Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Columnas

Minuto Rotario

GDA ANGEL F. MORALES MORALES

SOLO BUENAS NOTICIAS

Olayinka Hakeem Babalola es elegido presidente de Rotary International para el período 2026-2027. Es socio del Club Rotario de Trans Amadi, Estado de Rivers (Nigeria), ha sido seleccionado por la Directiva para ocupar la presidencia de RI en 2026-2027. Asumirá la presidencia el 1° de julio. La Directiva celebró una reunión extraordinaria tras la inesperada dimisión del presidente electo SangKoo Yun el 11 de agosto pasado. Basándose en el reglamento y código de normas de RI, la Directiva seleccionó al nuevo presidente electo de entre un grupo de candidatos que habían sido considerados por el Comité de Propuestas para presidente de Rotary International en agosto de 2024.

-0-

Olaynka es abogado y recibió su título universitario en ingeniería en 1988. Ha trabajado durante 25 años en la industria del petróleo y el gas, ocupando altos cargos en Shell PLC. Las afiliaciones profesionales de Babalola incluyen la Sociedad Nigeriana de Ingenieros, el Instituto de profesionales de la Seguridad y la Asociación de Profesionales de la gestión del cambio. Como rotaractiano de 1988 a 1994, Babalola formá parte de la Directiva (2018-2020). Es socio del CR de Trans Amadi desde 1994 y se desempeñó como gobernador de distrito en 2011-2012, ha formado parte del Comité nacional de PolioPlus de Nigeria.

-0-

Babalola está casado y tiene hijos. Apoya a la Fundación Rotaria, recibió el Premio Africa Centennial Heroes, el Premio regional al Servicio para lograr un mundo sin Polio, El Premio "Dar de Sí Antes de Pensar en Sí" y la Citación por Servicio Meritorio de la Fundación Rotaria.

-0-

TRIVIA: ¿Quién fue el último presidente de RI de origen africano que tuvimos?, y ¿quién era nuestro gobernador de distrito 4110? ¿Y en que año rotario fue?

-0-

El miércoles 27 de agosto tuvimos nuestra sesión ordinaria #8, en el restaurante "La Espada Gaucha", porque nuestro recinto oficial en La Feria de Torreón estará ocupada por todo el mes de septiembre hasta el 5 de octubre de 2025. Y después de seguir el Protocolo Rotario, tomó la palabra Gerardo Bejarano Amador, presidente del Comité Organizador de la Feria de Torreón y siendo director de Programa Franz Von Bertab Espinosa. Se hizo una excelente presentación sobre lo más destacado que tendremos en esta Feria que ya está por comenzar. Seguridad, limpieza, y mucha diversión para todas las edades.

Se presentó una serie de promociones que estamos seguros, serán del agrado de todas las familias, pues hay días donde habrá ofertas gastronómicas, días de entradas muy baratas, los juegos mecánicos también estarán ofreciendo precios reducidos y la pulsera para poder acceder a todos los juegos solo cuesta $200 pesos. Es importante ver las promociones, cuando aplican, en que horarios y días, para poder sacar el mayor provecho de estas ofertas.

-0-

Me complace compartir la noticia de que Dubai (Emiratos Árabes Unidos) ha sido seleccionada provisionalmente como sede de la Convención de Rotary International 2027, a celebrarse del 22 al 26 de mayo. Esta será la primera convención en el Medio Oriente, una gran oportunidad para hacer crecer a Rotary. Como sabíamos, Honolulu, Hawai, EUA, había sido seleccionada originalmente como sede da la convención 2027, pero tuvo que retirarse debido a demoras prolongadas en un proyecto de construcción en el centro de convenciones. La Directiva solicitó al personal de la Secretaría que investigara otras nueve ciudades de todo el mundo como posibles anfitriones de nuestra convención anual para el año 2027.

-0-

La Directiva eligió Dubái por su accesibilidad, su capacidad para albergar una convención de esta envergadura. De acuerdo con la política de Rotary, la selección de Dubái, sigue siendo provisional hasta que el Comité de Convenciones 2027 se reúna en la ciudad anfitriona en noviembre para verificar que se cumplan las condiciones para su confirmación. La Directiva dará su aprobación definitiva en su reunión de enero de 2026.

-0-

El Club Rotario Centenario de Torreón, Coahuila nos invita a la exquisita Paella con Causa que están organizando para el próximo 7 de septiembre de 2025 a $300 el litro. Nos indican que a partir de las 12 del día podrás recoger tu porción para dos personas a solo $300. Pesos. Y nos dice May VR que los rotarios somos expertos en Paellas.

-0-

Violeta Jáquez recibió una felicitación de la Fundación Rotaria para los clubes Rotaract Aguascalientes y Aguascalientes San Marcos por sus donaciones a la Fundación Rotaria durante el año rotario 2024 -2025. Gracias a estas contribuciones, podemos seguir incrementando nuestro impacto y prestando ayuda donde más se necesita. Únete a nosotros para felicitar a estos clubes.

-0-

Con 42 rotarios y sus cónyuges inscritos en el II Seminario de Instrucción Rotaria este pasado sábado 30 de agosto, y contando con la participación de connotados rotarios que nos han presentado temas muy importantes como el Ing. Pedro Facio que nos habló de las "Vitaminas para la mente", Lic. Rodrigo Cigarroa con su interesante tema: "Transformación en Minutos: La Fuerza oculta de tu subconsciente", el Ing. David Alonso Guerra habló sobre el Programa de Intercambio Rotario de Jóvenes. El Dr. Ignacio Méndez Lastra nos dio su "Semblanza de Rotary" y el C P Fernando Jiménez Reyes nos puso al tanto de la membresía en México y en el Distrito 4110.

Terminando con una suculenta comida y muchos comentarios de todos los asistentes, entre quienes anotamos a socias de los clubes Centenario, Metropolitano y Galena - Torreón, además de socios del Torreón Campestre, Torreón Laguna y CR de Torreón que fue el anfitrión.

-0-

Y ahora presentamos la Cápsula Rotaria del GDA Angel F. Morales:

LA FERIA DE TORREÓN

La educación es el arma más poderosa que Dios ha puesto en manos del hombre y con la cual combatir a los enemigos de la ética individual y nacional.

Mensaje ante la convención de RI de 1918

Kansas City, Misouri. EUA.

La historia de la Feria del Algodón en Torreón, Coah.

La Feria del Algodón en Torreón, Coahuila, representa una de las celebraciones más emblemáticas de la Comarca Lagunera y refleja la identidad agrícola y cultural de la región. Sus orígenes se remontan a principios del siglo pasado, cuando el algodón se consolidaba como el principal motor económico de Torreón y sus alrededores. La Región Lagunera, gracias a la construcción de presas, sistemas de riego y a la fértil tierra irrigada por los ríos Nazas y Aguanaval, se convirtió en una de las más productivas del país, lo que dio a la ciudad un crecimiento acelerado y una importancia comercial notable.

La Feria nació como un homenaje a los agricultores y a la industria algodonera, que no solo generaba riqueza, sino también daba empleo a miles de familias. Se buscaba crear un espacio de encuentro donde se reconociera la labor del campo y, al mismo tiempo, se ofreciera a los habitantes y visitantes un ambiente festivo con actividades culturales, deportivas y comerciales. Con el paso de los años, la Feria del Algodón dejó de ser un escaparate agrícola y se transformó en un gran evento social que reunía a la comunidad en torno a su producto más representativo.

Durante sus primeras ediciones, la Feria incluía exposiciones agrícolas y ganaderas, concursos de calidad de algodón y desfiles que exaltaban el orgullo lagunero. Además, era costumbre coronar a la Reina de la Feria del Algodón, figura que simbolizaba la prosperidad y la belleza de la región. El evento reunía a productores, empresarios y familias, quienes disfrutaban de exposiciones, juegos mecánicos, presentaciones artísticas y muestras gastronómicas que daban cuenta de la diversidad cultural de Torreón.

En la década de los sesenta y setenta, la Feria alcanzó gran auge, convirtiéndose en un referente regional, Era esperada cada año no solo por los torreonenses, sino también por los habitantes de Gómez Palacio, Lerdo, y otros municipios cercanos. La Feria se convirtió en una vitrina para mostrar los avances tecnológicos en la agricultura, así como para promover el intercambio comercial y cultural en La Laguna.

Con el tiempo, sin embargo, la producción algodonera de la región sufrió altibajos debido a las plagas, problemas de comercialización y la diversificación hacia otros cultivos como el nogal y la alfalfa. Estos cambios impactaron directamente en la Feria, que poco a poco fue transformándose en un evento más general, con menos énfasis en el algodón y mayor orientación hacia lo recreativo y comercial.

Con esas transformaciones que ha sufrido la Feria, sigue siendo un símbolo de la identidad lagunera. Para muchos habitantes de Torreón, representa un recuerdo entrañable de la época dorada del algodón y un espacio de convivencia que nos ha acompañado por varias generaciones. Aunque hoy en día se habla de la Feria de Torreón, el espíritu original permanece: celebrar la historia agrícola de la región y ofrecer un espacio de unión, orgullo y alegría para toda la comunidad.

1924    Día del algodón 

                   

Iniciativa del Club Rotario de Torreón, Siglo de Torreón y Cámaras de Comercio y Agrícola.

1925    I Feria del Algodón       

        

Club Rotario de Torreón, Siglo de Torreón, Cámaras y organismos Empresariales.

1932    25° aniversario de Torreón

1946    II Feria del Algodón             

Club Rotario de Torreón, Siglo de Torreón y organizaciones empresarios

1947    El Club Rotario de Torreón se hace cargo de organizar la Feria.

A partir de esa fecha y con la sola excepción de 1948-1952, la Feria ha sido organizada por el CR de Torreón

Por lo que en 2025 estaremos celebrando la 79ª. Edición de la Feria. Y tomando en cuenta la fecha de la 1ª Feria de 1925, estaríamos celebrando el primer siglo de esta festividad. Pero no nos olvidemos de que en algunos años no se celebró la Feria.

100 años o 79 veces que se lleva a cabo esta Feria, que es nuestra magna celebración de júbilo lagunero, como quiera que se vea, es un gran acontecimiento para todos los que vivimos y disfrutamos de este evento, pues no hay otra tradición tan arraigada con ese largo desempeño en nuestra joven ciudad.

Así que... les propongo disfrutar al máximo esta Feria de Torreón a partir del 5 de septiembre y hasta el 5 de octubre de 2025.

         UNIDOS PARA HACER EL BIEN

      SALUDOS Y SALUD

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2410797

elsiglo.mx