Municipio de Gómez Palacio debe atender contaminación por marmoleras: Regidores
El regidor morenista, Yahir Vitela, expresó su preocupación ante el Cabildo de Gómez Palacio por la contaminación que generan marmoleras de la zona industrial y la necesidad de que el Municipio tome cartas en el asunto, situación en la cual los regidores de oposición estuvieron de acuerdo.
El regidor dijo que, en la cuarta etapa de la zona industrial de Gómez Palacio, así como en algunos lugares que colindan entre el área urbana y rural del municipio, como es La Torreña, Las Américas, Las Lechuzas, entre otras áreas habitacionales, se encuentran empresas o negocios dedicados a la transformación del mármol, que si bien son una fuente de ingresos para sus propietarios y generación de empleo y sueldo para la población, también es cierto que estas empresas son generadoras principales de dos tipos de contaminación.
"En específico; la contaminación del aire con polvo y partículas suspendidas y la que se genera con el corte, trituración y procesamiento de la piedra y el mármol", señaló Vitela.
Mencionó que el polvo afecta la calidad del aire y se dispersa entre la población, representando un riesgo para la salud de los habitantes cercanos provocando alergias, irritación de ojos y garganta problemas respiratorios y daños que en ocasiones llegan hasta los pulmones.
La segunda contaminación, dijo, es la que se genera por los recibos sólidos y lodos que se utilizan al generar agua en el proceso del corte, los cuales a menudo son depositados en tiraderos irregulares que forman montañas de residuos, ocupando grandes extensiones de terreno y ocasionando un grave problema de contaminación visual.
"Es necesario revisar si estas empresas utilizan aguas tratadas dentro de sus procesos, ya que el agua que se emplea normalmente es de grandes cantidades, como para estar utilizando el agua potable. Por lo anterior me gustaría solicitar respetuosamente que se pudiera desarrollar una mesa de trabajo en donde la Dirección de Salud, de Desarrollo Económico, de Protección Civil y todas aquellas que pudieran entrar en esta parte, incluso si es necesario hacer la intervención del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo, para mantener los cuidados mínimos de las personas que trabajan ahí", señaló.
Comentó que el objetivo sería encontrar alternativas de mejora en los procesos productivos que se reflejen en menor contaminación.
"No es cerrar, no es clausurar fuentes de empleo. Es importante observar la regulación de las normas que deben de marcar este tipo de establecimientos y en ese sentido la propuesta es muy básica de poder establecer una mesa de trabajo municipal para empezar la regulación en esto toda vez que la mayor parte de esas empresas y dependencias dentro del periodo de enero a marzo buscan siempre la renovación de sus licencias de funcionamiento y sus permisos de uso de suelo y de ecología", aseguró.
Al respecto, el regidor panista, Francisco Bueno, mencionó que en lo personal tuvo la oportunidad de hacer un recorrido por esas áreas y dijo que sería todavía mas claro que quien le antecedió la palabra.
"Lo que esas comunidades están viviendo es un crimen ecológico. Inclusive trabajando de noche y si ustedes van en la noche hay una gran nube de polvo y precisamente por eso trabajan de anoche para que sea menos evidente, entonces el municipio tiene que hacer algo ya", aseguró el regidor.