El trabajo conjunto que la Dirección de Tránsito y Vialidad ha desarrollado en los días recientes con la Dirección de Seguridad Pública Municipal es un tema de coordinación, no de orden ni autoridad, dijo el alcalde Román Alberto Cepeda. "Más que una fusión, es un tema de complementariedad y coordinación", destacó, al señalar que ambas corporaciones deben compartir distintas normativas, como los procesos de evaluación a los que deben someterse los agentes viales, de la misma forma que los elementos de la Policía Municipal, en temas como la seguridad vial.
Hasta hace algunas semanas, la Dirección de Tránsito y Vialidad era parte de la Dirección General de Vialidad y Movilidad Urbana, pero con el nombramiento de Martha Alicia Faz Dávila, la dependencia se ha ido integrando a la estrategia de trabajo de la DSPM.
En días pasados, el director general de Vialidad y Movilidad Urbana, Luis Morales Cortés dijo que esta área estará más enfocada en temas relacionados con el transporte público (otra dirección que es parte del organigrama de esa instancia) y de movilidad no motorizada. El alcalde Román Alberto Cepeda consideró que no será necesario hacer ajustes a dicho organigrama, pues insistió en que se trata de una complementariedad de funciones. "Es igual que el mando único, quien paga a los policías, el equipamiento, patrullas y gasolina es el municipio", citó como ejemplo.
Refirió que los agentes de tránsito podrán contribuir a aumentar el cuerpo de seguridad vial, lo que en términos presupuestales también debe ser positivo, pues implicaría un costo mayor traer a personal externo y someterlo a capacitación y evaluaciones, que aprovechar el recurso humano que ya se tiene.
Román Alberto Cepeda dijo que, además de la labor coordinada entre tránsito y seguridad, se dará una homologación de los criterios de comunicación, ya que próximamente habrá entrega de equipamiento en conjunto para esas dos áreas, además de protección civil.
Cabe señalar que hasta el tercer periodo del exalcalde Jorge Zermeño, la Dirección de Tránsito y Vialidad no formaba parte de la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón, que entonces atendía temas relacionados con el transporte público, principalmente.
En la primera administración de Román Alberto Cepeda, a partir de 2022, se integró al organigrama de Vialidad y Movilidad Urbana, al mismo nivel de la Dirección de Transporte Público municipal.
Por otra parte, el alcalde Román Alberto Cepeda dijo que todavía no se sabe cuántos elementos de corporaciones federales se integrarán a labores de vigilancia en la zona de La Laguna, pero consideró que siempre serán bienvenidos y que tendrán todo su respaldo para mantener el orden y la coordinación.
Refirió que son bienvenidos los elementos del ejército, Guardia Nacional, así como los que lleguen a través del Batallón, la XI Región Militar y el Mando Especial de La Laguna, pues seguramente aportarán a la coordinación que encabeza el gobernador, Manolo Jiménez Salinas y que ha dado resultados con los mejores índices de seguridad.

No es fusión, es coordinación: Román Cepeda sobre trabajo de Tránsito y Vialidad con DSPM