Torreón Torreón IMSS Sistema Vial Abastos-Independencia ayuntamiento de Torreón Salud

cereso

Mujeres laguneras, de las más abandonadas por sus familias en el Cereso de Durango

Mujeres laguneras, de las más abandonadas por sus familias en el Cereso de Durango

Mujeres laguneras, de las más abandonadas por sus familias en el Cereso de Durango

GUADALUPE MIRANDA

Las mujeres que se encuentran privadas de la libertad que se encuentran en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 en Durango y que son originarias de la Comarca Lagunera, son doblemente abandonadas por sus familiares, de acuerdo con datos del Colegio de Abogadas Unidas de Durango (CAUDAC), que mantiene una campaña de acopio para ellas.

Alfa Ávila, presidenta del Colegio con sede en Durango capital explicó que a diferencia de los hombres, un gran número de mujeres, sobre todo las originarias de La Laguna, son olvidadas por sus familiares, la distancia y los recursos, pudieran ser uno de los factores.

Sin embargo, en los hombres la situación es diferente. De acuerdo con la abogada, para ellos siempre hay una visita ya sea de la madre, hermana o pareja, que se mantiene pendiente de sus necesidades.

“Desafortunadamente de manera natural, cuanto a las personas están internas cuando están privadas de su libertad, hay personas que sufren abandono tanto hombres como mujeres, sin embargo, desafortunadamente se da más en las mujeres, es increíble, pero a los hombres no dejan de visitarlos la mamá, la hermana la pareja, hay alguien que siempre está pendiente de ellos.

Pero en el caso de las mujeres no, hasta ahí tenemos discriminación y en el caso de La Laguna son doblemente abandonadas, porque para irlas a visitar se requiere de tiempo, de traslados, de comidas para las personas que van y si se van a quedar ahí también tienen que ver el tema de hospedaje; son personas que no son de recursos fluidos, entonces muchas de ellas tienen familia, los hijos, quién los cuida, entonces bueno ella es justifican así ‘no vienen a verme porque mi mamá, hermana, están cuidado a mis hijos’”, compartió la presidenta del organismo de la sociedad civil.

De acuerdo con Ávila, de la población total de las mujeres en el Cereso de Durango, el 45 por ciento son originarias de la región Lagunera.

Es por ello que además de invitar a la ciudadanía a colaborar con la campaña de acopio de artículos de higiene personal, llama a las familias que tienen a una familiar en el Cereso y que desee enviarle algo, que acuda la Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ubicada en Gómez Palacio, al ser la única sede de recepción de este tipo de apoyo.

De acuerdo con Alfa Ávila, la campaña de acopio habrá de terminar este 19 de septiembre, para iniciar con la entrega a partir del día 20.

Leer más de Torreón

Escrito en: cereso

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mujeres laguneras, de las más abandonadas por sus familias en el Cereso de Durango

Clasificados

ID: 2413221

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx