
'Ni de chiste vamos a ir' pensó Paola, la coahuilense que ganó el oro en certamen de ciencia en Malasia
“Para que nosotros vayamos a Malasia va a ser muy difícil, es más ni de chiste vamos a ir” fue el pensamiento que tuvo Paola Salmerón Ruvalcaba cuando obtuvo el pase para representar a México en la séptima edición Word Invención Competition and Exhibición 2025, el cual se realizó en septiembre, en la Universidad de Kota, Damansara en Malasia.
La joven es estudiante de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Politécnica Región Laguna, en San Pedro de las Colonias, Coahuila y desde que cursaba el quinto tetramestre empezó trabajar en la elaboración de un bálsamo labial, a base de la Grana cochinila y Propóleo. Su profesor Alfredo Daniel Rivera y la jefa Académica de Ingenierías, Magdalena Galindo la han acompañado en los eventos de ciencia.
Cuenta que, luego de que obtuvo la medalla de oro con su investigación, en la Expo Ciencia Nacional, la cual se realizó en diciembre del año pasado en Villa Hermosa, Tabasco, le llegó “un golpe de realidad”, pues incluso aún sin saber que ganaría la competencia, le preguntó al profesor; ¿Dónde quedaba Malasia? y él le respondió; “no sé, pero se escucha que está bien lejos”. Por curiosidad buscó en su celular dónde quedaba y cuánto costaba un vuelo hacía esa ciudad.
Al con firmar que, solamente para los vuelos necesitaría 120 mil pesos, pensó que sería imposible reunir esa cantidad, ya que se tendrían que cubrir los gastos de ella y los dos profesores, por lo que dijo; “hasta aquí llegamos”, pero nuevamente preguntó al maestro; “¿Si vamos a ir?” y él le contestó; “no sé cabezona pero vamos a hacer el intento”.
Relata que, desde luego su sueño era participar en la competencia internacional, pero independientemente de eso se sentía satisfecha de los logros obtenidos, pues en el regional, el cual se realizó en la Universidad Tec Milenio, se colocó en los primeros lugares. En el estatal, el cual tuvo lugar en la Universidad Iberoamericana campus Torreón; obtuvo dos menciones honorificas; a nivel Superior y el de Ciencias Exactas y Naturales, que su su pase para representar a Coahuila en la etapa nacional.
También le pasó por la mente que no ganaría en la Expo Ciencia Nacional, ya que luego exponer el proyecto, dieron por hecho que su participación había finalizado y ni siquiera tenían pensado quedarse a la ceremonia de premiación, por lo que tomaron sus maletas e irse al aeropuerto, pero como el profe Daniel les dijo que no se iría de Tabasco sin probar el platillo de Pejelagarto, fue lo que los entretuvo.
Con maletas y todo se dirigieron a un mercado y mientras les servían la comida, empezaron a seguir la premiación por Facebook, el cual dicen era bastante extenso y al terminar sus alimentos, ella insistió que regresaran ya que, le gustaría ver las reacciones al momento de que los otros compañeros recibieran las medallas, por lo que al llegar se pusieron hasta atrás del auditorio.
Paola cuenta que, la maestra Magda empezó a grabar, cosa que siempre hace, pero el argumento de la maestra es que tiene plena confianza en el equipo y está segura de que los llamara al pódium. A escasos segundos de que inició la toma, se escuchó que nombraron la Universidad Politécnica, por lo que de inmediato corrieron hasta el frente y desde luego “rompieron” en llanto.
“Me acuerdo que llamé a mi mamá para contarle y ella me dijo; “Ya ves Paola, los resultados que obtuviste, lo que pasa es que tú siempre eres bien desconfiada””.
MESES EN SUSPENSO
La estudiante repite que por muchos meses pensó que ni de chiste tendrían la oportunidad de viajar a Malasia, pero el profesor Daniel cuenta que, aunque Paola no se daba cuenta, Magda y él ya estaban buscando la forma de hacer realidad su participación en Word Invención Competition and Exhibición y hablaron con el rector de la Universidad, David Ruíz Mejía, quien les dijo que estaban garantizados los gastos para el registro, cuyo costo era de 650 dólares por persona, así como los alimentos y hospedaje, pero que tendrían que “tocar” la puertas con el Gobierno del Estado para conseguir el dinero para los traslados.
Incluso Daniel recuerda que, en marzo el gobernador, Manolo Jiménez acudió a la Universidad Politécnica para entregar un edificio y obviamente no perderían la oportunidad para abordarlo y exponerle la situación y aunque les dijo que si, nadie les decía nada, por lo que para ellos fueron meses de mucho nerviosismo.
Mientras tanto Daniel le sugirió a Magdalena que empezarán a buscar la asignación de los recursos de la Universidad para registrarse y lo hicieron a inicios de agosto, faltando muy poco para que cerrara el periodo de inscripción, de hecho fueron los últimos en hacerlo, el número 43, justamente los mismos equipos participantes en la categoría de Ciencias Ambientales, pero coincidentemente unos días después, el 7 de agosto, el gobernador visitó otra vez San Pedro, estuvo en el ejido Dolores.
Sin saberlo, está vez su acercamiento sería para entregarle un obsequio de parte de la Universidad, por lo que dice Paola que cuando los profes y ella esperaban en la sala que está al exterior de la oficina del rector, para luego dirigirse al evento, éste le dio unos frascos de miel, que era la primera cosecha del Taller de Apicultura y le dijo; “Lo vas a entregar para agradecerle el apoyo para el viaje a Malasia”, por lo que cuenta que empezó a gritar y saltar como “loca” de la emoción.
La maestra Magda platica que, faltando quince días empezaron a planear todo, ya que tendrían que trasladarse en camión hacia Monterrey para tomar un vuelo a Corea y luego a Malasia, entre largas horas de espera por las escala que harían en los aeropuertos, decidieron buscar alojamiento, por lo que les tomó cuatro días en llegar.
El 22 de septiembre inició el, Word Invención Competition and Exhibición en donde participaron; Indonesia, Irán, Turkmenistan, Belarus, Bangladesh, Tailandia, Hong Kong, Filipinas, Malasia y México, incluso acudieron representativos de seis estados de la República Mexicana, pero en la categoría de Ciencias Exactas y Naturales fueron estudiantes de Coahuila, Tamaulipas y Michoacán y en total fueron tres medallas de oro y una de plata las que obtuvieron.
Paola dice que estaba muy nerviosa, no solo por presentar su proyecto, ya que sentía que su conversación en inglés no era muy fluida, además colocaron un modesto stand, debido que se les dijo que estaba prohibido utilizar materiales que generaran basura y cuando llegaron otros si tenían una gran producción en sus módulo, por lo que pensaba les restarían puntos en su evalución. Al final no fue así, ya que pese a esos detalles su proyecto estaba bien sustentado, incluso recuerda que solamente la calificaron dos jurados y ambos la felicitaron.
Cuenta que cuanto observó los nombres de las universidades, entre ellas la suya, su reacción fue gritar; “No m..es” para luego correr hacia el estrado y recibir la medalla, junto con el profesor y extendieron la bandera de México y otra vez “rompieron” en llanto de la emoción.
INICIO POR CUMPLIR CON UN REQUISITO
Paola Salmerón Ruvalcaba recuerda que la aventura empezó por cumplir con un requisito, ya que al llegar al quinto cuatrimestre obligatoriamente deben integrarse a alguno de los clubs en el área deportiva, cultural o de ciencias. Se decidió por el último, ya que afirma que es “malísima” para el deporte, pero cuando llegó al Club de Ciencias, el cual está a cargo del doctor Jorge Ramos, solo le dijo que tenía la intensión de desarrollar una pintura elaborada a base de los insectos que salían de los nopales.
“Me acuerdo que de niña yo veía esas cositas que salían de los nopales y las apachurraba y salía como algo rojo y siempre me llamó la atención”.
Daniel le impartía la clase de Operaciones Unitarias y ella se enteró que tenía una especialidad en Entomología, por lo que ella sabía que a lo mejor el profe la orientaría y solamente a tres días de que empezó el tetramestre le comentó que tenía la idea de hacer un labial utilizando la Grana cochinilla. Para esto él se encontraba realizando una investigación sobre las abejas y necesitaba hacer diversas pruebas para evidencia, también pensó en que, ese proyecto podía a ayudarle en su trabajo, por lo que le dijo que si la apoyaría pero que en los ingredientes se incluyera materia generada por las abejas.
Después de tantas pruebas, finalmente el producto quedó, incluso fueron tres presentaciones las que se hicieron con el bálsamo y un buen día el profe Jorge Ramos les dijo; “Cuando se van a inscribir en concurso de ciencia”, pero Daniel le dijo a Paola que a él no le gustaba participar en esos eventos, sin embargo, la decisión la tenía ella y así fue como empezó la aventura.
Paola se gradúa en Ingeniero Agroindustrial en diciembre y actualmente realiza sus practicas profesionales en el Inifap, en Matamoros, por lo que tuvo que establecerse en Torreón ya que ella es originaria de Francisco I. Madero. Su intensión es patentar su producto y crear su empresa, aunque también planea estudiar una maestría, incluso ya hay ofrecimientos de una Universidad de Campeche, de la Facultad de Ciencias Forestales, de Facultad de Agricultura y Zootecnia. Ambas de Durango y recientemente se contactaron de una Universidad de Colombia y aunque reconoce que le gustaría trasladarse a ese país, dice que no sabe todavía ha platicado con ellos para saber qué le ofrecen, mientras tanto sigue asimilando el giro que tomó su vida.