Columnas la Laguna Columnas La Laguna Editorial

Columnas

Minuto Rotario

GDA ANGEL F. MORALES MORALES

Felipe Meza, Ex Gobernador y actualmente Coordinador Regional de la Fundación Rotaria, Zona 25A, nos invita a apoyar el recorrido en bicicleta "Más Millas, Menos Polio Centro América", que arrancó el rotario Nolan Zamora el pasado 26 de septiembre y durará diez días, iniciando en la Ciudad de Antigua, Guatemala y seguirá por El Salvador, Honduras, Nicaragua y terminando en Punta Arenas, Costa Rica. Esta es una buena manera de conseguir fondos para erradicar la Polio de todo el mundo.

-0-

Y hablando sobre la Polio, el próximo 26 de octubre es el Día Mundial contra esta terrible enfermedad. Es un momento para que todos los rotarios y los defensores de la salud pública que deseamos un mundo libre de Polio nos unamos para conmemorar el progreso alcanzado y tomar acción para acabar con este flagelo de una vez por todas. Hechos destacados: la polio afecta principalmente a niños menores de cinco años. Si bien no tiene cura, la polio puede prevenirse mediante una vacuna. Solo quedan dos países en los que la polio es endémica, Pakistán y Afganistán. Con la participación de Rotary, desde 1988, hemos logrado reducir el número de casos en un 99.9% y hasta que se logre la completa erradicación de la polio, todos los niños corren peligro de contraerla.

-0-

Por si alguien requiere una operación de paladar hendido, el Club Rotario de Guerrero, Chihuahua y el Club Rotario Paso del Norte, de Ciudad Juárez, Chih., tienen dentro de sus actividades de servicio el apoyo con operaciones de este tipo. Contactar al Maestro César O. Vázquez al 656 107 8019 para mayores datos.

-0-

El Club Rotario de Torreón informa que ha hecho entrega de útiles escolares a los niños de las Escuelas Primarias Juan Esquivel Espinoza en el fraccionamiento el Tajito y en la Escuela Primaria Emiliano Zapata en la Col. Las Alamedas. Y recordando que el pasado jueves 25 de septiembre se tuvo la presencia de los ancianitos de los asilos de la ciudad de Torreón que son apoyados por el CR de Torreón, el evento fue en el restaurante la Guarida del Villano donde se les recibió con mucho cariño, música y diversión para ellos. Pasando un rato muy agradable, visitando también otros lugares de la Feria. Otro evento importante de la semana fue la sesión de compañerismo entre miembros del CR de Torreón, reunión que se hace cada miércoles durante el mes que dura la Feria, pero en diferentes restaurantes, y en esta ocasión nos reunimos en Los Farolitos, con sus famosos vampiritos y flautas que disfrutamos todos, pasando un rato de franca camaradería.

-0-

Nuestro apreciado amigo Alejandro Tafoya nos comparte esta conmovedora historia reciente sobre las consecuencias de la Guerra en Ucrania: Una madrugada helada, en la frontera de Ucrania, el silencio se rompía con pasos apresurados y llantos contenidos. Madres abrazaban fuerte a sus hijos, ancianos caminaban con el peso de los años y de la incertidumbre, jóvenes se despedían de lo que hasta ayer era su vida. El ruido de maletas arrastradas por el pavimento se mezclaba con el eco de las sirenas lejanas. Detrás quedaban hogares destruidos; adelante, solo la esperanza de encontrar un refugio.

Polonia abrió sus brazos. En cuestión de semanas, recibió a más de tres millones de refugiados, la mayoría con apenas unas pertenencias. Fue un éxodo sin precedentes que puso a prueba la compasión del mundo entero. En medio de esa tragedia, Rotary y Rotaract no dudaron en actuar. Clubes de todos los continentes respondieron con rapidez de quienes entienden que la solidaridad no puede esperar. Más de 15 millones de dólares llegaron al Fondo de Respuesta a Desastres de Rotary. Ese dinero, convertido en medicinas, comida, agua, techo, y abrigo se transformó en alivio tangible para miles de familias.

En la ciudad de Olsztyn, al norte de Polonia, los rotarios trabajaron día y noche. Recolectaron ropa, alimentos, artículos de higiene y hasta juguetes. Un centro de acogida albergaba a 150 refugiados, en su mayoría niños que habían cruzado solos la frontera, se llenó de pequeñas señales de esperanza: un abrigo nuevo que devolvía calor, un cuento que distraía el miedo, un juguete que arrancaba una sonrisa en medio del dolor.

"Durante esta difícil etapa, descubrimos que Rotary es más que una organización: es una familia", afirma con convicción Wojciech Wrzecionkowski, ex gobernador del Distrito 2231 de Polonia. Y es que la guerra, que había separado hogares y destrozado ciudades, no pudo frenar la capacidad de unión de miles de manos dispuestas a ayudar. Hoy las cicatrices de aquel inicio siguen abiertas, pero también quedó grabada la certeza de que la humanidad puede responder con amor incluso en sus horas más oscuras. La guerra tocó la puerta de millones de ucranianos; Rotary estuvo allí para abrir otra: la de la esperanza.

-0-

Síguenos en redes sociales: FB Club Rotario de Torreón, Instagram: Clubrotariotorreon4110 y página web: www.clubrotariotorreon.com<http://www.clubrotariotorreon.com/>.

-0-

Ya se acerca el RIMEX IA 2026 del 26 al 28 de febrero de 2026 en San Miguel de Allende, Gto., México. Y ve esto: Soy Rimi, tu guía de Inteligencia Artificial, que nos ayudará a descubrir el futuro de Rotary. ¿Te gustaría explorar algo conmigo? ¿Si claro, soy Miguel de que se trata todo esto?

Vamos a vivir una aventura virtual en RIMEX IA 2026 en San Miguel de Allende.

¿Estás listo para descubrir cómo la IA está cambiando el mundo? Te sorprenderá: mira este proyecto de purificación de agua con IA que está mejorando la vida de comunidades rurales. Y esta app de traducción que conecta a todos los rotarios del mundo sin importar el idioma que hablen.

¡Esto es increíble!, ¿te animas a ser parte de esta revolución? Por supuesto que sí, ¿cómo me inscribo?

Entra a www.rimex.org.mx<http://www.rimex.org.mx/> y ahí te darán toda la información.

Y ahora la Cápsula Rotaria de GDA Angel F. Morales:

¿QUÉ HEMOS HECHO LOS ROTARIOS EN EL DISTRITO 4110?

Debemos construir, sin esperar a que otros los hagan por nosotros.

THE ROTARIAN, febrero de 1916

OBRAS ROTARIAS DE RELEVANCIA EN EL DISTRITO 4110

El Distrito 4110 de Rotary International se distingue por su dinamismo y el impacto de sus proyectos en comunidades de cinco estados de México: Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Con más de 80 clubes activos, su actividad se refleja en obras de gran trascendencia social, educativa y de salud con las que hemos transformado la vida de miles de personas.

Uno de los proyectos más emblemáticos es sin duda la Clínica de Guerrero, Chihuahua, fundada con el apoyo de clubes del Distrito 4110 y de EUA. Desde la década de los 80's, este centro ha ofrecido brigadas médicas en oftalmología, cirugía reconstructiva y odontología, además de cirugías gratuitas de cataratas, operaciones de labio y paladar hendido y programas de vacunación. Esta obra se ha consolidado como un símbolo del espíritu rotario de "Dar de Sí antes de Pensar en Sí" y es un referente a nivel nacional de cómo la cooperación internacional y local pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida en regiones marginadas.

Otra obra de gran trascendencia es La Feria de Torreón a cargo del Club Rotario de Torreón y que en un siglo ha logrado llevar a cabo esta magnífica obra de identidad lagunera en 79 ocasiones, es una convivencia que agrupa a toda la comunidad pues tiene atractivos para todas las edades y posibilidades económicas. Es una Feria para toda la familia con diversión sana y cuyos resultados se aplican en obras de beneficio de muy diferentes maneras, desde becas para jóvenes estudiantes, plantas potabilizadoras de agua para ejidos con alta incidencia de Arsénico y otros metales dañinos a la salud, sillas de ruedas, detección oportuna de cáncer de próstata, colon y mama, dotación de computadoras y paneles solares, equipo médico para hospitales, donación de tiras reactivas para niños con diabetes, etc.

También debemos mencionar el suministro de agua potable y saneamiento en comunidades rurales de la Sierra Tarahumara. A través de subvenciones globales de la Fundación Rotaria que apoya a los proyectos de varios clubes de este Distrito 4110, se han instalado sistemas de captación de agua de lluvia, cisternas y plantas purificadoras que garantizan el acceso a agua limpia en localidades donde antes se sufría escasez crónica. Estos proyectos no solo mejoran la salud al reducir enfermedades gastrointestinales, sino que fortalecen la dignidad y desarrollo de las comunidades rurales e indígenas.

En el ámbito educativo, el Distrito 4110 ha impulsado proyectos como la entrega de aulas digitales y bibliotecas comunitarias en escuelas rurales, En Coahuila y Aguascalientes, los clubes han gestionado equipamiento tecnológico para estudiantes, fomentando la alfabetización digital y ampliando las oportunidades de aprendizaje en zonas vulnerables. Asimismo, se están otorgando becas a jóvenes de escasos recursos, pero con buenas calificaciones, abriendo caminos hacia la superación personal y profesional.

Finalmente, es importante destacar los proyectos de atención a emergencias y desastres naturales. Los clubes del Distrito 4110 han organizado brigadas de apoyo en situaciones como inundaciones, incendios forestales y contingencias sanitarias, llevando víveres, medicinas y esperanza a las comunidades afectadas.

Nuestro Distrito es un mosaico de servicio, donde cada club aporta según sus posibilidades, pero siempre con una visión común: construir un mundo más justo, saludable y solidario. Sus obras son testimonio vivo del poder de la unión y del compromiso rotario con la paz y el progreso de la humanidad.

        UNIDOS PARA HACER EL BIEN

    SALUDOS Y SALUD

Leer más de Columnas la Laguna

Escrito en: columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas la Laguna

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2417845

elsiglo.mx