VIVIR QUINTANA / SOBRE-VIVIR
Sobre-Vivir para la música es el diario de Vivir Quintana, donde cuen ta su historia de vida —llena de música, aprendizajes, persistencia y luchas personales— y comparte fragmentos de sus libretas más íntimas: notas, dibujos, borradores, fotografías, recortes, canciones, frases y pensamientos que han acompañado su camino y el proceso de composición de su obra. Las páginas de este libro reproducen fielmente fragmentos y hojas completas de los diarios que ella conserva hasta hoy. Es el relato de un trayecto marcado por una vocación temprana para la música, combinada con una férrea creencia en materializar ese camino hasta convertirlo en destino pues, como afirma Vivir Quintana en estas páginas: Este libro no es un monumento al éxito, es un altar a la persistencia y al amor. Todo lo que escribí en estos diarios a lo largo de tantos años es lo que resiste dentro de mí cuando el mundo se pone todo oscuro. A lo que canta, aun cuando nadie escucha.
Son cartas a la Vivir que fui, a las que he sido. Dice Vanesa Martín en una de sus canciones: “De todas las mujeres que habitan en mí, te juro que hay algunas que yo ni conozco”.
"La escritura de Vivir está plena de fuerza y ternura, como su voz. Leerla me llena de esperanza”, Julieta Venegas “Vivir Quintana hizo el himno feminista latinoamericano contándonos y cantándonos. Expansiva, con una voz potente, en este libro nos cuenta a la vez de manera cálida y serena su historia en primera persona. No hay revolución sin música y no hay música sin libros como este”, Brenda Lozano
SOBRE LA AUTORA
Vivir Quintana (Francisco I. Madero, Coahuila, 1985) es una cantante y compositora mexicana, cuya voz es considerada de las más poderosas de su generación. Sus canciones son una fusión entre música folk, regional y ranchera con letras llenas de libertad, amor y poesía.
Ha compartido escenarios con artistas como Mon Laferte, Aterciopelados, Caifanes, El David Aguilar, Manuel García, La Santa Cecilia, Silvio Rodríguez, Camila Fernández, entre muchos otros, en países como México, Chile, España, Argentina, Colombia, Guatemala, Estados Unidos y más. Millones de mujeres han tomado su «Canción sin miedo» como un himno del feminismo en todo el mundo. Colabora con organizaciones mexicanas e internacionales por la defensa de los derechos humanos.