Nombran a nuevo Subdirector de Operación Policial de Michoacán pese a su detención en 2017
Ramsés Adalid fue detenido en 2017, aunque su caso no fue judicializado.
La reciente reconfiguración de mandos en la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán incluyó ajustes en áreas operativas y administrativas, en un contexto donde el gobierno estatal impulsa nuevas estrategias para combatir la violencia en varias regiones.
El anuncio oficial se dio el 16 de noviembre, fecha en la que también se confirmó la llegada de José Antonio Cruz Medina como titular de la dependencia.
Ramsés Adalid Vega fue nombrado subsecretario de Operación Policial
Dentro de estos cambios se incluyó la designación de Ramsés Adalid Vega Sayabedra como subsecretario de Operación Policial, un cargo con responsabilidades directas en la organización de despliegues territoriales y la coordinación con fuerzas federales, donde su papel será central en zonas con presencia de grupos criminales, como la región lacustre y Tierra Caliente.
Sin embargo, el nombramiento reactivó cuestionamientos sobre un episodio ocurrido en abril de 2017, cuando Vega Sayabedra fue detenido durante una inspección vehicular en Morelia.
En ese operativo, realizado por la entonces Procuraduría General de Justicia del estado, se le aseguraron 420 credenciales apócrifas, 96 tarjetas de circulación, 37 placas vehiculares, equipo para falsificación de documentos y un cargamento presunto de marihuana, pese a ello, las autoridades no judicializaron el caso al argumentar falta de elementos probatorios, y no se registraron antecedentes penales.
Mantienen confianza en el funcionario pese a su detención hace varios años
A nivel institucional, el gobierno michoacano respondió que la designación se realizó conforme a los lineamientos legales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que el funcionario cumplió con los exámenes de control y confianza exigidos.
“Todos los mandos hacen un examen C3 de confianza para acreditar precisamente eso, el examen de control de confianza para ingresar u ostentar algún cargo en seguridad pública y en procuración de justicia, entonces siempre hay algún tipo de comentario y lo checamos por supuesto, sí lo vimos”, declaró.
Vega Sayabedra ha ocupado cargos como director general de la Policía Auxiliar y se ha desempeñado como instructor en academias de formación policial en distintos estados, además de contar con formación en Derecho y siete años de servicio activo en el Ejército Mexicano.