Envía el GDA Memo Velázquez esta conmovedora historia del tiempo de la Segunda Guerra Mundial: ¿Sabías que? Anton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido al Holocausto, solía contar esta historia:
--¿Sabes porque estoy vivo hoy?
Cuando era adolescente, los nazis me subieron a un tren rumbo a Auschwitz. Días enteros sin comida, sin agua, sin abrigo. Nevaba. El frío era brutal. La muerte estaba en cada rincón del vagón. Junto a mí, un anciano temblaba sin parar. Yo también me estaba congelando, pero usé mis manos para frotar las suyas, su cara, sus piernas. Lo abracé toda la noche, le hablé, le pedí que no se rindiera.
Cuando salió el sol, descubrí algo que me estremeció: todos los demás del vagón habían muerto congelados. Solo quedábamos él…y yo.
Él vivió porque lo mantuve caliente. Yo viví …porque lo mantuve vivo.
Y entonces Ánton decía: "El secreto de la supervivencia es calentar el corazón de los demás. Cuando das calor, lo recibes también. Cuando ayudas a vivir…vives tú también"
¿Qué les parece? Es una historia muy conmovedora que nos invita a ser solidarios con nuestros semejantes, ahora y siempre.
-0-
Frase actual: "YA NO BASTA CON ENSEÑAR A PESCAR, TAMBIÉN HAY QUE ENSEÑAR A CONSERVAR EL LAGO PARA QUE SE PUEDA SEGUIR PESCANDO". Teresa Moll de Alba. Senior manager, Pacto Global para América Latina y el Caribe.
-0-
Hablar de Rotary: el libro que me recordó nuestra misión
Esta semana visité una biblioteca comunitaria para iniciar la formación de un nuevo Club Rotario. Llegué con la ilusión de conversar sobre servicio, liderazgo y oportunidades; me recibieron con sonrisas, libros y ese silencio activo de los lugares donde se aprende. Mientras acomodábamos las sillas para la reunión, vi en un estante un ejemplar de "Frank Habla" de Frank J. Devlyn. Lo tomé entre las manos y sentí que el libro me hablaba también a mí: "explícale al mundo qué es Rotary, con sencillez y con hechos".
Para quien no lo ha leído, "Frank Habla" es un diálogo amigable -un viaje- donde el autor responde preguntas reales sobre Rotary: qué somos, por qué existimos y cómo la membresía transforma vidas. No es un tratado; es una invitación. Devlyn nos recuerda que el propósito de Rotary es "dar de sí antes de pensar en sí", y que nuestro impacto crece cuando más personas entienden y comparten esa misión.
Esa tarde, en la biblioteca, volví a lo esencial: hablar de Rotary. No solo para invitar a nuevos socios -que sin duda necesitamos- sino para sumar amigos, voluntarios, donantes y aliados. Porque cada quien puede acercarse a nuestra organización desde un lugar distinto: algunos se quedarán para toda la vida; otros colaborarán en un proyecto; otros donarán; y muchos más difundirán lo que hacemos. Todos cuentan.
A veces pensamos que debemos esperar "la ocasión perfecta" para explicar Rotary. Devlyn desmonta ese mito con una idea simple: cada conversación es una puerta. La vecina que pregunta por las becas, el comerciante que quiere apoyar el banco de sangre, la maestra interesada en las aulas interactivas, el joven curioso por RYLA o Interact… Si callamos, esa puerta queda cerrada. Si hablamos con claridad, la abrimos.
¿Qué significa hablar bien de Rotary? Tres cosas muy concretas:
Contar historias: no solo "qué hacemos", sino a quién le cambia la vida. La escuela que hoy tiene biblioteca, la familia que consiguió agua segura, el adulto mayor que recuperó su autoestima, la niña que aprendió robótica. Los números importan, pero las historias conmueven y convocan.
Invitar a la acción: dar opciones claras para participar. "Puedes venir como invitado el jueves", "apóyanos con mochilas escolares", "sé mentor de un joven emprendedor", "dona sangre el sábado". La gente quiere ayudar; hagámoslo fácil.
Hacer seguimiento: agradecer, informar avances y mostrar resultados. La confianza se construye cuando la promesa se vuelve proyecto y el proyecto, resultado.
Mientras conversábamos sobre el club naciente, abrimos el libro y leímos un párrafo al azar. Sonreímos. Todos coincidimos en algo: Rotary es más grande que nosotros, pero necesita de nuestras voces. Un club crece cuando sus socios hablan con orgullo de lo que hacen, con humildad por lo que falta y con alegría por lo que se logra juntos.
Hoy, mi invitación es sencilla: hablemos más de Rotary. En casa, en el trabajo, en la universidad, en el mercado, en redes sociales. Contemos lo que hacemos y por qué lo hacemos. Si cada rotario conversara con dos personas a la semana, en un mes habríamos sembrado decenas de posibilidades. Y sí, algunos se volverán socios. Pero muchos más serán amigos del club, voluntarios por proyecto, donantes por confianza y embajadores de nuestra causa.
Al despedirme de la biblioteca, dejamos trazado el camino del nuevo club: escuchar a la comunidad, elegir un primer proyecto concreto, sumar manos y recursos, y mantener el corazón abierto. Me quedé con la imagen del libro en el estante, como un recordatorio amable: explicar Rotary es también servicio.
Queridos amigos, sigamos conversando, invitando, sumando. Hablemos de Rotary hasta que nuestra comunidad lo sienta cercano, útil y suyo. Porque cuando compartimos quiénes somos, multiplicamos el bien que podemos hacer. Con gratitud y esperanza PGD Antonio Singh, Panamá,
-0-
Informe de la Feria Tridistrital de Proyectos 2025-2026
Realizada en el Paso Texas, los días 10 y 11 de octubre de 2025.
Con la participación de los Distritos 5520,5470 y 4110
Y con una promesa de donaciones de un total de $ 55,300 dólares
Gracias a los Gobernadores de los Distritos, Tom Simon del 5520, Maile Foster del 5470 y Martín Aranda del 4110
Clubes participantes / Nombre del Proyecto
C.R. Saltillo Empresarial. Agua pura niños saludables.
C.R. Juárez Ejecutivo. Con la vista en ti.
C.R. Chihuahua San Felipe. Dancing for rain.
C.R. Juárez Conecta. Héroes al rescate.
C.R. Aguascalientes. Microscopio de cirugía de retina para recuperar la vista.
C.R. Saltillo Industrial. Clínica móvil de oftalmología.
C.R. Santiago de la Monclova. Agua purificada en tu escuela.
C.R. Ciudad Juárez. Rotary vs cáncer.
C.R. Juárez Campestre. Escuela con voz.
C.R. Juárez Transforma. Transformando vidas.
C.R. Camino Real. Corazón de niños.
C.R. El Paso. Plaza encuentros.
C.R. Los Álamos. Proyecto invernadero.
C.R. Hobbs. UpRoot.
C.R. Santa Fe. Agua para pueblo viejo Guatemala.
Atentamente
Violeta Angelina Jáquez Estrada
PCDLFR D4110 2023-2026
-0-
La Cápsula Rotaria de esta semana:
EL OBJETIVO DE ROTARY
El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y, en particular, estimular y fomentar:
Primero: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir.
Segundo: la observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en beneficio de la sociedad.
Tercero: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública.
Cuarto: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio.
· El Objetivo de Rotary se debe de estudiar y comprender en cada una de sus partes constitutivas: Estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna. Es decir, que los rotarios veamos el servicio no como algo opcional sino como algo esencial que dé valor al esfuerzo profesional, comunitario y humano.
· El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir. Esto significa que la amistad, el compañerismo, el conocer a otros, no solo tienen un fin social, sino que se aprovechen para colaborar, para servir.
· La observancia de elevadas normas de ética en actividades profesionales y empresariales; reconocimiento del valor de todas las ocupaciones útiles; dignificación de la propia ocupación en beneficio de la sociedad. Rotary exige que los rotarios mantengamos integridad y ética en nuestros trabajos, y que veamos nuestra profesión como medio de aporte social, no solo como beneficio personal.
· La puesta en práctica del ideal de servicio en la vida privada, profesional y pública de todos los rotarios. No basta con declarar buenas intenciones: se espera acción coherente en todos los ámbitos de la vida de nosotros como rotarios.
· La comprensión, buena voluntad y paz entre las naciones, a través del compañerismo entre todos los rotarios dedicados al servicio profesional y empresarial, unidos en torno al ideal de servicio. Rotary busca también trascender fronteras: que haya entendimiento entre culturas, respeto, diálogo y colaboración internacional.
Áreas de acción:
Para cumplir sus objetivos, Rotary centra sus esfuerzos en causas en siete áreas específicas, entre las que destacan:
· Promover la paz
· Prevenir y tratar enfermedades
· Proveer agua limpia, saneamiento e higiene
· Mejorar la salud materno-infantil
· Apoyar la educación
· Fomentar el crecimiento económico local
· Proteger el medio ambiente
Ética y valores
Rotary se rige por valores como la integridad, la amistad, la diversidad, la inclusión, el servicio por sobre el interés personal y el compromiso con la comunidad (local y mundial). Además, los rotarios utilizamos la llamada "Prueba Cuádruple" como guía ética para lo que pensamos, decimos o hacemos: Es la verdad?, Es justo?, Genera buena voluntad y amistad? Y por último, Será beneficioso para todos los involucrados?
Importancia del Objetivo hoy
En un mundo con múltiples retos-desigualdad, crisis sanitarias, conflictos, cambio climático--, el Objetivo de Rotary sigue siendo muy pertinente. Las acciones prácticas, los proyectos sostenibles, la cooperación internacional, la ética empresarial, suman para generar cambios a largo plazo que mejoren vidas. El Objetivo no es solo mejorar "algo externo", sino también fomentar que cada rotario trate de vivir esos ideales: servir, integridad, paz, entendimiento, colaboración.
UNIDOS PARA HACER EL BIEN
SALUDOS Y SALUD