatarra; en un 80.1 por ciento no tienen comité de vigilancia; en un 65.7 por ciento no hay bebederos de agua; en un 60.4 por ciento tienen venta de refrescos y en un 52.3 por ciento no venden frutas y verduras. En la plataforma, pueden participar madres, padres, directivos, docentes y estudiantes.
En recientes días y de cara al nuevo ciclo escolar 2025-2026 que inicia el próximo lunes primero de septiembre, el secretario de Educación federal, Mario Delgado Carrillo, resaltó que la oferta de alternativas de alimentación al interior de las escuelas cambió positivamente en el periodo lectivo pasado, por lo que las y los estudiantes, ahora tienen acceso cotidiano a alimentos saludables. Dijo que una encuesta realizada por la SEP indicó que el 86 por ciento de 88 mil 478 planteles de educación básica y media superior señalaron que ya no se vende comida chatarra.
Se reveló que el 64 por ciento de las autoridades escolares supervisan de manera regular el cumplimiento de los lineamientos que prohíben alimentos chatarra ;y el 70 por ciento del personal que prepara, distribuye y vende alimentos escolares ha recibido capacitación o certificación.
Finalmente, destacó que el 86 por ciento de las escuelas reportaron que no se venden alimentos ni bebidas con sellos de advertencia en sus empaques, ni siquiera un solo día, y que tampoco se preparan en las cooperativas alimentos con ingredientes que los incluyan.