
¡No te lo pierdas! Anuncian campaña gratuita 'Viendo por la Infancia' en Hospital Infantil de Torreón
En el marco del Día Mundial de la Visión, esta mañana se anunció la campaña “Viendo por la Infancia”, un programa de salud visual pediátrica gratuito que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Hospital Infantil Universitario de Torreón y que estará dirigido a menores de un mes de nacidos a 15 años de edad.
La intención es identificar de manera oportuna discapacidades visuales como las ametropías que están clasificadas en defectos de la refracción ocular como la miopía y el astigmatismo. También están la alergia ocular, hipermetropía, el estrabismo y retinoblastoma, un tipo de cáncer infantil, entre otros.
En esta campaña, participa la Fundación “Aún hay mucho por ver”, A.C., el Club Rotario Torreón Centenario, la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL) y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de esta ciudad. Acudirán poco más de 18 especialistas en Optometría de distintas partes de la República Mexicana y se pretende que atiendan a más de mil pacientes en horarios de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. La campaña comprende tamiz visual neonatal, control de miopía infantil, rehabilitación visual, consulta visual infantil, lentes y contactología, estrabismo y ambliopía y visión baja pediátrica. El único requisito es que los menores acudan acompañados de su padre, madre o tutor; para agendar cita, pueden comunicarse al Hospital Infantil, a los teléfonos: 871 713 0571 y 871 713 1057.
Christian Alfonso García Moreno, presidente de dicha Fundación y de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas y Colegios de Optometría (AMFECCO), dijo que el Hospital pondrá sus instalaciones, mientras que la OCV les otorgará hospedaje gratuito y algunas otras instituciones les donarán los alimentos. Comentó que buscan que no solo se quede en una campaña sino que a futuro, el programa de salud pediátrica sea permanente en el Hospital Infantil, lo que lo convertiría en el primero en todo el estado de Coahuila en brindar atención de salud visual de primer nivel, gratuita o de muy bajo costo.
“Y La Laguna, ha sido punta de lanza en ese proceso pero queremos replicar ese proyecto, hay dos hospitales que ya funcionan a nivel nacional con estos proyectos, uno, el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México pero tiene recursos federales y dos, el Hospital Infantil del municipio de Durango, Durango, que tiene recursos municipales. Este sería el tercero pero la diferencia es que no tiene recursos ni federales, ni estatales ni municipales, entonces, nos convertiríamos en el primero autónomo en ofrecer servicio”, expuso.
Agregó que solo se requieren voluntades pues sería una participación tripartita, del Hospital que pondría sus instalaciones y personal administrativo; la Fundación que se encargaría de los especialistas y el equipo de alta especialidad mientras que el Club Rotario Torreón que se encargaría de la gestión para apoyar tratamientos de alto costo.
A la presentación de la campaña, también asistieron el doctor Cipriano Rodríguez Martínez, subdirector médico del Hospital Infantil; Fernando Orrante, en representación de la OCV y la doctora Mayela Villarreal Reyes, presidenta del Club Rotario Torreón Centenario, que celebra su 20 aniversario y que este mismo día, entregó cuatro sillas de ruedas en apoyo a las infancias.