Torreón Calidad del aire SIMAS TORREÓN Obras Públicas

Armas de fuego

Municipio de Torreón avanza en reestructuración de seguridad con creación de Policía Vial

Municipio de Torreón avanza en reestructuración de seguridad con creación de Policía Vial

Municipio de Torreón avanza en reestructuración de seguridad con creación de Policía Vial

FABIOLA P. CANEDO

Con la finalidad de fortalecer el estado de fuerza de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), el Ayuntamiento de Torreón avanza en el proyecto de integrar las áreas de Tránsito y Vialidad a esta corporación. Funcionarios municipales y representantes de ambas dependencias trabajan en la revisión de los reglamentos vigentes, con el propósito de incluir nuevas figuras como la Policía Vial, la Policía Turística y un cuerpo especializado que apoye en las tareas de la futura Unidad Ambiental.

Esta semana se acordó instalar mesas de trabajo con las áreas de Vialidad, Movilidad Urbana y Transporte Municipal. El objetivo es definir con precisión las funciones que tendrán estas dependencias una vez que se concrete la fusión. Así lo informó la síndica de mayoría y presidenta de la comisión de Gobernación, Natalia Fernández Martínez.

La edil también señaló que se analizará junto con la Tesorería Municipal la manera de garantizar los derechos laborales de los agentes de tránsito que decidan no incorporarse a la Dirección de Seguridad Pública, de modo que se respete su situación laboral y se les brinden alternativas.

La Policía Vial permitirá que los agentes de tránsito se integren al estado de fuerza bajo un esquema normativo más eficiente. La Policía Turística atenderá la seguridad en zonas de alta afluencia de visitantes, fortaleciendo la imagen de Torreón como ciudad receptiva. La Policía Ambiental apoyará en la vigilancia de la próxima Unidad Ambiental, un paso hacia la protección del entorno y la movilidad sustentable.

Actualmente, Torreón cuenta con 600 elementos en Seguridad Pública y 320 en Vialidad, pero la meta es alcanzar 1,300 efectivos. Este incremento busca cumplir con estándares internacionales y responde al compromiso del gobernador y del alcalde de consolidar instituciones más sólidas y adaptadas a las necesidades de la ciudad.

Las mesas de trabajo no se limitan a la seguridad, también se analizan los reglamentos de movilidad y transporte para dar prioridad al peatón como figura central de la movilidad urbana, a los vehículos no motorizados como las bicicletas que requieren infraestructura segura, y al transporte público que representa el principal medio de traslado para miles de ciudadanos. Este enfoque busca que la seguridad vial trascienda la operación de tránsito y se convierta en una política integral de movilidad sustentable y derechos ciudadanos.

Leer más de Torreón

Escrito en: Armas de fuego Tránsito y Vialidad Tránsitos Policía Vial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Municipio de Torreón avanza en reestructuración de seguridad con creación de Policía Vial

Clasificados

ID: 2431330

elsiglo.mx