Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

OPINIÓN

Mexicanos al grito de paz

Quiero para México un himno que invoque paz, el oro y la plata de nuestras minas, los atardeceres en Akumal, el bendito maíz que nos nutre. No quiero para nuestra patria soldados, sino artistas, poetas, músicos, astrónomos que nos muestren las estrellas.

Mexicanos al grito de paz

Mexicanos al grito de paz

ADELA CELORIO

Con fe, lo imposible soñar, vivir con los brazos abiertos, creer en un mundo mejor…

Me he permitido parafrasear a mi antojo el inspirador tema musical de El hombre de la Mancha, porque así conviene al exaltado patriotismo septembrino que inspira esta nota. Siendo inabarcable nuestro planeta, tuve la suerte de crecer, amar, sufrir en el México que quiero como se quiere a los padres, aunque lo maltraten a uno.

Cuando pienso en el azar que, igual que me arrojó por acá, hubiera podido soltarme en Mongolia o en Siberia — donde seguramente me hubiera congelado—, lo único que me llega al corazón es un enorme agradecimiento por haber nacido aquí, en un período de relativa estabilidad y progreso.

Amo a mi país, aunque de ninguna manera considero que factores como mi lugar de nacimiento, raza, sexo y condición social —que nunca estuvieron bajo mi control— sean motivo de orgullo. Agradecimiento, sí; orgullo, no. No agito banderas en septiembre, prefiero husmear en las librerías. No creo en el esperpento viril que, hinchado de patriotismo, grita en el Zócalo: “¡Viva México, cabrones!”.“Cuando la estupidez se considera patriotismo, no es seguro ser inteligente”, advirtió el escritor Isaac Asimov.

Usted perdonará, pacientísimo lector, lectora, pero recientemente me sucede que el himno nacional, que tuvo sentido en el momento histórico que inspiró la letra a Francisco González Bocanegra —poeta lírico, dramaturgo, crítico teatral, orador y articulista—, ese himno que con la mano en el pecho canté desde niña en el colegio y en ciertos momentos de mi vida incluso con un nudo en la garganta, hoy es un himno con el que no me identifico. Escuchar eso de “un soldado en cada hijo te dio” me para los pelos de punta.

Quiero para México un himno que invoque la paz, el oro y la plata de nuestras minas, los atardeceres en Akumal, el bendito maíz que nos nutre. No quiero para nuestra patria soldados, sino artistas, poetas, músicos, astrónomos que nos muestren las estrellas. Pienso en un himno que exalte a los maestros y a la educación, imprescindible condición para atender las exigencias de la vida. Pienso en un himno que invoque el florecimiento social y la democracia.

Durante los años 1853 y 1854, habiendo perdido la mitad del territorio nacional, era necesario un himno que exaltara la soberanía y el valor del pueblo mexicano. Hoy, a la luz del tercer milenio, tendríamos que pensar en uno que invoque la vida, la alegría, el futuro.

Y ahora me arriesgo a otra confesión comprometedora: repruebo el militarismo que impone a los hombres la renuncia a su libre albedrío. El militar abdica de su derecho a pensar y tomar decisiones: su compromiso es obedecer sin cuestionar. “Si aparecen los enemigos, ¿qué hago”, preguntó el joven soldado a su sargento. “No son enemigos, son jóvenes igual que tú y que yo”. “¿Entoncesqué hago si aparecen?” “Los matas porque esa es la orden”. Los poderosos, siempre convencidos de tener razón,toman decisiones sin asumir los mismos riesgos que imponen a los ciudadanos.

Me opongo a todo lo que tiene que ver con el ejército, los soldados y las armas. Quiera Dios que nunca más “mexicanos al grito de guerra”. Que nunca más “retiemble en su centro la tierra”. Que nunca más se escuche “el sonoro rugir del cañón” en ningún lugar de nuestro planeta.

Lo que corresponde al espíritu de nuestro tiempo es un himno que convoque a la construcción de una ciudadanía que, sin humillaciones ni discriminaciones caprichosas, exprese la dignidad de nuestra especie. La guerra, en realidad, no es más que una destrucción del espíritu humano.

celorio.santa@gmail.com

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: Opinión Adela Celorio Mexicanos grito de paz Himno Nacional crear un mundo mejor El hombre de la Mancha orgullo raza crítico literal militar abdica derecho de pensar construcción ciudadanía.

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mexicanos al grito de paz

Clasificados

ID: 2424853

elsiglo.mx