Negocios laguneros exploran nuevas oportunidades en la era tecnológica
El Foro del Comercio Tradicional al Comercio Digital Inteligente reunió a más de un centenar de empresarios con el propósito de transformar la manera en que los negocios operan, venden y se conectan con sus clientes.
La iniciativa surgió de la alianza entre la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), quienes buscan impulsar la digitalización como herramienta indispensable para el crecimiento económico.
Pablo García Chacón, presidente de Canacintra, explicó que la unión de las tres cámaras responde a la necesidad de integrar comercio, industria y tecnología en un mismo esfuerzo.
“Sin tecnología no hay industria, sin industria no hay comercio. Por eso decidimos hacer esta alianza, para fortalecer sobre todo a los pequeños empresarios y que empiecen a cambiar su metodología, pasando del comercio tradicional al uso de aplicaciones, inteligencia artificial, telemarketing y marketing digital”, señaló.
El foro incluyó conferencias impartidas por especialistas en innovación y tecnología, quienes compartieron experiencias y estrategias para que las microempresas se adapten a los nuevos modelos de negocio. García Chacón subrayó que la pandemia aceleró la transformación digital y que hoy la manera de vender y relacionarse con los clientes es completamente distinta.
“El cambio generó más de 800 mil millones de pesos el año pasado. Las empresas que no se modernicen corren el riesgo de quedarse estancadas o desaparecer, mientras que aquellas que se preparen podrán crecer y desarrollarse más lejos”, advirtió.
La convocatoria superó las expectativas, pues alrededor de 100 personas participaron y varias más quedaron fuera por falta de espacio.
Antes de organizar el foro, las cámaras realizaron un diagnóstico con entrevistas directas a comerciantes locales para conocer sus principales retos. Ricardo Burciaga, presidente de Canieti, explicó que se buscó entender cómo venden los negocios, qué les falta y qué oportunidades identifican en el uso de redes sociales e inteligencia artificial.
“La digitalización ya no es una tendencia, es una necesidad para seguir produciendo, compitiendo y exportando”, afirmó.
El siguiente paso será evaluar los resultados del foro y trasladar la experiencia hacia las microempresas del sector industrial, con el objetivo de acompañarlas en su proceso de transformación. El objetivo es que los negocios locales cuenten con las herramientas necesarias para dar un giro hacia la modernización y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.
La alianza entre Canaco, Canacintra y Canieti busca posicionar a Torreón como un polo de desarrollo industrial y comercial, con empresas preparadas, certificadas y competitivas, capaces de integrar la tecnología como parte esencial de su operación.