Finanzas Impuestos Finanzas Personales Aranceles

Inversión en México

México vive un auge en inversión bursátil con más de 20 millones de cuentas activas

México vive un auge en inversión bursátil con más de 20 millones de cuentas activas

México vive un auge en inversión bursátil con más de 20 millones de cuentas activas

FABIOLA P. CANEDO

México se encuentra en un momento decisivo para su economía. Su posición geográfica estratégica y la solidez de sus tratados comerciales han captado la atención internacional, pero el verdadero reto está en transformar ese crecimiento en bienestar sostenible. Para lograrlo, expertos señalan que es fundamental consolidar una cultura de inversión de largo plazo que permita a más personas participar activamente en el mercado de capitales.

El país ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el número de cuentas de inversión. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en 2019 existían 299,584 cuentas en casas de bolsa. Para junio de 2025, esa cifra supera los 20 millones, lo que representa un incremento de 6,601.5% en apenas cinco años. De ese total, Grupo Bursátil Mexicano, Casa de Bolsa (GBM), concentra nueve de cada diez cuentas, resultado de sus esfuerzos por ampliar la inclusión financiera en el mercado bursátil.

“Las inversiones son un pilar del crecimiento económico del país. Ampliar el acceso a productos de inversión permite que más personas y empresas destinen recursos a proyectos y tecnologías que están definiendo el futuro de las finanzas, mientras la población económicamente activa fortalece y expande su patrimonio”, señaló GBM en un comunicado.

Este auge refleja una transformación en el perfil del inversionista mexicano, que ahora tiene acceso a una amplia gama de instrumentos financieros. Desde CETES y fondos de renta fija y variable, hasta ETFs y productos con enfoque temático o criterios ESG, los inversionistas pueden construir portafolios diversificados adaptados a sus objetivos, tolerancia al riesgo y visión de largo plazo.

Sin embargo, el crecimiento del mercado también plantea nuevos desafíos. Para que México se consolide como un país de inversionistas, es indispensable contar con profesionales capacitados que brinden orientación, especialmente en momentos de volatilidad. Actualmente, sólo existen 10,000 asesores financieros certificados como Asesores en Estrategias de Inversión por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), cifra que resulta insuficiente ante la creciente demanda.

En respuesta, líderes del sector han impulsado iniciativas como “Pioneros”, un espacio dedicado a profesionalizar la asesoría financiera y democratizar el acceso al mercado de valores. Este tipo de esfuerzos busca cerrar la brecha entre el interés por invertir y la capacidad de hacerlo de manera informada y estratégica.

La facilidad para abrir cuentas en Bolsa, el uso de herramientas digitales, la integración de inteligencia artificial y la asesoría personalizada son elementos clave para atraer nuevos inversionistas. Más allá de una tendencia, las inversiones se han convertido en una vía concreta para impulsar el desarrollo económico del país, fortalecer el patrimonio de las familias mexicanas y fomentar una participación más activa en la economía nacional.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Inversión en México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

México vive un auge en inversión bursátil con más de 20 millones de cuentas activas

Clasificados

ID: 2411116

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx