Nacional JAVIER DUARTE Carlos Manzo MICHOACÁN CLAUDIA SHEINBAUM Profeco

Clima

México se prepara para 'La Niña', estos son los efectos que se esperan en el invierno

Expertos de la UNAM anticipan un invierno atípico en México, con un aumento de temperatura y otras alteraciones en el clima

El fenómeno climático 'La Niña' traerá un invierno más cálido en México.[Pexels]

El fenómeno climático 'La Niña' traerá un invierno más cálido en México.[Pexels]

EL SIGLO DE TORREÓN

El fenómeno ‘La Niña’ traerá consigo características atípicas para el invierno de 2025 en México. De acuerdo con los expertos, se estima que durante esta temporada las temperaturas aumentarán hasta 3 grados por encima del promedio y se reducirá la formación de frentes fríos; como consecuencia de que el fenómeno climático enfríe las aguas del Pacifico ecuatorial.

El Dr. Víctor Torres Puente, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM compartió con El Universal que estos cambios responden a una variabilidad natural del clima, que ocurre cada determinado tiempo, provocando ciertos patrones en la temperatura y lluvias; pero sin representar un cambio permanente para el sistema climático, ni ser una consecuencia del cambio climático.

¿Qué cambios provocará ‘La Niña’ en el invierno en México?

De acuerdo con el especialista de la UNAM, ‘La Niña’ además de causar un aumento de la temperatura en invierno también provocará:

  • Madrugadas más frías
  • Presencia menor de humedad y nubosidad
  • Cielos más despejados con mayor radiación solar
  • Periodos de calor prolongados
  • Lluvias concentradas en periodos de tiempo cortos

“Un contraste típico de los inviernos influenciados por ‘La Niña’: días templados, noches heladas y una sensación general de sequedad en el ambiente”.

[Pexels]
[Pexels]

El impacto no solo se da en el clima, también puede provocar alteraciones en los ciclos agrícolas, heladas nocturnas aisladas y estrés hídrico, principalmente en regiones del centro y norte del país. 

Torres Puente aclaró que la fase actual de este fenómeno climático es moderada, por lo que el aumento en la temperatura no será extremo y también recalcó que aunque no es una consecuencia del cambio climático, si se puede ver su influencia, pues este ocurría cada 7 años y actualmente sucede cada 3 o 5 años.

El hecho de que fenómenos como ‘La Niña’ sucedan con mayor frecuencia es una muestra del exceso de energía que se acumula en la Tierra. En México podremos notarlo viendo el aumento de la temperatura en invierno, pero en países como Groenlandia, Canadá y Rusia es más evidente porque el invierno dura menos y hay cada vez menos nieve. 

De acuerdo con el investigador “La Tierra está atrapando más energía de la que libera y esa energía extra debe redistribuirse. Por eso vemos alteraciones en los ciclos de ‘El Niño’ y ‘La Niña’ o la intensidad de huracanes y tormentas. Son respuestas para estabilizarse”.

Así está la calidad del aire en Torreón hoy jueves 6 de noviembre

VER TAMBIÉN Así está la calidad del aire en Torreón hoy jueves 6 de noviembre

Torreón despierta con una calidad del aire mala, Conoce cuáles son los valores que se alcanzarán este jueves 6 de noviembre

Leer más de Nacional

Escrito en: México 'La Niña' clima invierno

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El fenómeno climático 'La Niña' traerá un invierno más cálido en México.[Pexels]

Clasificados

ID: 2427322

elsiglo.mx