Gómez Palacio y Lerdo LERDO AYUNTAMIENTO DE LERDO AYUNTAMIENTO DE GÓMEZ PALACIO GÓMEZ PALACIO Rickettsia

Rickettsia

Muere menor por Rickettsia tras picadura de garrapata

Se debe sospechar de Rickettsiosis ante la presencia de fiebre y dos o más síntomas

Las garrapatas al aire libre generalmente
se pueden encontrar en áreas cubiertas de hierba y arbustos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Las garrapatas al aire libre generalmente se pueden encontrar en áreas cubiertas de hierba y arbustos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

ANGÉLICA SANDOVAL

Una menor de 15 años de edad, con residencia en el fraccionamiento Las Agavias de Gómez Palacio, murió a causa de Rickettsia, enfermedad transmitida por la garrapata, de la cual su principal reservorio es el perro.

Este sería el cuarto fallecimiento que se confirma en la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de La Laguna de Durango, según informó su titular, José Antonio Adame de León.

El funcionario comentó que el deceso se reportó hace unos días y que la víctima mortal, acudió en primera instancia a un consultorio adyacente a farmacia para recibir atención médica; sin embargo, los síntomas se agravaron y acudió al Hospital General de Zona (HGZ) No. 51 del IMSS de la colonia Fidel Velázquez (conocida como Chapala), donde finalmente la trasladaron a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del Seguro Social, en Torreón. En esta clínica de especialidades, se reportó su muerte.

Cerco sanitario El doctor comentó que desde que se notificó el caso sospechoso de Rickettsia, entre el 26 y 27 de agosto, la Jurisdicción Sanitaria No. 2 implementó el cerco sanitario, debido a que en el sector se identificaron por lo menos 14 perros infestados de garrapatas.

"El problema no es fácil si no tenemos cooperación de la ciudadanía, hay muchos perros que están infestados de garrapatas pero a más no poder. Tenemos que hacer un equipo de trabajo tanto la población como el gobierno para erradicar este tipo de problemas, si ellos no hacen la limpieza correspondiente en sus jardines, en sus patios, en sus casas, nosotros es imposible que lo hagamos en todos lados, no hay poder humano que lo pueda hacer", detalló.

Adame de León mencionó que llegaron a un acuerdo con la Dirección de Salud Municipal a fin de resguardar a los perros en situación en el citado fraccionamiento.

Se debe sospechar de Rickettsiosis ante la presencia de fiebre y dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, mialgias, exantema, hiperemia faríngea, dolor abdominal, alteraciones neurológicas, alteraciones del Líquido Cefalorraquídeo (LCR), hemorragias, alteraciones hepáticas o hematológicas, hiponatremia, choque, diarrea, náusea y vómito.

El personal de salud debe considerar alguno de los siguientes factores epidemiológicos: presencia de garrapatas o casos de Rickettsiosis en la localidad de residencia o en lugares visitados en las dos semanas previas al inicio de síntomas. Al igual que antecedentes de mordedura de garrapata o contacto con perros en las dos semanas previas al inicio de síntomas.

El tratamiento deberá administrarse hasta que hayan transcurrido tres días sin fiebre y por un mínimo de diez días. Según sea el caso, el médico indicará Doxiciclina vía oral para casos leves e intravenosa para casos moderados o graves; es importante no automedicarse y que sea el personal de salud quien prescriba todo lo anterior al paciente.

Prevención Para prevenir esta enfermedad es fundamental la participación activa de la población para mantener la higiene en hogares y en mascotas. La recomendación es lavar la ropa, especialmente la ropa de cama, con agua caliente y recoger las cosas del suelo.

Las garrapatas al aire libre generalmente se pueden encontrar en áreas cubiertas de hierba y arbustos, protegidas por árboles y sombra. Les gusta la humedad. Hay que revisarse a sí mismo, a los niños y niñas y mascotas con regularidad, especialmente después de jugar o hacer senderismo al aire libre.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: rickettsiosis Rickettsia garrapatas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las garrapatas al aire libre generalmente
se pueden encontrar en áreas cubiertas de hierba y arbustos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2412866

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx