Rotary nos invita a mostrar al mundo la participación de nuestros clubes en eventos o proyectos que tomen acción para poner fin a la polio. Cada club deberá inscribirse individualmente para reflejar su participación. Ninguna actividad es demasiado grande o demasiado pequeña para dejar de compartirla con nosotros. Ingresar a www.rotary.org para inscribirse. Hola amigos, ya estamos en octubre y como todos ya sabemos el 24 de este mes es el Día Mundial de la Polio, por lo que es necesario que registren sus eventos con motivo del combate a la polio en la liga: https://rotary.qualtrics.com/jfe/form/SV_3WwtDwNtRyeWQpo, pues es de suma importancia nuestro esfuerzo para hacer conciencia en la comunidad de que Rotary sigue en la lucha por la erradicación de esta enfermedad y de que si queremos que no regrese a México, tenemos que apoyar hasta el final. También se invita a los que quieran formar parte de la Sociedad Polio Plus, tanto en lo individual como club, llenen el formato.
-0- El año pasado, entre todos y con el esfuerzo de "Más millas, menos Polio" que inició nuestro GDA Felipe Meza, se incrementó en más de 700% las aportaciones del Distrito 4110, por lo que este año tenemos que mejorar todavía más esa cifra. Y estamos seguros que con el apoyo y dedicación de todos lo podemos lograr, así que, ánimo y a echarle ganas por todos los niños del mundo que con esa vacuna quedarán libres de esta enfermedad. Recordemos que cada gota de vacuna no solo protege un cuerpo, sino que abre un camino lleno de sueños y posibilidades. Así que, registra tu evento pues necesitamos el apoyo de todos los clubes y de todos los rotarios: Juntos pondremos fin a la polio.
-0- Violeta Jáquez nos recuerda que ya está próxima la fecha de la Feria Tridistrital de proyectos que se llevará a cabo el viernes 10 y sábado 11 de octubre en la Cd. de El Paso, Texas, para que se registren con sus proyectos ya que los Distritos 5520 y 5470 están en la mejor disposición de apoyar a nuestro Distrito 4110 la liga es: https://rotary5520.org/events/international-project-fair, saludos y nos vemos pronto Dios mediante.
-0- La Dra. Mayela Villarreal presidenta del Club Rotario Centenario dice que tienen otra petición de prótesis de mano, le pide al CR Juárez Frontera que si pueden apoyar a esta persona. Esa es la magia de Rotary… veremos que sucede.
-0- Una silla de ruedas que abre caminos: En medio de la rutina diaria, hay silencios que gritan. Son los silencios de quienes no pueden moverse libremente, de quienes ven limitada su vida por la falta de movilidad. En Torreón, como en tantas ciudades, existen niños, jóvenes y adultos que dependen de una silla de ruedas para recuperar algo tan simple y tan vital: la libertad de desplazarse. El Club Rotario de Torreón lo ha entendido siempre. No se trata de donar una silla; se trata de abrir caminos. Cada silla de ruedas entregada significa que un niño podrá volver a la escuela sin depender de cargarlo en brazos, que un adulto podrá salir a trabajar, que un abuelo podrá volver a sentarse bajo la sombra de un árbol en la plaza de su barrio.
En una ceremonia sencilla pero llena de emoción, los rotarios entregamos recientemente decenas de sillas de ruedas a personas que esperaban esta ayuda desde hacía meses. Hubo lágrimas, sonrisas, abrazos. Una madre confesó que ahora podría llevar a su hijo a pasear por el parque, algo que parecía imposible.
La rueda que gira en la Feria de Torreón puede dar alegría por un instante. Pero la rueda que se entrega en una silla de ruedas cambia una vida entera. Así, con pequeños gestos que parecen sencillos, los rotarios seguimos recordando que la SOLIDARIDAD no es una palabra, es movimiento. Y ese movimiento abre caminos. (Fue una contribución de Alex). Síguenos en redes sociales: FB: Club Rotario de Torreón, Instagram: Clubotariotorreon4110 y página web: www.clubrotariotorreon.com -0- Humberto Valdez del Club Rotario de Saltillo nos envía el siguiente texto que nos parece de mucha actualidad: Recientemente un artículo en una edición de Harvard Business Review analiza cómo la "recesión de la amistad", o tendencia decreciente de amistades significativas, está echando raíces lentamente en nuestras vidas.
Según la American Prespectives Survey, el número de adultos estadounidenses que dicen tener no "ningún amigo cercano" se ha cuadruplicado desde 1990, llegando al 12 %. Mientras tanto, la cantidad de personas con "diez amigos cercanos" ha disminuido en un tercio. Una tendencia similar está surgiendo en áreas urbanas de la India: mientras los conocidos aumentan, las amistades profundas se vuelven cada vez más escasas. En el pasado, las personas entablaban fácilmente conversaciones con desconocidos en cafés o bares.
Ahora, la gente se sienta sola, desconectada de la multitud. En Estados Unidos el número de personas que comen solas ha aumentado un 29% en los últimos dos años. La Universidad de Stanford incluso ha introducido un curso llamado "Diseño para amistades saludables", lo que destaca que formar y mantener amistades ahora requiere aprendizaje y esfuerzo. Esto no es solo un problema social, sino una crisis cultural. Hacer tiempo para la amistad ya no debería ser un lujo, sino una prioridad. La soledad dejó de ser una elección: se está convirtiendo en un hábito. Si no priorizamos conscientemente la amistad, no solo será difícil hacer nuevos amigos, sino que también perderemos las conexiones antiguas.
Las reuniones religiosas, clubes, deportes y organizaciones voluntarias-que alguna vez fomentaron la amistad-están disminuyendo. Nos hemos limitado a las redes sociales, las responsabilidades familiares e incluso mascotas. ¡Sí, algunos amigos ya no se ven porque no pueden dejar solos a sus animales! Hoy, la amistad ya no es parte de la vida cotidiana; solo sucede cuando se cumplen otras responsabilidades. Sin embargo, las investigaciones enfatizan la importancia de la amistad. En el libro de Bonnie Ware "The Top Five Regrets of the Dying" (Los cinco principales arrepentimientos de los moribundos), destaca un lamento conmovedor: "Ojalá hubiera mantenido el contacto con mis amigos" La investigación muestra: 1. El aislamiento social aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, demencia y mortalidad. 2. Es tan dañino como fumar 15 cigarrillos al día. 3. Las amistades mejoran la salud mental, física y emocional. 4. El estudio de 80 años de Harvard concluyó que el mayor origen de la felicidad y la salud en la vida no es la riqueza ni la carrera, sino las relaciones cercanas.
La verdadera amistad es como una inversión: así que, perdona, llama, crea recuerdos y pasa tiempo juntos.
Como dijo bellamente Mirza Ghalib: "Oh Dios, concédeme la oportunidad de vivir con mis amigos…pues ya estaré contigo todo el tiempo…después de mi muerte".
Valora las amistades, haz tiempo y enriquece tu vida con relaciones amistosas y significativas.
Amigos rotarios…les envío un abrazo.
Y siguiendo con el tema de la amistad ahora la Cápsula Rotaria: Rotary es la puerta abierta a la amistad. Vamos a abrirla de par en par para toda la gente.
The Rotarian, julio de 1922 LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD ROTARIA EN ESTOS TIEMPOS La amistad siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de Rotary. Desde su fundación en 1905, cuando Paul Harris se reunió con sus tres amigos en Chicago, el propósito inicial fue cultivar lazos de compañerismo. Con el tiempo, ese ideal se transformó en un movimiento mundial de servicio, pero nunca perdió de vista la esencia de la amistad como motor de acción. Hoy, en un planeta complejo, interconectado y lleno de desafíos sociales, esa amistad rotaria es más valiosa que nunca.
Vivimos en una época marcada por la inmediatez digital, donde la comunicación es rápida, pero muchas veces superficial. La amistad rotaria rompe con esa tendencia: ofrece un espacio auténtico de conexión, diálogo y apoyo mutuo. Cada reunión de club, cada proyecto comunitario y cada encuentro de capacitación internacional se convierte en una oportunidad para fortalecer lazos que trascienden fronteras, idiomas y culturas. Esa fraternidad es un recordatorio de que aún en medio de la globalización, el factor humano sigue siendo indispensable.
Además, la amistad rotaria tiene un valor estratégico en estos tiempos de polarización social y política. Rotary se define como un espacio neutral, donde conviven personas de diferentes credos, ideologías y profesiones, unidas por el ideal de "Dar de Sí antes de pensar en sí". Esta diversidad, lejos de dividir, enriquece. La amistad rotaria actúa como un puente que permite trabajar juntos por causas comunes: erradicar la polio, promover la paz, llevar agua potable a comunidades marginadas o impulsar la alfabetización. Es esa amistad la que convierte las diferencias en fortalezas.
En tiempos de crisis, como las que nos ha tocado enfrentar con la pandemia, la amistad rotaria ha demostrado ser un pilar de resiliencia. Los clubes dejamos de reunirnos; adoptamos plataformas digitales para mantenernos unidos y, más allá de la distancia física, la solidaridad entre los socios se intensificó. Muchos rotarios ayudaron a sus compañeros en momentos difíciles, ya fuera con apoyo emocional, profesional o incluso económico. Ese espíritu fraternal, cimentado en años de confianza, hizo evidente que Rotary no es solo una organización de servicio, sino también una red de apoyo humano.
Asimismo, la amistad rotaria fortalece la motivación para servir. Cuando se trabaja hombro a hombro con amigos, el esfuerzo se convierte en un acto gozoso. Los proyectos dejan de ser una obligación para transformarse en experiencias enriquecedoras que alimentan tanto a quienes sirven como a quienes reciben el beneficio. Esta alegría compartida es, quizá, uno de los mayores secretos de la sostenibilidad de Rotary a lo largo de 120 años.
Hoy más que nunca, la amistad rotaria es un recurso invaluable. Nos recuerda que no estamos solos en la misión de construir un mundo mejor. En cada club, los rotarios sabemos que contamos con amigos que comparten valores, ideales y compromisos. Y esa certeza inspira confianza, genera entusiasmo y abre puertas a nuevas oportunidades de servicio.
Por último, podemos decir que la amistad rotaria es mucho más que lazos sociales: es el corazón que da vida a Rotary. En un mundo donde abundan las tensiones y la desconfianza, cultivar esa amistad es un acto de esperanza y de fe en la humanidad. Porque donde hay amistad verdadera, siempre habrá servicio desinteresado, cooperación y paz.
UNIDOS PARA HACER EL BIEN
SALUDOS Y SALUD