Finanzas empleos Dólar Tipo de cambio Wall Street

ARANCELES

“No podemos depender de cómo amaneció el Gobierno de EU”: Industriales laguneros responden al aplazamiento de aranceles

Los aranceles propuestos afectarían principalmente exportaciones fuera del marco del T-MEC

“No podemos depender de cómo amaneció el Gobierno de EU”: Industriales laguneros responden al aplazamiento de aranceles

“No podemos depender de cómo amaneció el Gobierno de EU”: Industriales laguneros responden al aplazamiento de aranceles

FABIOLA P. CANEDO

Ante el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de los aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, previstos para entrar en vigor el 1 de noviembre de 2025, Canacintra consideró que la incertidumbre comercial con el país vecino no debe condicionar el rumbo de la industria nacional.

Iván Lavín, secretario de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Gómez Palacio, expresó que si bien el aplazamiento evita un golpe inmediato a las exportaciones, no representa una solución de fondo.

“Los empresarios siempre estamos preparados y no sujetos a lo que diga nuestro país vecino. No podemos depender de cómo amaneció el gobierno de Estados Unidos”, afirmó.

En este sentido, consideró necesario fortalecer el tejido empresarial local, fomentar el consumo interno y consolidar redes de proveeduría regional.

Destacó que en México se están generando estrategias propias, como el Plan México dirigido por Ignacio Aguado, que busca fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de factores externos.

“Es un plan muy bueno, aunque aún falta darle más impulso. Pero son temas que como empresarios no podemos dejar en manos de decisiones ajenas”, señaló.

En este contexto, el secretario de Canacintra subrayó la importancia de los encuentros de negocios, que promueven el consumo interno y la vinculación entre empresas locales.

“Lo que queremos es que no estemos dependiendo de si nos van a poner aranceles o no”, enfatizó.

Aunque el presidente Trump justificó la prórroga por la “buena relación comercial” con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se ha definido una nueva fecha para la posible entrada en vigor de los aranceles. Esto mantiene a los empresarios en un estado de expectativa constante.

“No nos genera tranquilidad, pero sí nos mantiene atentos. Es una realidad que enfrentamos como empresarios”, reconoció Lavín.

Los aranceles propuestos afectarían principalmente exportaciones fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que pone en riesgo a sectores que dependen de acuerdos bilaterales o que no están cubiertos por el tratado.

“Lo que buscamos es que la industria lagunera no se vea afectada por decisiones externas. Queremos que nuestras empresas trasciendan, que no mueran con el fundador, y eso solo se logra con visión, preparación y colaboración”, dijo el secretario de Canacintra.

Leer más de Finanzas

Escrito en: aranceles La Laguna Canacintra

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

“No podemos depender de cómo amaneció el Gobierno de EU”: Industriales laguneros responden al aplazamiento de aranceles

Clasificados

ID: 2425410

elsiglo.mx