Torreón Ayuntamiento de Torreón Simas día de muertos Transporte público Calidad del aire

Agua Saludable

Nace el organismo operador integral para Agua Saludable en La Laguna

El consejo de administración estará conformado por representantes de los municipios, los dos estados, Conagua y otros actores clave

Nace el organismo operador integral para Agua Saludable en La Laguna

Nace el organismo operador integral para Agua Saludable en La Laguna

FABIOLA P. CANEDO

Este mismo año quedará conformado el organismo operador único que administrará el programa Agua Saludable para La Laguna, que albergará a los 14 sistemas de agua que actualmente abastecen a nueve municipios de Coahuila y Durango y comenzará operaciones en el primer trimestre de 2026.

Gabriel Riestra Beltrán, director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que tanto los municipios como los gobiernos estatales y el federal trabajan de manera coordinada para integrar esta nueva figura operativa.

El organismo será multiinstitucional e integral, con un consejo de administración conformado por representantes de los municipios, los dos estados, Conagua y otros actores clave. La operación se alternará entre Coahuila y Durango cada dos o tres años, asegurando una gestión equitativa y representativa.

El objetivo del proyecto es alcanzar una entrega de 3,500 litros por segundo en toda la región lagunera para el año 2026. Uno de los cambios más significativos será el cierre de 120 pozos en la región, más de 90 de ellos ubicados en Torreón. Esto permitirá eliminar el gasto energético asociado a la extracción y conducción del agua, así como reducir la dependencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A partir de enero de 2026, los municipios comenzarán a pagar por el volumen de agua entregado, con una tarifa estimada de hasta 3 pesos por metro cúbico, que sería ajustada a la baja conforme aumente el volumen suministrado.

El director afirmó que la implementación de 300 mil medidores de calidad en toda la región será otro pilar del nuevo sistema. Conagua y los municipios aportarán entre 18 y 25 millones de pesos para este esfuerzo, que busca garantizar mediciones precisas y duraderas por al menos una década. Precisó que se busca evitar el uso de medidores de baja calidad que fallan antes de los cinco años, integrando esta inversión dentro de los programas federales Proder y Proagua.

El nuevo sistema contará con válvulas automatizadas que regulan la presión y el flujo del agua, incluso durante la noche, evitando fugas y desperdicio. Este enfoque técnico se suma al compromiso social de brindar agua potable 24 horas al día, los siete días de la semana, a toda la población lagunera.

“Lo más importante es que la gente va a tener agua 24/7. Imagínense toda La Laguna, los nueve municipios, toda la población urbana y rural con agua de calidad, sin desperdicio”, destacó Riestra Beltrán.

Con la integración del organismo operador, se espera que los municipios puedan mantener el sistema de forma autosuficiente, con apoyo inicial de Conagua durante los primeros tres meses de operación.

La firma oficial de integración está prevista para finales de 2025, y en enero de 2026 comenzará la operación formal del organismo, incluyendo pruebas, ajustes y el inicio del cobro por suministro, de manera que Agua Saludable para La Laguna se consolidaría como un modelo de gestión hídrica con enfoque social, técnico y sustentable.

Leer más de Torreón

Escrito en: La Laguna Agua Saludable

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Nace el organismo operador integral para Agua Saludable en La Laguna

Clasificados

ID: 2422460

elsiglo.mx