Morena alista reforma para realizar revocación de mandato de Sheinbaum junto a elecciones de 2027
La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se realice en 2027, el mismo día de la elección federal intermedia.
El coordinador morenista Ricardo Monreal confirmó a El Financiero que la propuesta fue impulsada por el diputado y vicecoordinador de la bancada, Alfonso Ramírez Cuéllar, y que será dictaminada el próximo lunes por la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el también morenista Leonel Godoy Rangel.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, difundió parte de las modificaciones, entre las que se incluye cambiar la fecha de las consultas populares del primer domingo de agosto al primer domingo de junio, para hacerlas coincidir con los comicios intermedios.
Moreira calificó la reforma como una estrategia política de Morena para evitar una derrota en las elecciones de 2027.
“¡¡Todo el mismo día!!... bola rápida de #Morena... el miedo a perder la intermedia... se vota el próximo lunes... juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados... la dictadura que viene”, escribió en sus redes sociales.
El proyecto plantea modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución para establecer que la revocación de mandato del titular del Ejecutivo federal “se podrá solicitar en una sola ocasión durante los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”.
Asimismo, la iniciativa precisa que la consulta “se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión”.
Durante el sexenio anterior, Morena y sus aliados no lograron aprobar una medida similar por falta de mayoría calificada, lo que impidió que la revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador coincidiera con las elecciones intermedias del 2021. Por ello, el ejercicio se realizó el 10 de abril de 2022.
Esa consulta, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras la recolección de 2.7 millones de firmas en 17 estados, fue la primera de su tipo en el país. Sin embargo, posteriormente algunos impulsores señalaron que se trató más de un proceso de “ratificación” que de revocación.
El nuevo dictamen subraya que será la ciudadanía la que impulse el proceso de revocación, mientras que el INE —y no los partidos o funcionarios públicos— deberá encargarse de la difusión del ejercicio, en cumplimiento del artículo 35 constitucional, que prohíbe el uso de recursos públicos para la promoción o propaganda de este tipo de consultas.