
México lidera en muertes por sarampión en América con 21 casos confirmados
México atraviesa un repunte preocupante de sarampión. En los últimos seis meses, el país se ha colocado en el primer lugar de América con 21 muertes por esta enfermedad, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). En contraste, Canadá ha reportado solo una defunción en el mismo periodo.
Según datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática (EFE) de la Secretaría de Salud, ninguna de las personas fallecidas contaba con antecedentes de vacunación, y 13 de las víctimas eran menores de siete años.
El panorama se agrava con el incremento de contagios: los casos confirmados en México subieron 61% en apenas tres meses, al pasar de 2,942 a 4,758, según el informe diario de la Secretaría de Salud. Con esta cifra, el país ocupa el quinto lugar a nivel mundial y podría superar a Canadá, que registra 5,000 casos.
El informe detalla que 88% de los contagiados (4,176 personas) no cuenta con antecedentes de vacunación, 7.5% (358 personas) recibió solo una dosis de la vacuna contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y apenas 4.3% (203 personas) tiene el esquema completo documentado en su cartilla de salud.
El virus se ha extendido por 23 estados del país, siendo Chihuahua el más afectado, con 4,329 contagios y 20 fallecimientos. Le siguen Sonora con 97 casos y una defunción; Coahuila, con 55; Guerrero, 51; Michoacán, 45; Durango, 40; Jalisco, 37; Zacatecas, 21; Sinaloa, 17; Campeche, 14; y Tamaulipas, 12.
Otros estados como Baja California Sur, San Luis Potosí, Ciudad de México, Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Querétaro, Yucatán, Nuevo León y Chiapas acumulan en conjunto 40 casos adicionales.
En cuanto al rango de edad, el grupo más vulnerable sigue siendo el de 0 a 4 años, con 1,176 contagios, seguido por los adultos jóvenes de 25 a 29 años (599 casos) y de 30 a 34 años (496 casos).
Por tasa de incidencia, los menores de cuatro años encabezan también la lista, con 11.3 casos por cada 100 mil habitantes, seguidos de los grupos de 25 a 29 años (5.65) y 30 a 34 años (4.75).
El repunte de casos y muertes por sarampión en México subraya la urgencia de reforzar las campañas de vacunación, especialmente entre la población infantil, para contener una enfermedad que, aunque prevenible, sigue cobrando vidas.