Mejorar la movilidad es clave para el bienestar y el desarrollo sostenible en Coahuila, advierte SEVOT
La movilidad urbana se ha convertido en uno de los grandes desafíos para el desarrollo social en Coahuila, pues la expansión territorial ha obligado a las familias a depender cada vez más del automóvil, por lo que la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial trabaja en alternativas que permitan recuperar la cercanía, reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida.
Ángel Mahatma Sánchez Guajardo, titular de la SEVOT en el gobierno estatal, destacó que el crecimiento urbano debe centrarse en las personas, retomando modelos donde los servicios básicos estén al alcance de todos.
“Hace años, las personas se trasladaban en bicicleta porque tenían todo cerca. Hoy, la dispersión urbana nos obliga a usar más coches, lo que significa más tráfico, más contaminación y menos tiempo en familia”, señaló.
Una de las iniciativas más destacadas es la implementación de rutas troncales gratuitas en Saltillo, resultado del trabajo conjunto entre el gobierno estatal y el municipio. Este sistema de transporte busca facilitar el traslado de los ciudadanos sin afectar su economía, además de reducir el uso de vehículos particulares.
“Es un proceso largo que va desde las concesiones hasta la compra de unidades y su operación, pero ya está siendo un éxito en Saltillo. La idea es replicarlo en todo el estado”, explicó. Este modelo no solo mejora la movilidad, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y promueve una ciudad más conectada.
El funcionario señaló que la Secretaría también trabaja en coordinación con universidades, empresarios y organizaciones civiles para diseñar ciudades más compactas y eficientes. Estas acciones están alineadas con la Agenda 2030 impulsada por la ONU, que promueve el desarrollo sostenible a través de 17 objetivos, entre ellos el acceso equitativo a servicios, transporte seguro y comunidades resilientes.
“Estamos generando experiencias con instituciones como la Ibero, que nos permitirán implementar soluciones en otros municipios. Queremos que las familias tengan acceso a vivienda, transporte y servicios sin tener que recorrer grandes distancias”, afirmó Sánchez Guajardo.
Por otra parte, el secretario también resaltó el impacto de la entrega de escrituras como parte de una estrategia integral. Este año, se han entregado más de 500 escrituras en La Laguna y se espera cerrar con 3,000 en todo el estado. Cada documento representa un ahorro de aproximadamente 30 mil pesos para las familias, lo que suma cerca de 97 millones de pesos en beneficios sociales.