Torreón Peregrinaciones Seguridad Buen Fin Generación Z turismo

tránsito y vialidad

Nueva estrategia vial incorpora atención psicológica para motociclistas en Torreón

Nueva estrategia vial incorpora atención psicológica para motociclistas en Torreón

Nueva estrategia vial incorpora atención psicológica para motociclistas en Torreón

FABIOLA P. CANEDO

A través de la Unidad de Atención a la Salud Mental, la Dirección General de Movilidad Urbana ofrece acompañamiento psicológico a motociclistas, con el objetivo de fortalecer su bienestar emocional. Esta medida busca que los conductores puedan canalizar pensamientos negativos, gestionar el estrés cotidiano y mejorar su concentración al manejar, factores que son clave para prevenir accidentes.

Luis Alberto Morales Cortés, director de Movilidad Urbana, explicó que esta iniciativa responde a una necesidad urgente: “Queremos que los motociclistas no solo estén capacitados técnicamente, sino que también cuenten con herramientas emocionales que les permitan tomar decisiones más seguras en la vía pública”.

La estrategia de seguridad vial pone en el centro a uno de los sectores más vulnerables del tránsito, como son los motociclistas. Esta nueva etapa de capacitación no solo se enfoca en las habilidades técnicas de conducción, sino que incorpora un componente fundamental y muchas veces olvidado, que es la salud mental.

El programa también contempla atención psicológica especializada para motociclistas que hayan sido víctimas de siniestros viales. Esta atención busca apoyar su recuperación emocional y facilitar una reintegración segura a la movilidad urbana, evitando que el trauma afecte su confianza o habilidades al volver a conducir.

La estrategia se alinea con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que en su Artículo 23 reconoce el derecho de las víctimas de siniestros de tránsito, y de sus familias, a recibir atención médica y psicológica integral. Con ello, la administración municipal no solo cumple con la normativa, sino que da un paso más allá al integrar la salud mental como un eje prioritario de la seguridad vial.

Este programa representa un cambio de paradigma en la forma en que se concibe la movilidad urbana. Ya no se trata solo de evitar accidentes, sino de construir una cultura vial más empática, responsable y consciente del impacto emocional que conlleva cada trayecto.

Leer más de Torreón

Escrito en: tránsito y vialidad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Nueva estrategia vial incorpora atención psicológica para motociclistas en Torreón

Clasificados

ID: 2429703

elsiglo.mx