
(ARCHIVO)
La mesa de trabajo que se estableció hace algunas semanas, donde están representadas autoridades de los tres órdenes de gobierno, dará seguimiento a todo lo relacionado con el proyecto para la construcción del sistema de drenaje pluvial en esta ciudad, para que ahora sí se concrete la asignación de los recursos.
Durante la comparecencia del director de Obras Públicas, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho con regidores de la comisión respectiva, el funcionario informó que el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (Implan), a cargo de Eduardo Terrazas Ramos ya se integró a dicha mesa de trabajo, en atención a la propuesta que se presentó en la pasada reunión.
Como aquí se informó, a dicha reunión asistieron representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el secretario General de Gobierno estatal, Óscar Pimentel González; la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS); empresarios de Fomento Económico de La Laguna (Fomec) y de la Secretaría del Ayuntamiento, con Eduardo Olmos.
Von Bertrab Saracho explicó, a pregunta expresa de los regidores, que el Municipio tendría que invertir alrededor de 80 millones de pesos en la compra de predios particulares que forman parte del trazo propuesto para la infraestructura con que contará el sistema de drenaje pluvial, de los cuales 60 serían en el caso de los terrenos que están en la Vega del Caracol y el resto en el sector de Mieleras.
Con ello quedarían liberados los predios y se resolvería la parte legal que aún está pendiente, aunque la intención es que este trámite se lleve a cabo hasta tener la seguridad de que el proyecto tendrá recursos asignados.
Por otra parte, destacó que en esa reunión quedó aclarado que el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) correrá a cargo del gobierno estatal, cuya instancia fue la que presentó el proyecto y realizó su inscripción a la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP).
Al respecto, se ha dado a conocer que el MIA tendría un costo aproximado de 7.5 millones de pesos, y se requiere 1 millón más para cubrir la actualización del registro ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Con el MIA se resolvería todo lo relacionado con el aspecto medio ambiental, para que el proyecto esté sujeto a la asignación de los recursos federales.
Se indicó que el Municipio de Torreón aceptó trabajar conjuntamente con el Estado y la Federación, a través de la Conagua, para cristalizar el proyecto y que éste comience a ejecutarse en 2026.
Cabe recordar que, debido a que el proyecto cuenta con registro ante Hacienda, se incluyó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de este año con una partida presupuestal por casi 500 millones de pesos, los cuales no se asignaron porque están pendientes de completarse los trámites referidos.
El funcionario aseguró a los ediles que la administración municipal está cumpliendo todos los requisitos que le corresponden para que una primera etapa se pueda realizar el próximo año.