Finanzas empleos Dólar Tipo de cambio Wall Street

Tecnologías de la información

México mantiene impulso en contratación de talento tecnológico pese a desafíos globales

México mantiene su expectativa de empleo en línea con la media global

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

FABIOLA P. CANEDO

La industria de Tecnologías de la Información (TI) en México continúa mostrando señales de fortaleza y dinamismo, con una Expectativa Neta de Empleo del 36% para el último trimestre del año, según la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de Talento Tecnológico elaborada por Experis, marca especializada de ManpowerGroup.

Este indicador posiciona a México en línea con el promedio global y lo confirma como uno de los mercados más activos en América Latina, junto con Brasil. El dato representa un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, aunque se encuentra 4 puntos por debajo del mismo periodo en 2024, lo que sugiere un crecimiento moderado pero sostenido en la demanda de profesionales tecnológicos.

La acelerada evolución digital está redefiniendo las estrategias empresariales en todo el mundo. En este contexto, las organizaciones mexicanas están priorizando la incorporación de talento TI especializado para mantenerse competitivas y adaptarse a los nuevos ritmos de adopción tecnológica.

Entre las soluciones más demandadas en el país destacan las Herramientas de Colaboración y Trabajo Remoto (39%), seguidas por aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y Machine Learning (38%). Estas tecnologías se han convertido en pilares fundamentales para mejorar la productividad, optimizar procesos y fomentar la innovación en entornos empresariales cada vez más digitalizados.

A nivel internacional, el estudio de Experis revela un panorama de cautela. Las empresas están moderando sus ritmos de contratación tecnológica debido a factores como la incertidumbre económica, los altos costos de implementación y las tensiones geopolíticas que afectan las decisiones de inversión. En varias economías avanzadas, el crecimiento del empleo tecnológico ha perdido impulso respecto a los picos observados en años anteriores.

En contraste, México mantiene su expectativa de empleo en línea con la media global, lo que evidencia su capacidad de adaptación y resiliencia frente a un entorno internacional más prudente. Bélgica (52%) e India (48%) lideran las expectativas de contratación tecnológica a nivel mundial, mientras que Taiwán (3%) y Eslovaquia (-8%) presentan los niveles más bajos.

Pese a los desafíos globales, las empresas mexicanas siguen apostando por áreas clave como la automatización, la ciberseguridad, el desarrollo de software y la gestión de datos. Estas disciplinas no solo fortalecen la competitividad del país, sino que también consolidan su resiliencia digital ante escenarios inciertos.

Además de las herramientas colaborativas y la inteligencia artificial, otras soluciones tecnológicas con alta demanda incluyen las Plataformas de Análisis de Datos e Inteligencia de Mercado (38%) y las soluciones de Cloud Computing (34%). Estas tecnologías permiten a las organizaciones tomar decisiones más informadas, escalar sus operaciones y responder con agilidad a los cambios del mercado.

La convergencia entre transformación digital, evolución tecnológica y retos económicos está llevando a las organizaciones a priorizar la inversión en soluciones tecnológicas. En este proceso, contar con el mejor talento TI disponible se vuelve esencial para garantizar una implementación exitosa y sostenible.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Tecnologías de la información

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2423006

elsiglo.mx