
Nuevos cobros de la Ley de Ingreso ya existían pero nunca se habían aplicado anteriormente
La integración de alrededor de 20 nuevos cobros en el anteproyecto de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026 del municipio de Piedras Negras, las autoridades municipales los justificaron señalando que son cobros ya existentes y aprobados, pero que nunca se habían hecho efectivo en las administraciones anteriores.
Sobre el tema del citado anteproyecto de la Ley Ingresos 2026, además de cuestionar de forma inicial de cuáles nuevos cobros se trataba, Carlos Jacobo Rodríguez González, presidente municipal de Piedras Negras, señaló que en lo referente a obras públicas, algo les interesaba mucho era integrar el cobro del servicio de limpieza de terrenos privados.
"Para nosotros era importante poder anexar ese cobro, creo que va a ser, si no me equivoco, en el predial. A estos terrenos que estamos limpiando se les va a cobrar a los propietarios a través del predial", puntualizó servidor público.
Posteriormente dio el uso de la palabra a la licenciada Arianna Denise García Bosque, asesora jurídica externa de la administración municipal, para explicar la integración de estos nuevos conceptos, señaló que tienen que ver con que se prestaban los servicios pero no se cobraban.
Se enfocó en el tema de los servicios que se otorgan en el panteón municipal, señalando la irregularidad que se presentó al inicio del año, recordó que se cobraban servicios que se otorgaban de forma particular y ese recurso no ingresaban a las arcas municipales.
"Se regula esa situación y se instituyen nuevos conceptos o estos conceptos en la Ley de Ingresos que no estaban contemplados, que en algunas ocasiones en las anteriores administraciones se ponían como cobros extraordinarios, pero no existían estos rubros en la Ley de Ingresos de forma puntual", indicó la asesora jurídica.
Precisó que se tomaron como base y se analizaron las Leyes de Ingresos de los municipios de Saltillo y Torreón, para hacer las comparativas, inclusive de los montos que se cobran en aquellos municipios y tratar de equiparar con los montos que se están colocando en la nueva Ley de Ingresos para el 2026.
En el caso del refrendo de la licencia de funcionamiento, no se cobraba, es decir, la Ley de Ingresos no tenía el rubro del refrendo, sin embargo, la Ley de Asentamiento Humanos lo establece y el propio Código Financiero Estatal establece el cobro del refrendo de las licencias de funcionamiento.
"Todos estos rubros que se han incorporado, están analizados en razón de otros impuestos que ya están establecidos a través de leyes estatales y que se aplican en otros municipios; es decir, no es nada más la intención de cobrar más impuestos, sino que se está tratando de homologar el cobro de estos servicios e impuestos en los conceptos que corresponden", dijo García Bosque.