Regionales Matamoros San Pedro FRANCISCO I. MADERO

MATAMOROS

No hay ejidos incomunicado totalmente por creciente del Aguanaval: coordinadora de PC en la región

No hay ejidos incomunicado totalmente por creciente del Aguanaval: coordinadora de PC en la región

No hay ejidos incomunicado totalmente por creciente del Aguanaval: coordinadora de PC en la región

MARY VÁZQUEZ

La coordinadora de Protección Civil del Estado en la Región Laguna, Claudia González dijo que por la avenida extraordinaria del Río Aguanaval, hasta el momento no hay ejidos incomunicados de Matamoros o Viesca y solamente hay dos comunidades en las que sus habitantes tienen que rodear para trasladarse a otros lados para realizar su labores cotidianas.

Los ejidos en donde está limitado el acceso son; Buenavista y Tierra y Libertad de Viesca, debido aque se vieron obligados a cerrar los vados, que es por donde se encuentran las entradas principales ya que ha habido días en que el caudal ha crecido significativamente, por ejemplo el lunes el volumen rebasó los 124 metros cúbicos por segundo.

“Los únicos son Buenavista y Tierra, por que cerramos el bordo de Buenavista, pero ellos tienen que rodear para llegar a su lugar de trabajo, pero no están incomunicados totalmente, si tienen para pasar a sus labores”, incluso les han llevado apoyos alimentarios por parte del Gobierno del Estado en la primer comunidad.

La coordinadora de Protección Civil, expuso que el jueves por la tarde sostuvieron una reunión con los alcaldes de Matamoros y Viesca; Miguel Ángel Ramírez López y Jorge Vélez Sandoval para tomar algunos acuerdos relacionadas a las trabajos que se están realizando para la seguridad de los pobladores de las comunidades rurales que están cerca del caudal.

Algunos de los puntos que se trataron fue; el hacer un censo con los ejidatarios para saber con precisión los daños ocasionados por el derrame del líquido, ya que en algunas comunidades hay represesas y están abriendo las compuertas para regar sus cultivos, pero hay ocasiones en que no les es posible controlar el caudal y se afecta a otras localidades.

Además reconoció que se han originado algunas abras, ya que de acuerdo a lo que han mencionado las autoridades de Matamoros que, particularmente este año ha el escurrimiento del río ha sido más prolongado y a mayor humedad facilita que los agujeros que son “súper” pequeños se abran a varios metros.

“Ya se tuvo reuniones con varios ejidatarios y con las autoridades para que nos ayuden y los que tienen siembra que no abran (las compuertas) para no afectar a los otros. Cuando sale una abra hay un grupo y los ejidatarios avisan y dan la ubicación y se mandan maquinaria”

Claudia González, reiteró que en conjunto con las autoridades de Matamoros, Viesca y Torreón se mantienen alerta, para actuar de inmediato en caso de presentarse desbordes y se renta maquinaria o bien los empresarios y autoridades de Torreón se las facilita, pues han llegado a utilizar hasta 10 máquinas pesadas para los trabajos de reforzamiento de los bordos.

Para concluir la funcionaria indicó que, de acuerdo al monitoreo de la Comisión Nacional del Agua, las lluvias continúan en la Sierra de Zacatecas que es donde se encuentra la presa; “El Cazadero” que es la deriva el líquido hacía el Aguanaval.

Leer más de Regionales

Escrito en: Matamoros

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

No hay ejidos incomunicado totalmente por creciente del Aguanaval: coordinadora de PC en la región

Clasificados

ID: 2415734

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx