Mexicanos consumen 163 litros de refresco al año, advierte reporte sobre publicidad en temporada navideña
Entrado noviembre, la temporada navideña está cada vez más cerca y con ello las Caravanas Coca-Cola, que se realizan en distintas ciudades de México, entre ellas La Laguna y han sido criticadas por organizaciones para protección del consumidor por su impacto en la población.
Estudios realizados por especialistas y presentados por la organización El Poder del Consumidor enmarcan que niñas, niños y adolescentes se ven impactados por una estrategia publicitaria, a la que señalan de violar la ley, violentando los derechos de estos menores.
Las Caravanas Coca-Cola que por décadas han recorrido las ciudades son un espectáculo navideño con camiones iluminados, música, shows, juegos y personajes cuyo propósito es instalar la marca y el consumo de sus productos en el recuerdo emocional y la vida cultural de las comunidades.
Las organizaciones señalaron que la publicidad de bebidas endulzantes y refrescos es “agresiva y penetrante”, responsable de patrones alimentarios no saludables, como que en promedio los mexicanos consuman 163 litros de refresco al año, una de las cifras más altas del planeta.
Aparte se estima que 1 de cada tres casos nuevos de diabetes está asociado a las bebidas azucaradas y 1 de cada 7 se relaciona a enfermedades cardiovasculares.
En México, un 90 por ciento de los niños consume de forma habitual refrescos y bebidas azucaradas. Aparte, estudios apuntan que personas que consumen una lata al día tiene un 60 % de probabilidad de desarrollar obesidad y de aumentar el consumo a dos porciones se incrementa el riesgo en 26 % de desarrollar diabetes.
Una de las críticas a las caravanas fue de un “engranaje persuasivo”, una conexión emocional y la legitimidad de la marca-producto que se disfraza de desfile navideño, pero instala a la marca y su consumo en el recuerdo emocional de los jóvenes.