EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

Sextante

Números

FEDERICO REYES HEROLES

"La única diferencia entre el ser humano y las bestias, es la capacidad de previsión". Bertrand Russel

Esa palabra en algunos provoca escepticismo e incluso burla. ¡Qué fácil es mentir con números! A otros los refiere a una frialdad inhumana: el conteo de muertos nunca será gratificante. Pero las vergüenzas humanas deben tener registro numérico. El uso de la estadística está en la esencia misma de cualquier proceso civilizatorio.

Es difícil fechar su nacimiento. Se sabe que en tiempos prehistóricos, algunas civilizaciones usaban signos para contar animales o personas. Hay pinturas rupestres que muestran conteos. En Babilonia y China, alrededor de 2200 A.C. se hacían registros -¿censos?- de nacimientos y miembros de los ejércitos. Tucídides describe los cálculos de los atenienses ante las murallas enemigas en la Guerra del Peloponeso. Pascal es piedra de toque en la evolución de la nueva ciencia. Se atribuye a un economista prusiano, Gottfried Achenwall, acuñar el término -estadística- vinculándolo al "status", tan usado por Maquiavelo, es decir una materia propia del estado.

Hay un libro bellísimo -que me regaló un muy querido amigo, actuario por cierto, Enrique Alduncin- denominado Against the Gods, de Peter L. Bernstein. Allí se narra de manera amable como la estadística se fue abriendo camino también en otros rumbos. Unos navieros ingleses, me los imagino en un Pub, pusieron números a los navíos perdidos en el cruce del Canal de la Mancha y su vinculación con las condiciones climáticas. Hoy parece increíble. Pero la estadística también encontró enemigos poderosísimos en la ignorancia, en los dogmas y religiones. Si los dioses, quienes fueran, ya habían determinado que muchos niños murieran en sus primeros años de vida, tratar de modificar ese destino era… enfrentarse a ellos.

La estadística ofreció resultados fantásticos a la investigación, a la salud pública, para comenzar con las vacunas, a las aseguradoras, a los empresarios. La evolución del transporte aéreo está basada en la estadística. Un ejemplo reciente fue la apasionante discusión entre los fabricantes de aeronaves y las autoridades internacionales, como la OACI, de porqué un bimotor podía ser tan seguro o más que un tetramotor en viajes intercontinentales. La estadística es, en algún sentido, el lenguaje de cierta racionalidad social obligada. Pero hay una condición: nadie puede ser su dueño. Todo ciudadano debe tener la posibilidad de confrontar las verdades de empresas, aseguradoras y, por supuesto, de los gobiernos. Los datos de los servidores públicos nacen con un conflicto de interés: deserción o de desempeño educativo en boca de los encargados de esa área, o de la salud, o de desaparecidos, siempre serán recibidos, con un escepticismo válido. Por eso son tan útiles las evaluaciones internacionales, ya sea de organismos como Naciones Unidas, la OCDE, PISA por ejemplo, o de cambio climático. Los estados fuertes, sólidos, democráticos, siempre cuentan con un andamiaje paralelo al oficial que, en ocasiones acredita los dichos oficiales, en otras no. El diálogo con cifras es algo inherente a la modernidad.

Erradicar órganos independientes debilita a los gobiernos. "Lo que resiste, apoya", dijo por ahí alguien. Desaparecieron al INAI, pero ya apareció el PIPAI, Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información Pública. Primer informe, un corte de caja sobre la evasión, retrasos y deficiencias de la Plataforma Nacional de Transparencia. ¿Qué ganaron? Destrucción como instinto. Excélsior publicó ayer un dato alarmante: sólo el 25% de los municipios mexicanos cuenta con un mapa de riesgo, muchos de ellos elaborados hace tres lustros. Allí están las dolorosas consecuencias.

Salvar vidas es vacunar, mapear riesgos, tomar previsiones. Lo hacía el FONDEN. De nuevo, destrucción.

20 de octubre, día internacional de la estadística. Tomemos los números pero en serio.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Sextante Federico Reyes Heroles Editorial Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2423096

elsiglo.mx