
Miedo impide marcha de familias de desaparecidos en Laguna de Durango
El clima de incertidumbre que se vive por el lado de Gómez Palacio en materia de seguridad, impidió que las familias de personas desaparecidas realizaran su marcha para exigir avances en los casos de sus seres queridos desaparecidos, como lo hicieran el pasado 10 de mayo, y en la que se encontrarían nuevamente con sus compañeras en el lecho seco del Nazas, frente a la monumental cruz. La situación no solo llena de temor, una vez más a los colectivos, sino que también retrasará lo logrado en aquella parte de la Laguna de Durango, en lo relacionado a las búsquedas.
De acuerdo con Silvia Ortiz, vocera del grupo Vida, organizador de la movilización en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, comentó que las familias saldrían de algún punto de Gómez Palacio y marcharían rumbo al vado, y aunque se cambió el horario, pues se pretendía realizar la movilización por la tarde, decidieron no salir a las calles.
"Saben cómo está Gómez Palacio y Lerdo en el tema de seguridad, entonces primero habíamos pensado en hacer esto en la tarde y por ellas lo cambiamos para que puedan salir, pero al final del tiempo el miedo persevera y no se pudo, nada más se anotaron siete precisamente por el miedo. Tenemos que cobijarlas, ellos se vinieron para acá y de aquí vamos a partir", dijo Ortiz.
Fue por eso que las familias de La Laguna de Durango, se sumaron al contingente que partió de la Plaza de Armas rumbo al lecho seco del Nazas, en donde un seminarista les brindó palabras de aliento para continuar con su lucha.
"Es en protesta ante la falta de resultados que deben de darnos las autoridades y que desgraciadamente tenemos compañeras que tienen 18 a 12, 10 hasta dos años y no se ve claro que se tenga algo firme para decir: estamos por encontrar a tu familiar. No puede ser posible que seamos los familias que estamos realmente trabajando para la búsqueda en campo, por ejemplo, ahora va a estar una brigada buscando personas, cómo es posible eso, no puede ser posible que seamos las familias las que estamos impulsando, haciendo las cosas para realmente encontrar un resultado", dijo Ortiz.
Sobre el tema de La Laguna de Durango, dijo que complica el trabajo alcanzado, el cual reconoció no ha sido fácil sobre todo por el temor de las familias de hablar.
"Sí complica las búsquedas, si estábamos logrando que la gente empezara apena a hablar ahora se vuelven a cerrar, no quieren abrir el hecho de las situaciones que ellos saben o que vivieron; se complica", reconoció.
Y es que comentó que a pesar de que las autoridades han intentado ocultar hechos, éstos han existido. "Mira, mucho pueden querer o estar ocultando las autoridades pero digo ha habido mantas, asesinatos especiales en donde advierten que esto va a volver entonces nosotros en Coahuila tenemos que proteger a las hermanas de Durango…".