Mercadito Navideño de Torreón: Historias, recuerdos y tradición
Miles de historias de laguneros y hasta de personas de otros sitios se han escrito en el Mercadito Navideño de Torreón, desde que "nació" en la Plaza de Armas hasta que llegó a su ubicación actual, a la Calle Ildefonso Fuentes entre Juárez e Hidalgo, pasando por otras locaciones como la Alameda o la Calle Treviño.
Hoy en día, el tradicional andador lleno de musgo, heno, gobernadora, figuras de nacimiento y luces que asombran las pupilas u olores a hot cakes que abren el apetito se ha convertido en un referente lagunero que hace que disfrutemos aún más la llegada de las fiestas decembrinas.
En los primeros minutos del 3 de noviembre, el mercadito comenzó su instalación, lo que alegró a hombres y mujeres, y es que sabían que tal acción sería el primer paso de sus próximas colecciones de recuerdos.
Este 18 de noviembre, a las 19:00 horas, se llevará a cabo la inauguración del Mercadito Navideño que celebra 75 años y lo hará en grande con la presencia de grupos musicales y más sorpresas que tienen preparadas sus locatarios. La entrada es libre.
Tantos relatos hay en el mercadito que evidentemente el programa Historias de Laguneros de El Siglo de Torreón tenía que ir a platicar con esas familias que han sido parte del lugar que año con año le pone un toque especial al centro de nuestra ciudad que también se llena de color con la llegada de las danzas en honor a la Virgen de Guadalupe, cuya bendición ocurrirá hoy.
El heno, el musgo, la gobernadora, los portales para el nacimiento y otros accesorios se ubican en los locales que están más cercanos a la avenida Hidalgo, en donde usted escuchará: "Pásele, pásele, tenemos musgo, heno, lo que necesite para su nacimiento".
HERENCIA

Don Juan de Dios Colunga lleva seis décadas trabajando en el mercadito. Heredó la tradición a sus hijos y nietos, quienes son los que elaboran los portales que venden.
Explicó que el heno y el musgo vienen de Arteaga, mientras que la gobernadora de Matamoros, Coahuila.
"Es un mercadito de bastante tradición y aquí tenemos lo que usted requiera para su nacimiento. Los invitamos para atenderlos con gusto", externó Colunga.
UN PILAR

Víctor Manuel Lozano es un pilar del mercadito navideño. Toda su vida se ha dedicado a ofrecer luces de todos colores, además de decenas de adornos propios para el hogar, negocios u oficinas en estas fechas.
"Estamos cumpliendo 75 años, desde la Plaza de Armas hasta donde nos ubicamos ahora en la Ildefonso Fuentes. Nos han recorrido a lo largo del tiempo; sin embargo, las autoridades nos han apoyado a no sacarnos del Centro de Torreón.
"Aquí tenemos luces para la Virgen de Guadalupe, el nacimiento, su pino de Navidad y bastantes cosas que nos llegan del Estado de México y de Jalisco", mencionó Víctor Manuel.
DE LA CUNA A DIRIGIR EL LOCAL

Luis Mendiola tenía un año y ya estaba en una cuna en el mercadito mientras sus padres vendían figuras para el nacimiento. Hoy en día, él, su esposa y hasta su niña son los encargados del puesto.
"Aquí crecí, en este mercadito, del cual me siento orgulloso y hoy seguimos con la tradición", comentó a El Siglo de Torreón.
Mendiola narró que de igual manera le enaltece poder ofrecer las figuras que son verdaderas artesanías mexicanas.
"Vienen de Jalisco. Están muy bien hechas y detalladas. El Niño Dios, María, José, Los Reyes Magos, la mula, el buey y el Ángel son los que más vendemos, pero también tenemos pastores, El Diablo y más cosas".
SU DESEO: QUE SIGA LA TRADICIÓN

Al igual que Luis, Erika Lozano llegó siendo niña con su familia y hoy en día es la encargada de un local en que predominan pinos para todos los gustos y bolsillos.
"Los árboles navideños son nuestro fuerte y son de producción nacional. En ninguna casa tiene por qué faltar un pinito de Navidad", comentó y añadió que lleva, "48 años de mi vida pasando Navidad en este negocio, aquí me dejaba Santa Claus mis regalitos".
Lozano mencionó que tanto ella como todos los locatarios se sienten orgullos de formar de esta, "familia tan bonita" que integra el mercadito navideño y que a su vez recibe a miles de familias año con año.
"Nos encanta escuchar pláticas de personas que nos dicen que aquí venían con sus abuelos o sus papás o que aquí se enamoraron. Quisiéramos seguir procurando que esta historia continúe por muchos años y generaciones más", resaltó.
LOS RICOS HOT CAKES

Las Historias de Laguneros de El Siglo de Torreón terminaron en un puesto muy solicitado: el de los famosos "Hot Cakes Navideños Charly", y es que ir al mercadito y no comer uno de esos hot cakes, "sería como si usted no hubiese venido", dijo el encargado Carlos Antúnez.
Mientras alistaba uno de estos manjares a una señora, Carlos contó que el negocio lo comenzaron sus padres.
"Ellos ya están en el cielo y me heredaron la tradición. Cuando no estamos aquí, nos ubicamos en el Mercado Juárez en Hidalgo y Blanco, ahí vendemos gorditas y otras delicias".
El lagunero mencionó que tiene la suerte de que al encontrarse en la esquina de Ildefonso Fuentes y Juárez le toca presenciar las danzas en honor a la Virgen de Guadalupe.
"Nos toca disfrutar de los danzantes con sus atuendos fabulosos y la fe con la que danzan y recorren la avenida hasta la Iglesia de Guadalupe", compartió Antúnez e invitó a los laguneros a que visiten el Mercadito Navideño y, tras realizar sus compras, disfrutar de unos suculentos hotcakes con Nutella, chocolate, cajeta o mermeladas de variados sabores.
Son 75 años de historia
El Mercado Navideño de Torreón, Coahuila, se inició en la Plaza de Armas de la ciudad.
Esta tradición comenzó alrededor del año 1950, cuando un grupo de comerciantes se instaló por primera vez en la plaza para vender artículos decorativos y todo lo necesario para la temporada navideña, especialmente artículos para el nacimiento (como heno y musgo).
Con el paso del tiempo, la ubicación del mercado se ha modificado. Luego de la Plaza de Armas, se trasladó a la calle Treviño, y su ubicación más reciente es sobre la calle Ildefonso Fuentes, entre las avenidas Juárez e Hidalgo, donde sigue siendo una tradición que se hereda y se mantiene viva por generaciones de comerciantes laguneros.