'No involucren a maestros en La Escuela es Nuestra'
Arturo Díaz González, secretario general de la Sección 35 del SNTE en La Laguna, dijo que la operación del Programa La Escuela es Nuestra (PLEEN) en Coahuila es un tema que debe tratar el Gobierno federal y la Secretaría de Educación del Estado (Sedu) y que lo único que ellos piden, es que no se involucre a los maestros y maestras.
"Decirle a mis compañeros, no tomen un peso de esas obras, ni siquiera participen en nada y cada que se inicie una obra que sea a hora de clases, saquen a los alumnos, porque sino vamos a estar batallando. Nosotros no nos vamos a hacer a ningún lado, lo único que queremos es que no nos metan a nosotros en medio de esa disputa que existe", apuntó.
Comentó que el PLEEN tiene buenas intenciones pero que hay veces en las que, quienes administran y ejecutan los recursos económicos, lo hacen de mala manera, de ahí que se tendrían que analizar y mejorar las reglas de operación por parte de la Secretaría del Bienestar.
El líder sindical, insistió en que el asunto no le compete al SNTE y que su única petición es que no se trastoquen los derechos de la base trabajadora, además de lamentar que se haya volteado a ver el tema hasta que se registró la muerte de un niño en el interior de una escuela pública de San Pedro.
En días pasados, la Sedu inició una inspección en primarias estatales y federales que hayan recibido obras y/o techos estructurales, ejecutados con recursos provenientes de programas como La Escuela es Nuestra, municipales, fondos propios y donaciones.
Se pidió a jefes y jefas de sector adscritos a la Dirección General de Educación Primaria que proporcionaran información detallada acerca de los planteles educativos que cumplan con lo antes descrito.
Edgar Alejandro Veloz Pachicano, titular de Educación Primaria en la entidad, subrayó que lo anterior es con el propósito de estar en posibilidades de solicitar a las áreas correspondientes la supervisión y dictamen necesarios para el resguardo y bienestar de niños, niñas y adolescentes inscritos en educación básica, de acuerdo a lo que estipula la Ley General de Educación.
Los recursos que se entregan en PLEEN varían en función al número de alumnos inscritos y van desde los 200 hasta los 600 mil pesos en nivel básico; de acuerdo a las reglas de operación, publicadas el pasado 13 de febrero de 2025 en el Periódico Oficial de la Federación, el programa es operado en cada plantel por un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), integrado principalmente por padres, madres de familia o tutores que son elegidos en una asamblea de la comunidad escolar por votación, a mano alzada.
Los CEAP, son encargados de decidir las obras y compras que deben realizarse en cada escuela.