
(EL SIGLO DE TORREÓN)
En sus inicios, el Metrobús o Bus Laguna, fue sinónimo de anuncios de obras y de unidades nuevas y modernas; Una asignatura pendiente de la que hoy nadie quiere hablar.
Desde la percepción ciudadana, lo que sería el más ambicioso proyecto para ofrecer un servicio de transporte digno y de calidad, materialmente ahora se traduce en una infraestructura ya dañada que dificulta la movilidad cotidiana mientras el tiempo, el vandalismo y el abandono la consumen.
Una década después el gobierno estatal busca finiquitar el compromiso financiero que desde entonces ha mantenido con Banobras (la institución que facilitó recursos para las primeras obras) para transferir la responsabilidad de la infraestructura al Municipio, que asegura tener su propio plan de modernización del transporte, y el que hasta ahora sólo se ha llevado a la práctica con permisos emergentes para suplir la ausencia de camiones en las rutas cuyos concesionarios han dejado de operar, sea por incosteabilidad o por problemas legales con la autoridad, ya que algunos tienen juicios de amparo contra la cancelación de concesiones que se intentó en la pasada administración.
El origen
El origen de este proyecto del Metrobús se remonta a la campaña de Enrique Peña Nieto, quien ya como presidente formalizó el compromiso presidencial CG-116 para la modernización del transporte en La Laguna, en respuesta al proyecto de Sistema de Autobuses Rápidos Troncales de la Zona Metropolitana de La Laguna “BRT Corredor Troncal de La Laguna”, que presentó el gobierno estatal a través del Grupo de Trabajo Consultivo del PROTRAM (GTC).
Esto se tradujo en la asignación de los primeros recursos a través del Fondo Metropolitano 2014-2016, por 623 millones de pesos, cuando los gobiernos de Coahuila y Durango anunciaron el proyecto, aunque años más tarde el vecino estado, entonces gobernado por Jorge Herrera Caldera, se deslindó del mismo.
A dichos recursos se suman los del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) de Banobras por 465.3millones de pesos, así como aportaciones de Estado y Municipio, para la construcción del Corredor Troncal Tramo 3 por el bulevar Torreón-Matamoros, desde la calzada Francisco Sarabia hasta la calle Múzquiz, obras que junto con otros componentes clave del proyecto quedaron inconclusas.
El proyecto, además de los tres tramos del corredor troncal que consideraba una extensión de 25.5 kilómetros entre Torreón y Matamoros, incluidos los parabuses, planteaba otra infraestructura como las terminales Mieleras y Nazas con patios de guarda y talleres; equipamiento con unidades de transporte, construcción y equipamiento de centro de control, actualización del sistema de control y recaudo.
Sin embargo, la asignación de recursos para su continuidad se frenó, primero con los recortes al Fondo Metropolitano de La Laguna: En 2014 la Zona Metropolitana de La Laguna tuvo recursos aprobados en el PEF por 487.9 millones de pesos (mdp), para 2015 fue de 604.5 mdp, para 2016 fue de 623.2 mdp, para 2017 fue de 194.2 mdp, pero para el 2018 se quedó en ceros este fondo cuya partida dejó de asignarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación y a partir de lo cual gobiernos locales también dejaron de aportar y comenzaron a abandonar la idea de un transporte colectivo digno y de calidad, responsabilizando a la Federación de las disminuciones.
Finalmente, el proyecto del Metrobús también fue politizado pues en junio de 2019 el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, terminó con la posibilidad de llevar el proyecto a la realidad porque en Gómez Palacio, Durango, incitó al público asistente a que en una votación a mano alzada cientos de personas escogieran entre el Metrobús y el proyecto de Agua Saludable para La Laguna que aseguró que estaría listo antes de concluir su sexenio y que, no obstante, cuatro años después tampoco ha terminado.
Con el gobierno federal ahora en manos de la presidenta, Claudia Sheinbaum, el estado de Coahuila, a través de la Subsecretaría de Transporte, Movilidad e Infraestructura realizó un intento de obtener recursos mediante la presentación de una propuesta que buscaba dar continuidad a lo ya realizado, pero no prosperó.
Hoy los torreonenses siguen utilizando el transporte público en unidades viejas y mal estado, pues los concesionarios tienen en el abandono la responsabilidad de cumplir con el servicio como lo marca la normativa. Del Metrobús solo queda la infraestructura abandonada y un mal recuerdo.
Cronología del Metrobús
- El sábado 10 de agosto del 2013, autoridades de la Dirección de Transportes anunciaron la modernización del transporte público en la zona metropolitana de La Laguna, destacando el inicio de los estudios del Autobús de Tránsito Rápido, “BRT Corredor Troncal La Laguna” (Metrobús) y del “Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de La Laguna” con una inversión estimada en 20 millones de pesos. El proyecto, según los gobiernos federal y estatal de aquel tiempo, tuvo el propósito de brindar a la región un servicio de transporte público digno, eficiente y seguro.
- El compromiso del entonces Presidente Enrique Peña Nieto se estaría desarrollando en dos etapas: la primera, en realizar, en Durango, los estudios correspondientes al “BRT Corredor Troncal La Laguna”, y la segunda, en los estudios complementarios a los de movilidad, los cuales que se realizaron en Torreón y Matamoros, para integrarlos en uno solo, esto con una inversión de cinco millones de pesos del Fondo Metropolitano.
- El “Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de la Laguna” (PIMUS) elaborado por la empresa TRANSCONSULT, S.A., de C. V., considera los siguientes conceptos de inversión del proyecto “Metrobús Laguna”: mil 647 millones 155 mil 030 pesos para infraestructura, el corredor, adquisición de terrenos, terminales, estaciones, puentes peatonales, tecnología, flota, 12 vehículos metros y autobuses convencionales el monto ya con IVA ascendía a mil 910 millones 699 mil 837 pesos para el 2014.
- La Zona Metropolitana de la Laguna obtendría el registro al “Programa de Transporte Masivo” para poder acceder a recursos tanto para estudios como para los proyectos ejecutivos de infraestructura, hasta por 15 millones de pesos.
- Los estudios en mención determinarían el tipo de unidades para el servicio, la cantidad de unidades que deben circular, el tipo de organización de los concesionarios, el aforo de usuarios, etcétera.
- La Auditoria Superior de la Federación (ASF) efectuó dos revisiones: En la primera, del año 2015, determinó irregularidades en la revisión de los requisitos de las empresas y determinó una recuperación de 3 millones de pesos, mientras que en el año de 2016 determinó un daño al erario por 26 millones de pesos, por pagos duplicados y errores en los precios unitarios de los materiales.
- El 17 de noviembre del 2016, en Torreón, Coahuila, concesionarios de transporte de Torreón y Matamoros manifestaron su inconformidad en el evento de inauguración de la obra del “Metrobús Laguna”, se señaló que no hay transparencia ni información respecto a los aforos del proyecto.
- En 2017 el proyecto del “Metrobús Laguna”, consideraba la construcción de un eje troncal de 25.5 kilómetros de longitud, integrado por un par vial de las calles Múzquiz-Ramos Arizpe bulevar Revolución; 8.3 kilómetros de carriles confinados centrales en el tramo de las dos calles mencionadas, sobre el bulevar Revolución y 16 kilómetros preferentes en la carretera Torreón-Matamoros, hacia el centro de esta última ciudad. Además, la instalación de 8 pasos peatonales elevados, flota vehicular integrada por 108 camiones de piso bajo, que funcionarían a base de gas comprimido. Con tres estaciones: la terminal Nazas, la terminal Mieleras y la otra terminal sería en el centro de la ciudad de Matamoros. Así mismo, el trayecto contemplaba 22 estaciones intermedias, sistema de control de semáforos en 39 cruceros y 63 para buses.
- El Municipio de Torreón asumiría el control operativo del transporte al instalar un centro de control automatizado en el edificio del Banco de México desde donde se podría monitorear la frecuencia de viajes y el estado mecánico de las unidades.
- El 3 de noviembre del 2017, el subsecretario de gobierno del estado de Durango, Manuel Ramos, expresó su preocupación, de que los recursos del Fondo Metropolitano, por parte del estado de Durango están en grave riesgo de perderse, porque Durango no ha empezado los trabajos del Metrobús.
- El 8 de nov 2018 el secretario de Infraestructura del estado de Coahuila, señaló que se realizaron ajustes al proyecto de “Metrobús Laguna”, como es las fechas de entrega general de los trabajos, tras de una reingeniería administrativa ante la SCT y Banobras para destrabar pagos a la empresa CEMEX.
- Derivado del retraso de las obras en el área comercial de Torreón, los comerciantes del sector alianza, encabezados por su dirigente Pedro Pasillas Mijares, se manifestaron contra las obras del proyecto “Metrobús Laguna”, señalando que detendrán las obras durante el mes de diciembre, fechas en que realizan el mayor número de ventas.
- El 24 de noviembre del 2018, en un foro de trabajo de transportistas locales, y la representación social del distrito federal electoral 02, se expuso la necesidad de cancelar la continuación del proyecto “Metrobús Laguna” con varios argumentos, entre ellos que los vehículos eran de 12 metros de entrada baja, que es lo adecuado para el corredor, pero no para las calles de la ciudad. Otro punto que se denunció es el modelo de negocio, y hubo quejas de los concesionarios.
- El 13 de Mayo del 2019 el diputado federal, Francisco Javier Borrego Adame, de Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión presentó un punto de acuerdo para que se suspenda la ejecución del proyecto del Metrobús o “Corredor del Transporte Público Intermunicipal Matamoros- Torreón”, hasta en tanto no se evalúe sustancialmente el proyecto entre todas las partes en él involucradas, así como con técnicos especialistas, inversionistas y concesionarios participantes, debido a que existen falta de transparencia en la ejecución de los proyectos, controversias técnicas y ausencia de participación de los concesionarios en el proyecto.
- El 16 de Junio del 2019 con una consulta a mano alzada en un acto público que encabezó en la Unidad Deportiva Francisco Gómez Palacio, Durango, el presidente, Andrés Manuel López Obrador canceló la construcción del Metrobús.
(Por Diana González)