Torreón Simas Limpieza salud pública Metrobús Día de Muertos

Metrobús

Metrobús Laguna: 'O se aprovecha o se prescinde de ello', señala la iniciativa privada

La infraestructura del Metrobús permanece como un testimonio de una inversión millonaria que nunca se concretó en servicio

Metrobús Laguna: 'O se aprovecha o se prescinde de ello', señala la iniciativa privada

Metrobús Laguna: 'O se aprovecha o se prescinde de ello', señala la iniciativa privada

FABIOLA P. CANEDO

Hace casi una década, el Metrobús Laguna fue anunciado como el emblema de una nueva era en el transporte público de Torreón.

Con paraderos modernos, carriles exclusivos y señalización de última generación, prometía transformar la movilidad urbana. Hoy, sin embargo, esa promesa yace dormida entre estructuras abandonadas, basura acumulada y un deterioro que obstaculiza el paso más que facilitarlo.

La solución moderna para el transporte público hoy representa un reto para las autoridades y una frustración para la ciudadanía. Pero más allá del pasado, voces de la Iniciativa Privada como la de Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón, llaman a mirar hacia el futuro, aprovechar lo que sea funcional, retirar lo que no, y construir un sistema de transporte digno, eficiente y acorde al crecimiento de la ciudad.

La infraestructura del Metrobús -paraderos, carriles exclusivos y señalización- permanece como un testimonio de una inversión millonaria que nunca se concretó en servicio. Considera que es momento de tomar decisiones claras: reutilizar lo que sea viable o desmontar lo que ya no tiene sentido.

“Lo que no se utiliza, al final de cuentas, se estorba. O se aprovecha o se prescinde de ello”, afirmó.

La propuesta es que los paraderos existentes puedan servir para nuevas rutas de transporte urbano, integrándose a un sistema que responda a las necesidades actuales de movilidad.

Señaló que, más allá del Metrobús, el transporte público en Torreón enfrenta problemas estructurales. Las unidades están rezagadas, muchas en condiciones precarias, y las rutas no cubren adecuadamente las zonas de expansión urbana ni los centros de trabajo.

“Torreón ha crecido y estamos limitados en cuanto a rutas. Hay colonias y áreas industriales, o la carretera hacia Matamoros que requieren mejor conectividad”, dijo. Consideró que las rutas intermunicipales -las llamadas “rancheras”- han mostrado mayor estabilidad, pero dentro del área urbana hay una clara oportunidad de mejora.

La solución no solo pasa por renovar unidades, sino por ampliar rutas y mejorar la calidad del servicio. García Chacón propone que las autoridades municipales y estatales trabajen en conjunto para definir un plan de acción, convocando a concesionarios interesados en invertir en nuevas unidades y rutas.

“Es importante tanto el cambio de unidades como la inversión en la expansión de rutas. Las autoridades deben poner sobre la mesa quiénes desean participar”, indicó.

'TORREÓN NECESITA EL METROBÚS'

La no conclusión del Metrobús genera una percepción negativa entre la ciudadanía, advirtió Ricardo Burciaga Baca, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Coahuila y Durango, quien hizo un llamado a las autoridades para retomar y concluir esta iniciativa clave para el desarrollo social y económico de la ciudad.

“Lo importante sería que alguien tomara la responsabilidad o el reto y se pudiera concluir el proyecto, porque no habla bien de una ciudad que empieza algo y no lo termina”, señaló, al destacar que la falta de continuidad en obras públicas afecta la imagen de Torreón y frena su avance.

Para Burciaga, el proyecto sigue siendo viable y necesario, siempre que esté en manos de personas con la capacidad técnica y administrativa para aterrizarlo correctamente.

“Es un proyecto genial. Lo importante es que se actualice la infraestructura y se aproveche lo que ya se ha construido. Si se concluye, puede llevar a otro nivel a la región”, afirmó.

En otras ciudades, el impacto ha sido significativo, este transporte mejora la percepción de seguridad, moderniza la imagen urbana y promueve el uso del transporte público como una alternativa real frente al automóvil particular. Burciaga destacó que este tipo de sistemas también contribuyen a una mejor ingeniería vial, al redistribuir el espacio urbano y dar prioridad al transporte colectivo.

“La ciudadanía hace uso de ese transporte cuando está bien diseñado y operado. Es importante que Torreón no se quede atrás en esta modernización”, agregó.

El presidente de Canieti subrayó que la infraestructura existente debe ser aprovechada con una visión positiva, orientada al beneficio social. En su opinión, retomar el Metrobús no solo sería una acción estratégica en términos de movilidad, sino también una señal de compromiso con el desarrollo urbano, la equidad y la calidad de vida de los habitantes.

'TRANSPORTE DEBE MEJORAR'

Albino Belmontes Álvarez, presidente del Consejo Consultivo de Vialidad, señaló que en la región hay un uso informal del espacio vial por parte del servicio público, afectando la seguridad y el orden urbano. Mencionó que hay una reestructuración de rutas por parte del Municipio de Torreón, para atender zonas que no estaban consideradas, pero reconoció que el estado físico de los camiones es otro tema urgente.

El consejo ha señalado la necesidad de contar con unidades que funcionen correctamente, con puertas que cierren bien, ventanas que protejan del frío y condiciones que garanticen seguridad y comodidad.

“Todos queremos que se modifiquen los camiones. Que funcionen sus puertas, que se cierren las ventanas cuando hace frío. Es parte de dar un servicio de calidad”, expresó.

Los transportistas han mostrado disposición para mejorar, pero también piden garantías de que podrán recuperar su inversión. El diálogo entre autoridades, operadores y ciudadanos es clave para avanzar.

“Torreón va cambiando. Ya se está trabajando en eso. Nosotros como consejo quisiéramos que fuera más rápido, pero la intención está”, dijo.

Leer más de Torreón / Siglo plus

Escrito en: Obras Públicas Torreón Metrobús Metro bús Bus Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Metrobús Laguna: 'O se aprovecha o se prescinde de ello', señala la iniciativa privada

Clasificados

ID: 2422833

elsiglo.mx