Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Ciencia y tecnología

MAVE: la primera banda de k-pop del Metaverso

Se trata de una de los más recientes proyectos de entretenimiento en Corea del Sur, país que se caracteriza por apostar a la fusión de este sector comercial con las nuevas tecnologías.

MAVE: la primera banda de  k-pop del Metaverso

MAVE: la primera banda de k-pop del Metaverso

FÁTIMA MARTÍNEZ

El k-pop representa un 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Corea del Sur, generando alrededor de cinco mil millones de dólares anuales. Este fenómeno cultural tuvo sus raíces en las reformas políticas de Roh Tae-woo, presidente del país asiático entre 1988 y 1993, quien impulsó la democracia y liberalizó los medios de comunicación, hasta entonces enfocados exclusivamente en música tradicional.

Los grupos de k-pop destacan por ejecutar rutinas de baile altamente sincronizadas, llenas de energía y dinamismo. Estas coreografías no sólo complementan la música, sino que también crean una experiencia visual cautivadora para el público, elevando los estándares de las presentaciones en vivo.

BTS, una banda que provenía de una empresa de entretenimiento casi en quiebra, se convirtió en el máximo exponente de este género, demostrando que puede romper barreras culturales, lingüísticas y geográficas para consolidarse como un fenómeno global. Su éxito no sólo redefinió el panorama del kpop, sino que también mostró cómo la autenticidad, el trabajo arduo y el vínculo genuino con los fans pueden superar desafíos aparentemente imposibles. Sin embargo, el género también es conocido por los sacrificios que los idols —como se le conoce a los integrantes de las agrupaciones— tienen que hacer para alcanzar la fama.

Dentro de esta industria altamente competitiva, las compañías del sector debutan nuevas bandas año tras año con el objetivo de ofrecer algo fresco al mercado y mantenerse relevantes frente a la competencia. En los últimos años, las audiciones para formar parte de estas agrupaciones han dejado de limitarse a Corea del Sur, adoptando un enfoque más global. Sin embargo, por la época en que vivimos surge una pregunta intrigante: ¿qué sucede cuando una banda de k-pop no está formada por humanos, sino por inteligencia artificial?

BTS, una banda que provenía de una empresa de entretenimiento casi en quiebra, se convirtió en el máximo 
exponente del k-pop. Imagen: Facebook/ BTS
BTS, una banda que provenía de una empresa de entretenimiento casi en quiebra, se convirtió en el máximo exponente del k-pop. Imagen: Facebook/ BTS

UN GRAN CAMBIO

MAVE está compuesto por cuatro integrantes: SiU, Zena, Marty y Tyra, quienes cantan, bailan, protagonizan videos musicales y ofrecen conciertos, al igual que cualquier grupo de este género. Sin embargo, lo que las hace únicas es que conforman la primera agrupación de k-pop virtual creada completamente en el Metaverso. El proyecto utiliza aprendizaje automático, tecnología deep fake para el intercambio de rostros y tecnología 3D avanzada. Su nombre proviene de la frase en inglés “Make New Wave” (“Hacer nueva ola”).

Son metaidols, avatares virtuales diseñados por la industria del entretenimiento en Corea del Sur, un país que ha consolidado su reinado con series, cine, música y videojuegos. Este éxito lo posiciona como un referente del llamado soft power (poder blando), que se caracteriza por la influencia cultural a nivel global.

MAVE debutó en 2022 como parte de un proyecto liderado por Metaverse Entertainment, filial de la desarrolladora de videojuegos Netmarble. El 8 de noviembre de ese año, se anunció oficialmente la preparación de este innovador grupo, marcando un hito en la evolución de la industria musical coreana.

Su creación refleja el cambio en el panorama del k-pop, donde las empresas de entretenimiento exploran nuevas formas de integración con el Metaverso. Aunque no son los primeros idols virtuales, MAVE destaca como la primera banda de k-pop desarrollada íntegramente en este entorno digital. La agrupación utiliza un generador de voz impulsado por inteligencia artificial, lo que les permite comunicarse en coreano, inglés, francés e indonesio. Sin embargo, las voces y coreografías son producidas por intérpretes humanos cuyo trabajo permanece en el anonimato.

MAVE está compuesto por: SiU, Zena, Marty y Tyra, quienes 
cantan, bailan, protagonizan videos musicales y ofrecen 
conciertos, al igual que cualquier grupo de k-pop.
MAVE está compuesto por: SiU, Zena, Marty y Tyra, quienes cantan, bailan, protagonizan videos musicales y ofrecen conciertos, al igual que cualquier grupo de k-pop.

EL ENTRETENIMIENTO VIRTUAL EN COREA DEL SUR

Los rumores sobre su creación comenzaron en 2021. Este innovador proyecto fue posible gracias a la colaboración entre las compañías Kakao y Netmarble, donde esta última, el principal desarrollador de juegos móviles en Corea del Sur, lideró el diseño de los personajes, mientras que Kakao se encargó de la estrategia de mercadotecnia para captar la atención del público.

Kakao también es la mente detrás de Girl’s Re:verse, un programa de k-pop en el Metaverso cuyo episodio debut superó el millón de reproducciones en sólo tres días tras su lanzamiento. Para ambos proyectos, la empresa planea lanzar álbumes, asegurar patrocinios de marcas, desarrollar videojuegos y producir cómics digitales.

Influencers virtuales coreanas como Rozy y Lucy, cuentan con cientos de miles de seguidores en Instagram e incluso promocionan marcas reales como Chevrolet y Gucci. Estos personajes han sido diseñados para parecer casi humanos, pero con un toque irreal que aumenta su encanto.

En 2022, se invirtieron millones de dólares en el desarrollo de tecnologías relacionadas con el Metaverso. Gran parte de este financiamiento provino de firmas estadounidenses, siendo Facebook el caso más destacado: invierte mil millones de dólares al mes, aunque esto no ha impedido la caída de sus acciones y una disminución en sus ganancias.

Corea del Sur, por su parte, está destinando más de 170 millones de dólares para impulsar esta rama de la tecnología, involucrando a cientos de empresas. Este enfoque no es nuevo para el país, que ha construido su creciente economía sobre los hombros de gigantes tecnológicos y con el respaldo constante del gobierno.

Naevis es un personaje virtual dentro del universo 
conceptual de Aespa, el grupo de k-pop creado por SM Entertainment. Imagen: SM Entertainment
Naevis es un personaje virtual dentro del universo conceptual de Aespa, el grupo de k-pop creado por SM Entertainment. Imagen: SM Entertainment

MÁS IA EN LA MÚSICA

Naevis es un personaje virtual dentro del universo conceptual de Aespa, el grupo de k-pop creado por SM Entertainment, y su rol en la narrativa de este proyecto es clave para conectar el mundo real con el digital, conocido como Kwangya.

En los videos musicales de Aespa, como “Black Mamba” y “Next Level”, Naevis juega un papel importante como parte del desarrollo de la trama. Aunque no es un miembro oficial de la agrupación, su presencia ha captado el interés de los fanáticos por su diseño futurista y su participación con los idols.

Hatsune Miku, una de las primeras y más icónicas idols creadas por inteligencia artificial, ha revolucionado el panorama musical. Con su distintivo cabello azul, Miku no es sólo un personaje virtual, sino también un avanzado sintetizador de voz desarrollado por Crypton Future Media, presentado al mundo en 2007 como parte del software VOCALOID. Temas como “World is Mine” y “Senbonzakura” la han consolidado como un fenómeno cultural en el mundo.

K/DA, una banda femenina virtual, es otro ejemplo del impacto de la música digital. Creada en 2018 por Riot Games e inspirada en el universo de League of Legends, la agrupación está compuesta por versiones alternativas de las campeonas Ahri, Akali, Evelynn y Kai’Sa.

Por su parte, la banda masculina Plave ha captado miradas desde su debut en 2023, logrando superar las ventas de álbumes de numerosos grupos de k-pop. Su primer miniálbum alcanzó un impresionante récord de más de 200 mil copias vendidas en su primera semana. Formado por cinco integrantes bajo la agencia VLAST, Plave irrumpió en la escena con “Wait for You”, su sencillo debut, cuyo video oficial acumula 8.4 millones de vistas en YouTube, consolidándolos rápidamente como una de las promesas más destacadas de un género que promete seguir innovando en la industria del entretenimiento a nivel global.

IG: _fatimtz

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: K-pop MAVE banda virtual IA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

MAVE: la primera banda de  k-pop del Metaverso

Clasificados

ID: 2377476

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx